El Ministerio de Defensa de Argentina aprueba el gasto por la compra de los P-3 Orion

En Rgentina: La defensa nacional en el día después de Milei. En Colombia y Venezuela: Buscan un acuerdo con EE. UU. ante crisis migratoria en la selva del Darién. En Costa Rica: Presidente de Costa Rica abandona esfuerzos para combatir la criminalidad. En Chile y Reino Unido: Planifican la cooperación bilateral en Defensa 2024-2025. En Guatemala: Miles de indígenas exigen renuncia de fiscal, CIDH y RELE rechazan el persistente abuso de poder con fines político-electorales y la criminalización. En México:…
Leer más »

Brigadas de Protección de la Amazonía: Un Tema de Seguridad Nacional y de Preservación de los Recursos

Por: Manolo Eduardo Villagra (23/11/2023). La Amazonía peruana enfrenta amenazas inminentes que requieren una acción urgente y coordinada por parte del Estado. En este contexto, el artículo tiene como objetivo resaltar la importancia de activar las Brigadas de Protección de la Amazonía, una medida crucial orientada a preservar la biodiversidad, los recursos estratégicos y, por ende, la soberanía nacional. Se examina la relevancia geoestratégica de la Amazonía, haciendo hincapié en el papel primordial de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), especialmente…
Leer más »

La Armada de Chile participa en discusión sobre el futuro del poder naval en el Indo-Pacífico

En Argentina: y la India firman acuerdo para fortalecer capacidades en operaciones de paz. En Brasil: Lula intentará rescatar a más familias de la Franja de Gaza. En Colombia: ¿Dejarán de comprar armas a sus aliados? Qué repercusiones tendría la decisión. En Ecuador: 800 millones de dólares están comprometidos para compras de seguridad. En Haití: Congreso de Kenia aprueba despliegue de su Policía. En México: La Fuerza Aérea Mexicana diseña y construye un Sistema Aéreo No Tripulado para adiestramiento. En…
Leer más »

El conflicto palestino-israelí en el derecho internacional

En este episodio de "Pensamiento Estratégico", el Dr. Farid Kahhat analiza el conflicto palestino-israelí desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional. Se discuten las alegaciones de Israel respecto a las bajas civiles palestinas y la supuesta intención de evitarlas. Asimismo, se evalúan temas como la ocupación territorial, los asentamientos ilegales y el bloqueo a Gaza a la luz de resoluciones de la ONU. Finalmente, se descarta el sesgo anti-Israel en la ONU debido al poder de…
Leer más »

revista

SEGURIDAD Y PODER TERRESTRE

La Revista Seguridad y Poder Terrestre, fundada en el año 2022, publica artículos de investigación -inéditos y originales – relacionados a la Seguridad, la Defensa y la Profesión Militar, los cuales son revisados por pares externos que han publicado investigaciones similares de manera previa.

Últimos Análisis

Nuestros análisis se enfocan en temas contemporáneos a nivel nacional, regional y global

Brigadas de Protección de la Amazonía: Un Tema de Seguridad Nacional y de Preservación de los Recursos

Por: Manolo Eduardo Villagra (23/11/2023). La Amazonía peruana enfrenta amenazas inminentes que requieren una acción urgente y coordinada por parte del Estado. En este contexto, el artículo tiene como objetivo resaltar la importancia de activar las Brigadas de Protección de la Amazonía, una medida crucial orientada a preservar la biodiversidad, los recursos estratégicos y, por…

Reanudación de las Relaciones de Irán con América Latina

Por: Evan Ellis (09/11/2023). El artículo analiza la reanudación de las relaciones de Irán con América Latina y las oportunidades que esto ofrece para la interacción política y económica. Se destaca la aceptación de Irán en los BRICS durante la cumbre de la organización celebrada en Johannesburgo en 2023, lo que aceleró el restablecimiento de…

Empleo del Poder Militar: Flexibilidad y Alcance de las Capacidades no Cinéticas

Por: Vitorio Enmanuele Bossio Ballesteros (05/10/2023). La complejidad de las amenazas contra la seguridad y la defensa de los Estados merece el empleo del poder militar de manera resuelta, gradual, flexible y de amplio alcance que permita controlar el escalamiento del conflicto, manteniendo su alto potencial coercitivo. En ese sentido, las capacidades no cinéticas, más…

Alcances Legales para el Uso de la Fuerza Durante las Operaciones Guardacostas: Un Tema Pendiente

Por: Eduardo Israel Zamora Chung (28/09/2023). Las actividades industriales y productivas en el ámbito acuático, que promueven el desarrollo socioeconómico del país, requieren que la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra del Perú – Autoridad Marítima Nacional garantice la seguridad de las mismas. Para ello, las Operaciones Guardacostas, realizadas dentro…

Desafíos del Empleo de las Fuerzas Armadas en Apoyo a la Policía Nacional del Perú para la Seguridad Ciudadana

Por: Miguel Ángel Contreras Gallegos (21/09/2023). La seguridad ciudadana es responsabilidad de la sociedad en su conjunto, involucrando no solo a las entidades del Estado, sino también a la empresa privada e incluso a la comunidad organizada. Este esfuerzo debería converger en el logro de vivir en armonía, posibilitando el desarrollo de las actividades cotidianas…

Sendero Luminoso y su Alianza con el Narcotráfico en el VRAEM

Por: Eduardo Martín Cruz Chávez (07/09/2023). En este artículo se aborda la alianza existente entre los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso (SL) y las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Por un lado, SL necesita solventar sus gastos administrativos y operativos; por otro lado,…

libro

Desafíos y Amenazas a la Seguridad en América Latina

Esta publicación es el resultado del trabajo colaborativo existente entre el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú, el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry y el Instituto de Estudios Estratégicos del U.S. Army War College.

Resumen Semanal de Noticias

Resdal

El resumen de noticias, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), es cedido al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú en el marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones. Para más información escribir a: teresa@resdal.org

El Ministerio de Defensa de Argentina aprueba el gasto por la compra de los P-3 Orion

En Rgentina: La defensa nacional en el día después de Milei. En Colombia y Venezuela: Buscan un acuerdo con EE. UU. ante crisis migratoria en la selva del Darién. En Costa Rica: Presidente de Costa Rica abandona esfuerzos para combatir la criminalidad. En Chile y Reino Unido: Planifican la cooperación bilateral en Defensa 2024-2025. En Guatemala: Miles de indígenas exigen renuncia de fiscal, CIDH y RELE rechazan el persistente abuso de poder con fines político-electorales y la criminalización. En México: Aumenta el presupuesto militar para apoyar a empresas públicas.

La Armada de Chile participa en discusión sobre el futuro del poder naval en el Indo-Pacífico

En Argentina: y la India firman acuerdo para fortalecer capacidades en operaciones de paz. En Brasil: Lula intentará rescatar a más familias de la Franja de Gaza. En Colombia: ¿Dejarán de comprar armas a sus aliados? Qué repercusiones tendría la decisión. En Ecuador: 800 millones de dólares están comprometidos para compras de seguridad. En Haití: Congreso de Kenia aprueba despliegue de su Policía. En México: La Fuerza Aérea Mexicana diseña y construye un Sistema Aéreo No Tripulado para adiestramiento. En Paraguay: y Venezuela restablecen sus relaciones diplomáticas y consulares, rotas desde 2019. En Perú: Congreso de Perú censura a ministro del Interior a causa de la inseguridad ciudadana. En Republica Dominicana: Continúa cruce ilegal de haitianos a RD a pesar del muro inteligente, pirámides, aumento de agentes y patrullaje.

La Armada Argentina se alista para recibir a finales de mes al primero de los nuevos P-3 Orion adquiridos a Noruega

En Brasil: Las FFAA de Brasil asumen la seguridad hasta mayo de 2024 de cuatro aeropuertos y puertos de Río y Sao Paulo. En Colombia: Petro cree que las negociaciones con las disidencias de las FARC han sido "prematuras". En Chile: Gabriel Boric recibe nueva propuesta de Constitución de Chile y llama a plebiscito. En Ecuador: Estados Unidos anuncia un nuevo programa de seguridad ciudadana. En El Salvador: partidos insisten en que se anule candidatura a reelección de presidente Nayib Bukele. En Guatemala: Arévalo asegura que su investidura como presidente es “inevitable”. En Haití: Kenia no enviará fuerzas a combatir pandillas en Haití hasta recibir entrenamiento y fondos, Tensiones en la frontera entre República Dominicana y Haití por presencia de soldados armados. En Honduras: Pide a embajadora de EEUU no opinar sobre asuntos internos. En México: El 2024 la llegada de una comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

Chile y Perú crearán una Comisión Mixta de Cooperación en Defensa

En Bolivia: Rompe relaciones diplomáticas con Israel. En Brasil: Lula confirmó una operación militar para combatir el crimen organizado. En Chile y Perú: Crearán una Comisión Mixta de Cooperación en Defensa. En Honduras: Romeo Vásquez llama a las FFAA a defender la Constitución. En Perú: Destinará 4.100 millones de dólares para fortalecer la seguridad ciudadana en 2024. En Uruguay: Conflicto en Gaza: abstención de Uruguay en la ONU es “totalmente contraria” a las posiciones “históricas” del país, según politólogos.

Instituciones asociadas

Estamos asociados a prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.

INFORMACIÓN de interés

Compartimos contenido de interés producido por prestigiosos centros de pensamiento internacionales.

Elcano
RSS Real Instituto Elcano
  • Políticas principales de digitalización durante la presidencia española: la Ley de IA y la Ley de Datos noviembre 28, 2023
    Para la supervivencia y promoción de la industria tecnológica europea, resulta crucial llegar a un acuerdo ambicioso y equilibrado en torno a la Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como desarrollar un uso claro y productivo para las empresas durante la futura implantación de la Ley de Datos. Estos dos nuevos marcos legislativos ponen de […]
  • Ucrania contra el invierno y el olvido noviembre 28, 2023
    Ya han caído las primeras nevadas en Kyiv. Un hecho que, en el contexto de la ofensiva ucraniana iniciada ya hace seis meses y ante el inevitable parón que el invierno impone en el campo de batalla, obliga a mirar con ojos realistas el escenario bélico y político. Por lo que respecta a Rusia, es […]
  • La cooperación española en la nueva legislatura noviembre 24, 2023
    Tema Se adelantan los que podrán ser algunos objetivos e hitos de la Cooperación Española de la próxima legislatura. Resumen Este ARI resume la trayectoria reciente de la ayuda al desarrollo española, en el marco de la de sus socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), sintetiza los principales acuerdos […]
rusi web
RSS RUSI: Latest Publications

Nuestros analistas y colaboradores

El Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú cuenta con un equipo de analistas,
así como con una red de reconocidos colaboradores nacionales e internacionales.

Analistas

Analista – Investigador
Investigador Principal – Ad honorem
Investigador Principal – Ad honorem

Colaboradores

Instituto Español de Estudios Estratégicos
Escuela Superior de Guerra de Colombia
Centro de Altos Estudios Nacionales, Perú

Contáctenos y colabore con el CEEEP

Comparta con nosotros sus comentarios y sugerencias.

Asimismo, para publicar un artículo o establecer una relación de colaboración, envíenos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto. Para ello, tenga en cuenta nuestras Pautas de Publicación.

Revíselas haciendo clic en el siguiente enlace: