
Por: Vicente Torrijos (16/02/2021).
La llegada de Joseph Biden a la presidencia de los Estados Unidos exige responder a un profundo interrogante estratégico: ¿Cuál puede ser la arquitectura de las relaciones hemisféricas?
Leer más...
El Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú invita a nuestros seguidores y colaboradores a participar del Foro "Latinoamérica presente en el orden internacional" en modalidad virtual, a través de Zoom. El evento es organizado por el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry .
Hora y fecha: 25 febrero, 2021 - 08:30 al 16:15 (Eastern)
Leer más...
Del 22/01/2021 al 29/01/2021
La vacunación en Brasil está en riesgo mientras crecen las protestas contra Bolsonaro. "Chile siempre respaldó el derecho de Argentina sobre las islas Malvinas" dice Piñera. Periodistas de Haití marchan contra brutalidad policial. Amnistia Internacional dice que en Honduras el Congreso debe rechazar la reforma constitucional que perpetúa la criminalización del aborto. Las Fuerzas de Seguridad de México registran 702 muertes por Covid-19 en 2020. Nicaragua emite la reglamentación de la polémica Ley de Agentes Extranjeros. Los expertos temen un colapso del sistema sanitario en Uruguay a causa del covid-19.
Leer resumen completo...
Coronavirus


Escenarios post-Covid-19: Amenazas criminales en América Latina

La pandemia de COVID-19: ¿Es una amenaza a la seguridad nacional e internacional?

Redes en movimiento: los “caminantes” del coronavirus en la cuarentena peruana

Seguridad en el Amazonas en tiempos de la COVID-19

Efectos geopolíticos de la COVID-19: punto de situación

COVID-19: Una oportunidad para revalorizar a nuestras Fuerzas Armadas

Esfuerzo multisectorial frente a un enemigo invisible

Las Fuerzas Armadas de México frente a la pandemia COVID-19

La COVID-19 frente a la integración regional latinoamericana

Proceso de transformación del Ejército del Perú en el contexto del COVID-19

Cómo la epidemia impacta sobre las relaciones civiles militares en Brasil
Newsletter
Suscríbase para recibir nuestros análisis en su bandeja de entrada de correo electrónico.
Resumen de noticias
- febrero 22, 2021·

El Tribunal de Paz de Colombia eleva a más de 6.400 los ‘falsos positivos’ bajo el Gobierno de Uribe
- febrero 15, 2021·

Biden busca revertir la política migratoria de Trump, reabriendo miles de solicitudes de asilo

El resumen de noticias, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), es cedido al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú en el marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones.
Para más información escribir a: teresa@resdal.org
Análisis

Biden, América Latina y Colombia: Estabilidad y Ajustes en las Relaciones Exteriores Continentales
Por: Vicente Torrijos (16/02/2021).
La llegada de Joseph Biden a la presidencia de los Estados Unidos exige responder a un profundo interrogante estratégico: ¿Cuál puede ser la arquitectura de las relaciones hemisféricas?
Las pugnas por la hegemonía y el nuevo mundo virtualizado
Por: Manolo Eduardo Villagra (11/02/2021).
En este artículo, el autor analiza la lucha hegemónica como un fenómeno social cíclico en el que los países de mayor poder se valen de diferentes instrumentos y estrategias para hacerse del dominio. Actualmente, estas pugnas se desarrollan en el marco de un nuevo paradigma como es la sociedad virtual en el contexto de la COVID-19, frente al cual los países competidores han tenido que irse adaptando, generando un proceso de reestructuración global.
Defensa y Seguridad: La Necesidad de Marchar Hacia un Nuevo Paradigma
Por: Matías Lobos (03/02/2021).
En el presente artículo, el autor aborda la necesidad de plantear y ejecutar un nuevo paradigma de seguridad en América Latina, el cual no contemple una diferenciación categórica entre las áreas de seguridad interna y defensa nacional, habida cuenta de que la realidad contemporánea en materia de evolución del delito transnacional hace difusas las fronteras existentes entre las áreas mencionadas.
Ciberespacio: ¿El Salvaje Oeste?
Por: Adolfo Arreola (26/01/2021).
En este artículo, el autor analiza las dificultades que existen en el ciberespacio, debido a sus propias características y a la falta de una regulación internacional integral para la atribución de ciberataques, así como para responder adecuadamente a los intentos por dañar o destruir los sistemas de comunicación, mando y control por parte de actores perversos.El Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú cuenta con un equipo flexible de analistas y además con una amplia red de colaboradores nacionales e internacionales.
Actividades

Foro «Latinoamérica presente en el orden internacional»

Capítulo: «Transparencia y Cultura Organizacional en la Fuerzas Armadas»

Ciclo de Conferencias: Avances del Proceso de Transformación del Ejército

Ponencias y vídeos del seminario: Respuesta de los Ejércitos de la Región ante las Amenazas Emergentes










