Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres

En Argentina: SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL. Decreto 1112/2024. Modificación Ley de Ministerios. Decreto 1136/2024. En Brasil: Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres. En Colombia: Colombia anunció que empleará tecnología antidrones tras recibir 115 ataques de grupos armados en 2024. En Chile: Migraciones cifra en 1.918.583 los extranjeros residentes en Chile durante 2023: 9,6% de la población. En El Salvador: Registra El Salvador menos de dos asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2024. En Guatemala: Guatemala…
Leer más »

El Camino Hacia una Nueva Era Geopolítica

Por: Jesús Argumosa (03/01/2024). La mayor parte de los indicios encontrados en el actual panorama geopolítico (caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) se postulan por la vuelta a la antigua geopolítica de enfrentamiento entre bloques, aunque está claro que en una distinta configuración de la existente durante la Guerra Fría del siglo XX. Durante el primer tercio del siglo XXI, se ha definido un posible camino geopolítico, denominado bipolaridad dual que, con mucha probabilidad, reúne las condiciones para…
Leer más »

LIBRO

América Latina en la Nueva GEOPOLÍTICA GLOBAL

Esta publicación es el resultado de un trabajo colaborativo entre el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú, el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry y el Instituto de Estudios Estratégicos del U.S. Army War College.

revista

SEGURIDAD Y PODER TERRESTRE

La Revista Seguridad y Poder Terrestre, fundada en el año 2022, publica artículos de investigación -inéditos y originales – relacionados a la Seguridad, la Defensa y la Profesión Militar, los cuales son revisados por pares externos que han publicado investigaciones similares de manera previa.

Últimos Análisis

Nuestros análisis se enfocan en temas contemporáneos a nivel nacional, regional y global

El Camino Hacia una Nueva Era Geopolítica

Por: Jesús Argumosa (03/01/2024). La mayor parte de los indicios encontrados en el actual panorama geopolítico (caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) se postulan por la vuelta a la antigua geopolítica de enfrentamiento entre bloques, aunque está claro que en una distinta configuración de la existente durante la Guerra Fría del siglo XX.…

El Servicio Militar Voluntario como Estrategia Clave para Fortalecer la Seguridad Nacional

Por: Manolo Eduardo Villagra (19/12/2024). Este artículo analiza el Servicio Militar Voluntario (SMV) en Perú y su potencial como estrategia para fortalecer la seguridad nacional. Se proponen reformas que promueven su revalorización y fortalecimiento. Este estudio revisa aspectos históricos, políticos y sociológicos mediante una metodología cualitativa y una evaluación crítica de la literatura académica, examinando…

La Geopolítica Regional de las Crisis Sanitarias en América Latina

Por: Carlos Malamud Rikles y Rogelio Núñez Castellano (12/12/2024). La crisis sanitaria que actualmente experimenta América Latina por la propagación del dengue pone en evidencia distintos problemas estructurales no resueltos históricamente y acumulados desde hace un cuatrienio. Por ello, en este artículo se analiza cómo reaccionó la región frente a la COVID-19, para luego comparar…

La Cooperación Europa-Latinoamérica Contra el Crimen Organizado

Por: Ignacio Cosidó Gutiérrez y Luis de Mergelina (05/12/2024). El crimen organizado constituye no solo una amenaza estratégica para Latinoamérica, sino también un grave riesgo para la Unión Europea. La dimensión del crimen organizado en el subcontinente americano alcanza magnitudes que excede, en muchas ocasiones, las capacidades de los gobiernos para enfrentarlo, amenazando su estabilidad…

Chile en el Escenario Geopolítico Actual: Destino Indo-Pacífico

Por: Juan Pablo Toro Vargas (28/11/2024). En un escenario internacional marcado por la polarización de la seguridad, la fragmentación de la globalización y el impacto del cambio climático, Chile debe buscar posicionarse de manera ventajosa en el Indo-Pacífico para promover sus intereses nacionales, ahí donde se encuentren.

Las Relaciones entre Oriente Medio y América Latina

Por: Eva Sáenz-Diez Jaccarini (21/11/2024). A primera vista, poco en común tienen los países árabes y musulmanes con los de América Latina. Sin embargo, desde hace varias décadas, se están tejiendo relaciones bilaterales en diferentes ámbitos. América Latina representa una región de grandes oportunidades y despierta, por lo tanto, el interés de importantes actores globales.

Desafíos de seguridad en el Caribe holandés

Por: Evan Ellis (07/11/2024). Este trabajo examina los desafíos de seguridad que enfrenta el Caribe holandés, incluido el narcotráfico y otras formas de crimen organizado, el lavado de dinero, los flujos de refugiados venezolanos y de otros países, y las actividades poco comprendidas de los grupos criminales que operan dentro de las comunidades minoritarias chinas…

Expansión de la relación de defensa de Chile con China

Por: Evan Ellis (31/10/2024). El artículo analiza el viaje de la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández Allende, a China en septiembre de 2024, donde participó en el Foro de Defensa de Xiangshan. Durante la visita, Fernández expresó su interés en revitalizar la cooperación en defensa entre Chile y China, incluyendo la reactivación de…

España: Pérdida Militar Disuasoria Ante Marruecos

Por: Andrés González Hernández (24/10/2024). Las últimas adquisiciones armamentísticas de Marruecos convierten la posibilidad de riesgo en una amenaza real de ataque a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla. El suministro reciente de misiles Javelin realizado por Estados Unidos (EE. UU.) a Marruecos reduce la capacidad disuasoria de los tanques Leopard españoles posicionados en…

libro

Desafíos y Amenazas a la Seguridad en América Latina

Esta publicación es el resultado del trabajo colaborativo existente entre el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú, el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry y el Instituto de Estudios Estratégicos del U.S. Army War College.

Resumen Semanal de Noticias

Resdal

El resumen de noticias, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), es cedido al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú en el marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones. Para más información escribir a: teresa@resdal.org

Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres

En Argentina: SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL. Decreto 1112/2024. Modificación Ley de Ministerios. Decreto 1136/2024. En Brasil: Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres. En Colombia: Colombia anunció que empleará tecnología antidrones tras recibir 115 ataques de grupos armados en 2024. En Chile: Migraciones cifra en 1.918.583 los extranjeros residentes en Chile durante 2023: 9,6% de la población. En El Salvador: Registra El Salvador menos de dos asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2024. En Guatemala: Guatemala no recibirá migrantes deportados de Centroamérica, dice el Gobierno. En Honduras: Amenaza a Trump con cerrar las bases militares de EEUU en el país si expulsa masivamente a migrantes. En México: Sheinbaum plantea reunión migratoria de cancilleres en enero ante la llegada de Trump. En Paraguay: Oficialmente, el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (CIMEFOR), abrió por primera vez en su historia la posibilidad de que mujeres se inscriban, registrando ya más de 1000 aspirantes femeninas.

Seguridad Interior y Fuerzas Armadas: un nuevo embate contra el Consenso Básico en Política de Defensa

En Argentina: Seguridad Interior y Fuerzas Armadas: un nuevo embate contra el Consenso Básico en Política de Defensa. En Colombia: Estados Unidos y Colombia lanzan alianza de seguridad para combatir el crimen organizado con drones. En Ecuador: Por qué Noboa dispuso desplegar más de 2.000 militares en una provincia ecuatoriana. En El Salvador: Las imágenes de la guerra contra las pandillas: Más de 50,000 detenidos en El Salvador. En Haití: Los haitianos que huyeron a República Dominicana con desesperación son devueltos en jaulas. En México: Sheinbaum reafirma defensa de la soberanía ante la designación de nuevo embajador de EE.UU. en México. En Perú: Perú aprueba su presupuesto para el año 2025 el cual incluye la compra de 24 nuevos cazas multirol

Defensa prepara un decreto que amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna argentina

En Argentina: Defensa prepara un decreto que amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna argentina. En Colombia: Después de 24 años Colombia presenta el Plan de Acción Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad. En Costa Rica: 2024 será el segundo año más violento de toda la historia para Costa Rica. En Chile: Tendrá nuevo Ministerio de Seguridad Pública: Conoce en detalle qué funciones cumplirá. En Ecuador: Gobierno recurrió a un nuevo estado de excepción, aunque puede pedir la participación complementaria de las Fuerzas Armadas en seguridad. En El Salvador: Se espera capturar remanente de 8.000 pandilleros para “relajar” el régimen de excepción. En Guatemala: Expulsa a más de 22.600 migrantes en situación irregular durante 2024. En México: La Armada proyecta la incorporación de 32 nuevos buques para su flota naval. En Perú: El Congreso aprueba el presupuesto para la compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea.

Argentina avanza en la compra de los submarinos Scorpene ante un escenario de tensiones diplomáticas

En Argentina: Argentina avanza en la compra de los submarinos Scorpene ante un escenario de tensiones diplomáticas. En Haití: Unicef: cerca de la mitad de los integrantes de grupos armados ilegales de Haití son niños. Haití inaugura una nueva base militar de entrenamiento para sus Fuerzas Armadas. En México: '¿Qué tanto invadir de México?' La pregunta que se hacen en el equipo de Trump, según reportaje. En Paraguay: Embajada de EEUU revela ciberespionaje chino al Paraguay. El Cimefor admitirá a mujeres que quieran formación militar.

Instituciones asociadas

Estamos asociados a prestigiosas instituciones nacionales e internacionales.

INFORMACIÓN de interés

Compartimos contenido de interés producido por prestigiosos centros de pensamiento internacionales.

Elcano
RSS Real Instituto Elcano
  • Trump en clave imperial enero 15, 2025
    No es, desde luego, el único. Ahí está desde hace tiempo Vladímir Putin empeñado en garantizarse una zona de influencia propia en sus vecindades europea y asiática, mientras que Xi Jinping no deja duda alguna sobre su pretensión de absorber Taiwán y ampliar su dominio en los mares del sur y del este de China. […]
  • La economía mundial y la economía española ante el año 2025 enero 15, 2025
    TemaLa economía mundial encara el año 2025 con un crecimiento robusto, pero con una elevada incertidumbre y numerosas amenazas. ResumenLa economía global inicia el año 2025 en medio de una elevada incertidumbre tanto de naturaleza económica como política. La victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU podría intensificar tensiones comerciales, aumentar el déficit […]
  • UE-MERCOSUR: ¿plataforma hacia una nueva era de integración transatlántica e intrarregional latinoamericana? enero 14, 2025
    TemaEste análisis [1] evalúa el impacto sobre los flujos de comercio de la ratificación del acuerdo UE-MERCOSUR y de una agenda estratégica de integración más ambiciosa y profunda entre la UE y América Latina y el Caribe a través de la interconexión y armonización de la red de acuerdos comerciales de los países de la […]
rusi web
RSS RUSI: Latest Publications

Nuestros analistas y colaboradores

El Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú cuenta con un equipo de analistas,
así como con una red de reconocidos colaboradores nacionales e internacionales.

Analistas

Analista – Investigador
Investigador Principal – Ad honorem
Investigador Principal – Ad honorem

Colaboradores

Instituto Español de Estudios Estratégicos
National Defense University, EE.UU.
Escuela Superior de Guerra de Colombia

Contáctenos y colabore con el CEEEP

Comparta con nosotros sus comentarios y sugerencias.

Asimismo, para publicar un artículo o establecer una relación de colaboración, envíenos un mensaje a través de nuestro formulario de contacto. Para ello, tenga en cuenta nuestras Pautas de Publicación.

Revíselas haciendo clic en el siguiente enlace: