Autor

It seems we can't find what you're looking for.

Cultura de Defensa y Desarrollo en los Territorios Fronterizos del Perú

Foto: ANDINA/Difusión

Por : Wilber Vargas Huanca

Resumen

La fortaleza de un Estado que busca garantizar la paz y desarrollo sostenible para su población debe radicar principalmente en alcanzar el desarrollo humano en los territorios fronterizos. En el Perú estos territorios están habitados principalmente por comunidades indígenas, campesinas y otras que afrontan una serie de adversidades desde climáticas hasta socioeconómicas. En este sentido consideramos de suma importancia construir territorios fronterizos activos e integrados a la era digital con liderazgo estratégico, identidad nacional, cultura de defensa y desarrollo humano ante nuevas amenazas globales. Sin embargo, Perú no cuenta con un programa de asistencia conjunta a la población nacional de las fronteras y comunidades rurales alejadas.

Situación Actual en Territorios Fronterizos

Recordemos que, en la historia de la humanidad, las localidades fronterizas han sido claves para la definición de las fronteras entre Estados y hoy en esencia desde un enfoque de defensa de la soberanía nacional como mandato constitucional de las Fuerzas Armadas, es importante mostrar y promover desarrollo de las fronteras y la integración transfronteriza con poblaciones del más allá de las fronteras.

En el caso del Perú, las fronteras terrestres del país están siendo vulneradas por actividades ilícitas como el contrabando y la minería, promovidos por mafias provenientes de Ecuador, Bolivia, Brasil y Colombia. Las poblaciones de las fronteras afrontan también las más severas carencias de seguridad social, desarrollo económico y problemas de identidad nacional. Frente a las amenazas a la defensa nacional, provenientes del exterior, la primera fuerza de choque son las poblaciones fronterizas o ante una agresión extrajera los nacionales de estos pueblos estarán en la primera línea de fuego. Por ese sentido. nuestros países vecinos han implementado programas y/o proyectos multisectoriales de desarrollo y empoderamiento de fronteras. Sin embargo, Perú no cuenta con un programa de asistencia conjunta a la población nacional de las fronteras y comunidades rurales alejadas.

En 2016, una comisión del Congreso de la Republica visitó el tripartito Colombia, Brasil y Perú y expresaron, en los medios de comunicación, el abandono que sufría dicha población. La presidenta del Congreso dijo “que las ciudades de Brasil y Colombia, fronterizas con Caballococha, tenían un mayor desarrollo social». Tras su visita solicitaron al ministro de cultura que, al menos, la señal del canal del Estado se extendiese hasta estas comunidades fronterizas y demandaron mayor inversión social y atención sobre las necesidades de las poblaciones fronterizas, pero hasta ahora ninguna de las solicitudes formuladas han sido atendidas.

En 2015, en el tripartito del sur, la Directora Regional de Educación de Tacna DIRET, Ingrid Jiménez, informó que había niños de la frontera peruana inscritos, por sus padres, en colegios de poblados vecinos de Chile y Bolivia con el fin de encontrar mejores condiciones en su formación educativa. Los padres indicaron que, en Chile, se les proporcionaba una ayuda por matricular a sus hijos y en las aulas había calefacción. En Bolivia les proporcionaban uniformes, desayuno y almuerzo, mientras que, en Perú, “apenas podemos darles desayunos», indico la funcionaria del DIRET.

Las localidades de la frontera Perú-Bolivia, desde hace una década, son azotadas por la delincuencia organizadas en bandas de narcotráfico, tráfico de menores y sicariato. Ante estas calamidades muchas familias prefieren migrar a ciudades de la costa peruana o a las ciudades de Bolivia o Chile. Por otro lado, la juventud de las comunidades aymaras de Puno migran también a Bolivia donde las políticas gubernamentales reconocen y valoran su lengua, cultura e ideas. Sumado a costes de productos fundamentales como el gas, cuyo coste en el exterior es muy inferior al nacional, lo que cuesta en Perú la suma de 36 nuevos soles para el consumidor, en el país vecino apenas alcanza 10 nuevos soles.

El escaso reconocimiento de la identidad indígena es un problema potencial para identidad nacional generándose con ello nuevos riesgos socioculturales y políticos transfronterizos.

Retos y Estrategias para el Desarrollo y Defensa en Territorios Fronterizos 

En las fronteras, especialmente en territorios rurales se requiere el fortalecimiento de la identidad nacional y de la cultura de defensa, pero también se requieren programas intersectoriales que complementen y tengan como objetivo el desarrollo humano, basados en el aprovechamiento de las potencialidades de cada territorio. En otras palabras, deben construirse territorios activos o vivos, más allá del concepto de espacio físico e integrados en la era digital.

En la elaboración del proyecto de territorio es prioritario consolidar el capital social, a través de cuatro finalidades: 1) valorar su entorno; 2) la acción colectiva; 3) crear vínculos entre los sectores locales, para retener mayor parte posible del valor añadido y 4) establecer flujos con otros territorios[1]. Con ello, se pretende que los actores sociales estén fuertemente relacionados con la identidad y el sentido de pertenencia al lugar en el que viven y en el que desarrollan sus actividades[2]. Además de fortalecer el capital social también debe identificarse y activar el aprovechamiento del capital cultural tales como: la riqueza del patrimonio construido, costumbres y tradiciones; de la misma manera se debe poner en valor el capital natural (recursos naturales, calidad del medio ambiente, etc); capital humano y capital económico financiero.

Para dinamizar la economía local y activar el capital económico financiero se requiere capital humano que lidere la transformación, desde el interior de estos territorios, brinde conocimiento y asistencia técnica a las actividades que se desarrollan en este entorno, como agricultura, ganadería, forestal, recursos hídricos, turismo rural, entre otras, que permitirá reducir brechas de desigualdad e inequidad socioeconómica.

Para dotar de capital humano, el proyecto a corto plazo debe contemplar la formación de técnicos en áreas que el territorio necesita, por tanto se debe involucrar a jóvenes y dotarles de becas y subvenciones, en el programa PRONABEC, bajo una nueva modalidad de “desarrollo fronterizo”. De la misma manera se debe promover el desarrollo de investigaciones, innovaciones y emprendimientos para dar solución a los problemas en territorios fronterizos mediante programas de CONCYTEC, INNOVA PERU y otros, bajo una nueva modalidad.

Igualmente, el empoderamiento de jóvenes capaces de formar un liderazgo de tipo estratégico bajo la implementación de un programa de cultura de defensa, reconocimiento cultural y fortalecimiento de capacidad de resiliencia ante diversos riesgos y amenazas aplicando el razonamiento y la lógica científica es un aspecto trascendental.

Para la implementación de las estrategias mencionadas será indispensable la formación de una plataforma interdisciplinaria conformada por expertos de diversas instituciones que elaboren cada una de las estrategias mencionadas estar integradas coherentemente para difundir y consolidar una cultura de defensa y de desarrollo fronterizo.

Alternativa de Solución a las Amenazas Potenciales al Desarrollo Estratégico

La intervención con un programa multisectorial que contenga un proyecto territorio será siempre positiva considerando el costo de oportunidad y el valor potencial que genera el desarrollo humano, inclusión social y desarrollo de los territorios fronterizos para la defensa nacional del país. Fortalecer la identidad nacional y cultura de defensa contrarrestara el ingreso y/o desarrollo de las nuevas amenazas como fanatismos religiosos, biopiratería, narcotráfico y minería ilegal en las localidades fronterizas. Así mismo, contar con liderazgos locales con identidad nacional y cultura científica frenará el avance y masificación de hábitos coloniales impuestos por el poder eclesiástico basados en el patriarcado, cristianismo y razonamiento cartesiano que define tanto a la naturaleza como a la mujer en un nivel subordinado u objeto de dominación que con el tiempo se convierte en costumbres indeseados como el machismo, la religiosidad, el alcoholismo entre otras manifestaciones sociales degradantes. Las últimas investigaciones sobre sistemas de organización política de las culturas prehispánicas peruanas demuestran que muchas de ellas han sido matriarcales algunas veces formando sistemas basados en cogobernanza como el Chacha-Warmi (Mujer -Hombre).

Conclusiones

Entre las escasas veces que se escucha hablar sobre los pueblos fronterizos alejados, donde la ley de la naturaleza los gobierna, nos viene un sentimiento de nostalgia. Justo ese momento debería invitarnos a reflexionar y pensar como contribuimos y que aportamos para el desarrollo de las fronteras del país y que no solo quede en un simple sentimiento nostálgico.

Una política nacional para desarrollo de fronteras no solo mejoraría la calidad de vida de sus pobladores, también sería una estrategia de fortalecimiento de la cultura de defensa y con ello un aporte trascendental de defensa de las fronteras.

La aplicación de los programas y proyectos en las fronteras también beneficiara a las urbes que cada vez se ven sobrepoblados con el flujo migratorio rural. Con la reducción de la migración rural – urbano, permitirá que la pobreza se revierta en el mismo lugar donde surgen. Una vez fortalecida la cultura de defensa en los pueblos alejados, sus poblaciones estarán en condiciones y con capacidad para neutralizar futuras amenazas.


[1] Observatorio Europeo LEADER (1997): Innovación y Desarrollo Rural. Informe del observatorio LEADER

[2] Desarrollo rural territorial. Metodología y aplicación para Estudios de Casos. Gobierno de España, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1588610628459{padding-top: 20px !important;padding-right: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 20px !important;background-color: #888888 !important;}»]Nota: Las ideas contenidas en este análisis son responsabilidad exclusiva del autor, sin que refleje necesariamente el pensamiento del CEEEP ni del Ejército del Perú.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

COMPARTIR

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

3 comentarios en «Cultura de Defensa y Desarrollo en los Territorios Fronterizos del Perú»

  1. Me parece excelente el analisis expuesto y la necesidad de una mayor articulacion del Estado en las zonas fronterizas. Propongo fortalecer el SINADIF que esta vigente desde el 2014 (se publico el reglamento de su ley promulgada a fines del gobierno de Garcia) a traves de la obligatoriedad para los componentes de dicho sistema funcional de primero conformar su CONADIF (a mi entender la seguridad de la nacion tiene que estar dada por la sumatoria de los sistemas funcionales que la conforman) , segundo articularlo al SIDENA y al SINAGERD y tercero promover los presupuestos regionales (y seguro nacionales) que permitan desarrollar las zonas fronterizas.

  2. La seguridad de las fronteras es un factor muy importante para contribuir a la eliminación o reducción de las redes de delincuencia, inmigración ilegal y terrorismo, así como el trafico de seres humanos, narcóticos, dinero, armas y contrabando. Si hay fallas, es porque la vigilancia y control policial y de aduanas en la frontera no es eficiente.

Responder a Sharon Joo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las ideas contenidas en este análisis son responsabilidad exclusiva del autor, sin que refleje necesariamente el pensamiento del CEEEP ni del Ejército del Perú

NEWSLETTER