PUBLICACIÓN

Venezuela: Entendiendo a los actores políticos, externos y criminales en un Estado autoritario

enero, 2022

Publicado por: Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú / Strategic Studies Institute - U.S. Army War College

Publicaciones · Serie Cuadernos de Análisis Estratégico

Venezuela: Entendiendo a los actores políticos, externos y criminales en un Estado autoritario

Por Evan Ellis. Esta publicación es posible gracias a una colaboración entre el Strategic Studies Institute - U.S. Army War College (SSI) y el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP).

El predecible triunfo de los leales a Maduro en las discutibles elecciones de noviembre de 2021 en Venezuela fue un revés más al intento del gobierno de jure de Juan Guaidó de restaurar el tipo de democracia más liberal que prevalecía anteriormente en el país. Venezuela ahora se parece cada vez más a Cuba, con un gobierno autoritario en control a largo plazo. Sin embargo, aunque es poco probable que Venezuela regrese a la gobernabilidad democrática en el corto plazo, los paralelos con Cuba ocultan la compleja dinámica entre las figuras del régimen, los actores estatales externos y los grupos criminales y terroristas que están dando forma al futuro del país. En este documento se muestra una imagen de la dinámica del régimen de Maduro que posiblemente sea diferente a la que se informa comúnmente.

Este artículo –en su versión en inglés- ha sido publicado inicialmente por Small Wars Journal.

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CCBY-NC-SA 3.0)

COMPARTIR

RELACIONADOS: