Autor

Dilemas Europeos y Magrebíes en el Sahel Occidental

Carlos Echeverría Jesús[1]

Dos golpes sucesivos en Malí y dos en Burkina Faso en los últimos tiempos, consumando en ambos países a dos gobiernos liderados por militares que nos retrotraen a antiguos escenarios de golpismo en África, dificultan cada vez más las relaciones con ambos países de Estados occidentales que, con Francia a la cabeza en términos de contribución militar a lo largo de la pasada década, habían venido apoyando su lucha contra potentes actores yihadistas. El progresivo despliegue de Rusia, tanto vía regular como con irregulares pertenecientes a la compañía militar privada Wagner, y los esfuerzos de dos países magrebíes, Marruecos y Argelia, para reposicionarse en tan convulso escenario, caracterizan el presente y condicionan el futuro de esta subregión.

Los golpes y sus consecuencias político-diplomáticas y de seguridad

El coronel Assimi Goïta en Malí y el capitán Ibrahim Traoré en Burkina Faso gobiernan ambos países tras haber subido al poder gracias a sendos golpes de estado en el año 2022. Algo que pone a los países occidentales, particularmente a Francia, en una difícil posición de cara a mantener su apoyo a la necesaria lucha antiterrorista que deben de sostener ambos países.

Con Goïta en el poder el pulso no solo con sus socios occidentales sino también con algunos socios africanos se agudiza en los últimos tiempos, sobre todo ante su modificación del calendario de normalización política en el que acepta celebrar elecciones en febrero de 2024, un año después de lo inicialmente comprometido con ellos. Además, el despliegue de la compañía militar privada rusa Wagner enfrenta cada vez más a los gobernantes malienses con dichos países occidentales, emitiendo varios miembros de la Unión Europea y Canadá un duro comunicado de condena el 23 de diciembre de 2022 contra aquellos.[2]

El golpe de Goïta ha puesto a Malí en una posición incómoda en relación con vecinos de África Occidental y con la propia Comunidad Económica de África Occidental, la organización subregional que ha llegado a aplicar duras sanciones durante meses al país saheliano. La crisis ha sido particularmente dura entre Malí y Costa de Marfil debido a la detención por las autoridades de Bamako de 49 militares marfileños llegados el 10 de julio para ser desplegados en la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Malí.[3] Aunque la liberación de dichos efectivos parece estar en vías de solución, como veremos en el siguiente epígrafe, lo cierto es que la tensión generada ha dejado huella en el futuro de las relaciones entre los dos países.[4]

En Burkina Faso la tensión entre la junta y las autoridades francesas va también en aumento, poniendo a Francia ante el escenario de la obligada evacuación de sus efectivos de la Operación Sabre como hiciera previamente en Malí.[5] Tras producirse importantes movilizaciones contra Francia en las calles de Uagadugu y de otras ciudades del país, el Gobierno del presidente Traoré exigía a Francia la evacuación en un mes de sus alrededor de 400 efectivos y denunciaba el acuerdo bilateral de defensa del año 2018.[6] Y, con ello, la consolidación de posiciones de Rusia y de sus herramientas, tanto las oficiales vía colaboración bilateral reglada como las ofrecidas a través de la compañía Wagner, es solo cuestión de tiempo, también en términos de sustitución.[7]

Salida europea y pugna magrebí

Mientras todo esto ocurre la expansión territorial de los grupos terroristas yihadistas sigue a buen ritmo, no solo en el Sahel Occidental sino ampliando su radio de acción a países del Golfo de Guinea, aprovechándose para ello de las tensiones internas e internacionales que afectan a los actores estatales. El Informe del Representante Especial Adjunto para el Sahel del Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, Giovanie Biha, ha sido explícito sobre tal debilitamiento en su presentación al Consejo de Seguridad el 10 de enero de 2023.[8] Y este debilitamiento también afecta a Chad, uno de los principales contribuyentes en esfuerzo militar antiyihadista pero que ve sus tensiones internas incrementarse, y a Níger, donde se van concentrando cada vez más efectivos extranjeros incrementando potencialmente con ello futuras tensiones internas.[9]

En una emboscada realizada por la antena de Al Qaida en la región, el Grupo de Apoyo al Islam y a los Musulmanes (JNIM), morían 14 soldados malienses el 11 de enero de 2023, entre Mopti y Ségou, es decir, cada vez más al sur del país.[10] Y ello mientras en el norte, del que en agosto de 2022 salieron los últimos efectivos franceses encuadrados en la Operación Barkhane, la evolución de las negociaciones en el marco de los Acuerdos de Argel entre Gobierno y grupos Tuareg es particularmente negativa.[11] Ello va permitiendo a actores como JNIM consolidarse, y pone cada vez en mayor dificultad los esfuerzos normalizadores de la diplomacia argelina, reflejados en el desplazamiento a Bamako el 9 de enero de 2023 del Ministro argelino de Asuntos Exteriores, Ramtane Lamamra, acompañado de sus principales expertos en cuestiones que afectan a los Tuareg y al Sahel.[12] Mientras tanto, Marruecos se reposiciona en este país clave del Sahel Occidental, pues habría jugado un papel central en la resolución de la crisis con Costa de Marfil, habiendo conseguido la liberación de las tres mujeres soldado del contingente marfileño el 3 de septiembre de 2022 y de los cuarenta y seis efectivos restantes a fines de enero de 2023.[13]

Notas Finales:

  1. Artículo terminado el 27 de enero de 2023.
  2. Benjamin Roger, “Au Mali, plongée dans le système Wagner”, Jeune Afrique (4 de enero de 2023), https://www.jeuneafrique.com/1400761/politique/au-mali-plongee-dans-le-systeme-wagner/
  3. JA, “Crise entre Ouattara et Goïta: Faue Gnassinbe à Bamako et Abidjan”, Jeune Afrique (4 de enero de 2023), https://www.jeuneafrique.com/1405803/politique/crise-entre-ouattara-et-goita-faure-gnassingbe-a-bamako-et-abidjan/
  4. Vincent Duhem y Florence Richard, “Les soldats de la discorde, au coeur de la crise entre Ouattara et Assimi Goïta”, Jeune Afrique (25 de enero de 2023) https://www.jeuneafrique.com/1409315/politique/les-soldats-de-la-discorde-au-coeur-de-la-crise-entre-alassane-ouattara-et-assimi-goita/ y LM, “Au Mali, la Minusma n’est pas viable sans une augmentation des troupes, selon ONU”, Le Monde (20 de enero de 2023), https://www.lemonde.fr/afrique/article/2023/01/20/au-mali-la-minusma-n-est-pas-viable-sans-une-augmentation-des-troupes-selon-l-onu_6158618_3212.html
  5. Pierre-Elie de Rohan Chabot, Paul Deutschmann y Fatoumata Diallo, “Discussions à huis clos sur l’avenir de la présence militaire française au Sahel”, Africa Intelligence (18 de enero de 2023), https://www.africaintelligence.fr/afrique-ouest/2023/01/18/discussions-a-huis-clos-sur-l-avenir-de-la-presence-militaire-francaise-au-sahel,109902852-eve
  6. Elise Vincent y Morgane Le Cam, “Au Burkina Faso, imbroglio sur une demande de départ des forces spéciales françaises”, Le Monde (23 de enero de 2023), https://www.lemonde.fr/afrique/article/2023/01/23/au-burkina-faso-imbroglio-sur-une-demande-de-depart-des-forces-speciales-francaises_6158922_3212.html#:~:text=Burkina%20Faso-,Au%20Burkina%20Faso%2C%20imbroglio%20sur%20une%20demande%20de%20d%C3%A9part%20des,pas%20en%20avoir%20%C3%A9t%C3%A9%20inform%C3%A9
  7. Alfonso Masoliver, “Tocado y hundido: Francia pierde Burkina Faso frente a Rusia”, La Razón (23 de enero de 2023), https://www.larazon.es/internacional/20230123/uv3nwo6d4jgvlmz452pixmw4li.html
  8. ONU, “Afrique de l’Ouest et Sahel: il faut renforcer la collaboration et la résilience contre les extremismes violents, selon l’ONU”, Organización de las Naciones Unidas Info (10 de enero de 2023), https://news.un.org/fr/story/2023/01/1131227#:~:text=Audioth%C3%A8que-,Afrique%20de%20l’Ouest%20et%20Sahel%20%3A%20il%20faut%20renforcer%20la,extr%C3%A9mistes%20violents%2C%20selon%20l’ONU&text=En%20f%C3%A9vrier%202020%2C%20la%20ville,%C3%A0%20l’int%C3%A9rieur%20du%20pays
  9. Newsroom Infobae, “Al menos setenta y siete muertos, incluyendo sesenta y tres rebeldes, en una operación militar en Chad”, InfoBae (20 de enero de 2023), https://www.infobae.com/america/agencias/2023/01/19/al-menos-77-muertos-incluyendo-63-rebeldes-en-una-operacion-militar-en-chad/
  10. Le Monde y AFP, “Mali: 14 soldats tués dans les combats avec Al Qaida qui revendique une ‘double emboscade”, Le Monde (11 de enero de 2023), https://www.lemonde.fr/afrique/article/2023/01/13/mali-14-soldats-tues-dans-des-combats-avec-al-qaida-qui-revendique-une-double-embuscade_6157703_3212.html
  11. EFE, “Grupos del Norte de Malí boicotean la aplicación del acuerdo de paz de Argel”, Swissinfo (18 de enero de 2023), https://www.swissinfo.ch/spa/mali-conflicto_grupos-del-norte-de-mali-boicotean-la-aplicaci%C3%B3n-del-acuerdo-de-paz-de-argel/48214678
  12. Véanse: David Baché, “Mali: le chef jihadiste Iyad Ag Ghali recrute et s’affiche dans la región de Ménaka”, Radio Francia Internacional (23 de enero de 2023), https://www.rfi.fr/fr/afrique/20230123-mali-iyad-ag-ghaly-recrute-et-s-affiche-dans-la-r%C3%A9gion-de-m%C3%A9naka y Jeune Afrique, “Accord d’Alger: Bamako déchire la proposition algérienne d’ une réunion en ‘terrain neutre’”, Jeune Afrique (26 de enero de 2023), https://www.jeuneafrique.com/1412368/politique/accord-dalger-bamako-decline-la-proposition-algerienne-dune-reunion-en-terrain-neutre/
  13. Vincent Duhem y Florence Richard, “Révélations sur la mediation secrete du Maroc entre le Mali et la Côte d’Ivoire”, Jeune Afrique (26 de enero de 2023), https://www.jeuneafrique.com/1411344/politique/revelations-sur-la-mediation-secrete-du-maroc-entre-le-mali-et-la-cote-divoire/

 

COMPARTIR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las ideas contenidas en este análisis son responsabilidad exclusiva del autor, sin que refleje necesariamente el pensamiento del CEEEP ni del Ejército del Perú

Imagen: CEEEP

NEWSLETTER