Resumen
La Amazonía peruana enfrenta amenazas inminentes que requieren una acción urgente y coordinada por parte del Estado. En este contexto, el artículo tiene como objetivo resaltar la importancia de activar las Brigadas de Protección de la Amazonía, una medida crucial orientada a preservar la biodiversidad, los recursos estratégicos y, por ende, la soberanía nacional. Se examina la relevancia geoestratégica de la Amazonía, haciendo hincapié en el papel primordial de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), especialmente del Ejército del Perú (EP), para abordar esta misión. Además, se destaca la importancia de lograr una sinergia entre la voluntad política, el esfuerzo multisectorial y la predisposición de la población con la acción militar. La urgencia de esta activación se posiciona como un tema de interés nacional prioritario, no solo por su esencialidad para las generaciones futuras, sino por su impacto a nivel global. Es fundamental sensibilizar a todos los sectores sobre la trascendencia de esta misión que trasciende fronteras y promete un futuro de preservación, prosperidad y seguridad para la Amazonía como para el país en su conjunto.
Palabras Clave: Amazonía Peruana, Amenazas Contemporáneas, Integridad Territorial, Seguridad Nacional, Geoestrategia.
Introducción
En el corazón de Sudamérica, un inmenso pulmón verde genera vida, equilibrando ecosistemas y manteniendo la estabilidad climática de nuestro planeta.[1] La Amazonía peruana es una joya natural y se alza como uno de los tesoros más preciados de la Tierra, abarcando extensas fronteras que conectan a Perú con Ecuador, Colombia y Brasil.[2] Sin embargo, este paraíso de biodiversidad se encuentra en una encrucijada crítica, amenazado por una serie de actividades ilícitas que van mucho más allá de sus fronteras.
La Amazonía del Perú es un ecosistema sin igual, una sinfonía de vida que alberga una diversidad biológica y supera cualquier otro rincón del planeta. En sus confines, existe una incontable variedad de especies animales y vegetales conviviendo en un delicado equilibrio natural que influye en la salud de todo el globo.[3] Su degradación no es solo un asunto local; sus efectos, como la contaminación de las aguas, la deforestación ambiental, la extinción de algunas especies de flora y fauna, así como el desplazamiento o migración de las comunidades originarias, se propagan a lo largo del planeta e impactan en el clima, los ciclos del agua y la biodiversidad global. En el caso de las comunidades originarias, muchas de ellas terminan vinculadas al narcotráfico y a la minería ilegal, debido a que son víctimas de la pobreza y no cuentan con estudios suficientes para insertarse en el mercado laboral.[4] Por esta razón, la Amazonía se encuentra en peligro. La turbulencia de actividades ilegales y crímenes transnacionales afecta tanto su integridad ecológica como la seguridad nacional. La minería ilegal, la tala indiscriminada, el narcotráfico, la trata de personas y la presencia de Grupos Armados Organizados Residuales (GAOR) han tejido una red de amenazas que socavan la estabilidad de la región.[5] Como señaló Durkheim, padre de la sociología moderna, en su teoría de la acción humana, el ser humano internaliza los valores que percibe en su comunidad, los hace parte de su discurso y su accionar se sostiene en ellos.[6] Bajo este principio, las amenazas descritas resultan un peligro, ya que están presentes de manera constante en el vivir diario de los ciudadanos, por lo que dichas prácticas se pueden naturalizar o normalizar. Por lo tanto, las siguientes generaciones podrían resultar indolentes y valorar su modus operandi como parte de su modus vivendi. Así, estos desafíos, lejos de ser exclusivamente ambientales, tienen raíces profundas en la seguridad y estabilidad de la nación.
En esta coyuntura, las FF. AA., especialmente el EP, como custodio de la dimensión terrestre, emergen como la última línea de defensa para la Amazonía, mediante la activación de las Brigadas de Protección de la Amazonía, las cuales introducen una nueva era en salvaguarda de este amplio territorio. No obstante, este camino no está exento de obstáculos, tanto internos como externos; las tensiones entre la tradición y la transformación, la resistencia a ceder roles arraigados y la necesidad imperante de adaptarse a un mundo cambiante delinean la ruta hacia un futuro sostenible para la región.
La Amazonía en Peligro Inminente
La Amazonía peruana, vasta y exuberante, se posiciona como uno de los tesoros naturales más impresionantes del mundo.[7] Sus selvas densas, extensos ríos y una amplia diversidad de flora y fauna le han conferido el título de «El pulmón del planeta».[8] Sin embargo, tras la majestuosidad de su belleza, yacen vulnerabilidades latentes que ponen en peligro su riqueza.
La biodiversidad alberga aproximadamente el 10 % de las especies conocidas en la Tierra, desde jaguares y delfines rosados hasta plantas medicinales únicas.[9] Sin embargo, esta no solo es de impresionante hermosura, sino esencial para el equilibrio ecológico global. Lamentablemente, la deforestación y la degradación del hábitat amenazan a innumerables especies, muchas de las cuales aún no han sido descubiertas, y debilitan la resiliencia del ecosistema frente al cambio climático. De acuerdo con el Informe de evaluación de la Amazonía 2021, “A escala local o regional, el cambio climático y el cambio antropogénico del uso del suelo ya están impactando los ecosistemas amazónicos tanto en los componentes de la biodiversidad, el ciclo del carbono, el ciclo hidrológico o la quema de biomasa”.[10] Es evidente que la transformación de la Amazonía es innegable y requiere una atención inmediata. Además de su importancia ecológica, la región amazónica aloja a numerosas comunidades indígenas que dependen de esta para su subsistencia.[11] No obstante, la migración interna desempeña un papel importante en esta área. Los departamentos de Ucayali, San Martín y Madre de Dios son sustancialmente atractivos para la migración interna en la Amazonía, y desde la década de 1988, han experimentado una tasa neta de migración positiva. Es importante destacar que Madre de Dios fue el departamento que recibió la mayor cantidad de migrantes en las últimas décadas.[12]
De lo anterior se desprende que la población amazónica ha experimentado procesos de migración interna, destacándose Madre de Dios como la región que recibió la mayor cantidad de nuevos residentes. Es crucial resaltar que esta zona presenta índices significativos de minería ilegal y deforestación.[13] Como consecuencia, la degradación ambiental impacta directamente en estas comunidades, provocando la pérdida de sus modos de vida tradicionales y el declive de conocimientos ancestrales.
Las vulnerabilidades mencionadas trascienden la biodiversidad, ya que en las profundidades de la exuberante selva amazónica se han infiltrado y establecido actividades ilegales que amenazan con desestabilizar la región y comprometer la seguridad nacional. El Crimen Organizado Transnacional (COT) ha encontrado refugio en la vastedad de la Amazonía,[14] en todas sus formas. La minería ilegal es otro aspecto preocupante, pues contamina ríos y suelos con mercurio, destruyendo extensas áreas de bosque y generando cicatrices ambientales duraderas, además de desplazar comunidades enteras.[15] Por su parte, el Tráfico Ilícito de Drogas (TID) utiliza la densa vegetación como escudo, ocupando considerables sectores de la región para el cultivo de hoja de coca, procesamiento y distribución. Esto, sumado a la corrupción generalizada, incrementa la violencia social.[16] La Amazonía también es un terreno fértil para la trata de personas y otros delitos relacionados que operan a menudo en las sombras, fuera del alcance operativo de las autoridades.[17] Es importante señalar que, junto con estas amenazas, la presencia de los GAOR en el sector del Putumayo representa un elemento de peligro adicional.[18] Estos disidentes surgieron después de la firma del acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el gobierno colombiano, en 2016. Buscaron refugio en la selva y se financian a través de actividades ilegales, desafiando la autoridad estatal en áreas remotas y aumentando la inseguridad y la inestabilidad en la Amazonía. Este impacto se extiende más allá de las fronteras.[19]
En este escenario, resulta evidente que la Amazonía peruana requiere una protección sólida y sostenible. Por consiguiente, en el año 2019, se puso en marcha la 6ta Brigada de Fuerzas Especiales, con sede en Madre de Dios, como una unidad piloto.[20] En este sentido, la activación de las Brigadas de Protección de la Amazonía se presenta como una respuesta contundente por parte del Estado para hacer frente de manera integral a estas amenazas y garantizar la protección de los recursos, la seguridad nacional y la prosperidad de la región. Asimismo, esta iniciativa influye de manera positiva en la preservación del mayor activo natural a nivel global y en el futuro de las generaciones.
La Promesa de la Amazonía: El Tablero Global, Desafíos Transnacionales y Oportunidades Estratégicas
Bajo el frondoso follaje de la Amazonía se encuentra una riqueza que trasciende su valor ecológico. Esta vasta selva alberga una gran cantidad de recursos minerales, energéticos y económicos que, si se manejan de manera adecuada, pueden impulsar el desarrollo sostenible del Perú y contribuir a la prosperidad de su población.[21]
La Amazonía posee reservas significativas de petróleo y gas natural, recursos energéticos vitales para el crecimiento y la estabilidad económica del país. Asimismo, sus suelos esconden depósitos minerales que incluyen oro, plata, cobre y otros minerales valiosos. Una explotación responsable podría representar una fuente significativa de ingresos, impulsar la economía y crear oportunidades de empleo en todas las comunidades relacionadas.[22] Sin embargo, el oro en particular atrajo a miles de buscadores ilegales, lo que ha provocado impactos negativos en el medio ambiente y en la sociedad. La tala indiscriminada de bosques, la contaminación de las aguas, la trata de personas y el crimen organizado son algunos de los delitos conexos asociados a esta explotación descontrolada.[23] Estos están estrechamente vinculados entre sí y representan una amenaza para la integridad y biodiversidad de la Amazonía, dejando cicatrices duraderas.
La diversidad biológica de la región también ofrece oportunidades en el campo de la biotecnología y la medicina. Existen plantas y especies desconocidas que podrían contener compuestos químicos inapreciables con aplicaciones médicas y farmacéuticas. La investigación en esta área no solo podría conducir a avances en la medicina, sino a la generación de ingresos, mediante la comercialización de productos naturales.[24] Adicionalmente, la Amazonía es una fuente potencial de energía limpia y renovable. Sus ríos, con sus caudales poderosos, ofrecen oportunidades para la generación de energía hidroeléctrica, así como la producción de energía solar y eólica.[25] No obstante, la explotación de estos plantea desafíos a escala global. Grandes corporaciones y países sin acceso a dichos recursos observan con interés la evolución de su conservación y podrían competir por una porción de los mismos. Esto subraya la necesidad de una gestión cuidadosa y estratégica de los activos mencionados.[26]
Por otro lado, el COT y el narcotráfico, que a menudo son complementarios con la explotación de recursos naturales, tienen un alcance que sobrepasa las fronteras nacionales y sirven como fuente de financiamiento para sus actividades ilícitas. Las redes criminales mantienen su presencia y operan, de manera impune, en la región amazónica, aprovechando la falta de presencia estatal en áreas remotas. Esto no solo exacerba la inseguridad, sino que amenaza la paz regional.[27] Esta última se manifiesta en la ausencia de fuerzas del orden, sistemas de vigilancia de fronteras e infraestructura vial en los puntos más alejados.
La pugna por el control y preservación de la Amazonía peruana, incluyendo prioridades de índole global como la lucha contra el cambio climático y la búsqueda de fuentes de energía limpia y renovable, representa un desafío para la seguridad nacional. En consecuencia, la activación de las Brigadas de Protección de la Amazonía no solo implica la protección de la naturaleza, sino el control de la gestión estratégica de estos recursos por parte del Estado. Equilibrar la explotación económica con la preservación ambiental y la seguridad nacional será crucial para garantizar un futuro sostenible para la región y el territorio peruano.
Redefiniendo Misiones Institucionales para un Futuro Sostenible
Las FF. AA., a través del EP, ampliarán sus funciones estratégicas tradicionales y dedicarán una mayor atención al papel de apoyo al desarrollo nacional al enfrentar un desafío sin precedentes: abordar las complejas amenazas que afectan a la Amazonía peruana. Dada la limitada capacidad de diversas instituciones estatales encargadas de salvaguardar los recursos de la Amazonía y proteger a las comunidades indígenas, se hace necesario activar las Brigadas de Protección. Estas no solo representan un cambio de paradigma en la forma en que las FF. AA. operarán en la dimensión terrestre, sino que también reconocen que la seguridad nacional trasciende las fronteras tradicionales.[28]
Estas brigadas, además de ser fuerzas combatientes, se constituirán como guardianes de la Amazonía peruana, comprometidas con la preservación de su integridad ecológica y la seguridad de sus comunidades. Esta responsabilidad implica una ampliación de roles, que va desde la conservación ambiental hasta la asistencia humanitaria y el desarrollo de infraestructura sostenible. Por ende, esta transformación militar no es solo una necesidad, sino una oportunidad para que las FF. AA. se adapten a un mundo en constante evolución. Superar la resistencia a este cambio es esencial para garantizar la supervivencia y preservación de la Amazonía.
Esta reorientación de esfuerzos implica un cambio profundo en la mentalidad de algunos sectores castrenses. Ir más allá de los paradigmas tradicionales y ajustarse a las realidades cambiantes de la seguridad global es esencial para el éxito de esta misión. Por ello, es fundamental comprender que las necesidades actuales y futuras no implican debilitar el rol fundamental ni renunciar a los valores y principios esenciales de la institución, sino fortalecer su capacidad de proteger y servir al país de manera integral.
La historia está llena de ejemplos de instituciones que, al resistirse al cambio, se han quedado atrás. Por ello, esta transformación de pensamiento en los profesionales del Ejército abre puertas a nuevas oportunidades de cooperación y coordinación con otros sectores de la sociedad. La colaboración e interoperabilidad de las instituciones conformantes del sector Defensa (El Ejército, a través de las Brigadas de Protección de la Amazonía), los organismos gubernamentales, la sociedad civil y el sector privado son esenciales para abordar los desafíos multidimensionales que enfrenta la Amazonía.[29] Un caso que se puede mencionar es el desarrollado en el sector del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), conocido como Comisión de Desarrollo del VRAEM (CODEVRAEM), 2011-2016, considerada un gran ejemplo de sinergia y articulación multisectorial. Según lo expresado por el Coronel Rojas Merino, la importancia de la toma de decisiones políticas y el liderazgo es fundamental para abordar los desafíos en esta área. Las FF. AA. han estado presentes en la región durante más de 30 años, lo que evidencia que los problemas en el VRAEM no se limitan únicamente a cuestiones militares y policiales. Se requiere la participación integral del Estado, así como una clara toma de decisiones políticas y liderazgo para lograr avances significativos en la resolución de los problemas en esta zona.[30]
Entonces, el trabajo colaborativo y de interoperabilidad que se realizó en el CODEVRAEM demuestra que este tipo de amenazas deben abordarse de manera integral por el Estado. De ahí la necesidad de un pensamiento flexible para trabajar de manera más eficiente. La iniciativa propuesta no solo representa un hito en la evolución de las FF. AA., sino constituye una invitación a todos los sectores responsables y a la población organizada a unirse en un esfuerzo unificado para abordar los problemas específicos en la región.
Prospectiva de la Amazonía: Estratégicamente Vital
En el tablero geopolítico del siglo XXI, la Amazonía, con sus vastas dimensiones y su riqueza natural, surge como un activo geopolítico de incalculable valor. En una era de creciente competencia global por recursos esenciales, se convierte en un punto vital de interés y rivalidad entre naciones. La protección de esta región no solo se enfoca en preservar la biodiversidad, sino en garantizar la posición del Perú en un mundo cada vez más competitivo y dependiente de los recursos naturales.[31] Los minerales estratégicos y fuentes de energía renovable hacen de esta región un activo codiciado en el entorno económico global, lo que no solo constituye una ventaja estratégica a nivel regional, sino que también proyecta la influencia del Perú en el ámbito global.[32] Por lo tanto, es crucial que el Estado se actualice en función de dichos alcances.
La activación de las Brigadas de Protección de la Amazonía fortalecería la presencia del Estado en áreas críticas, las cuales están integradas en el Sistema de Vigilancia de Fronteras. Además, enviaría una señal clara a nivel internacional sobre la determinación del Perú para proteger su soberanía y recursos estratégicos. La Amazonía es un punto neurálgico donde la seguridad y la economía están estrechamente entrelazadas debido a la presencia de recursos esenciales, como minerales estratégicos y una abundancia de agua dulce, que atraen a actores regionales y globales en busca de asegurar su acceso para garantizar su supervivencia.[33]
La visión prospectiva de una economía sostenible en la Amazonía va más allá de la explotación de recursos. Debe ser un enfoque integral que equilibre la prosperidad con la conservación ambiental. La inversión en tecnologías limpias, la promoción del ecoturismo y la implementación de políticas de conservación pueden transformar la región en un ejemplo de cómo su desarrollo económico puede coexistir con la preservación del medio ambiente.
El Compromiso del Estado para el Equipamiento y Tecnología Necesaria
La protección de la Amazonía peruana no puede recaer exclusivamente en las FF. AA. Se necesita una sólida alianza entre los sectores políticos, la inversión privada y la sociedad civil organizada, entre otros actores, en un esfuerzo conjunto para preservar este invaluable patrimonio natural y garantizar la seguridad nacional.[34] Por lo tanto, los estadistas, tomadores de decisiones y diversos líderes gubernamentales tienen la responsabilidad de implementar políticas y marcos legales que respalden la activación de las Brigadas de Protección de la Amazonía.
Las iniciativas trascienden todo tipo de posturas ideológicas y políticas, exigiendo una visión prospectiva de Estado que priorice la conservación de la Amazonía peruana por encima de cualquier interés individual. En este sentido, la participación activa de la población es igualmente fundamental; la concientización y la adhesión de la ciudadanía son cruciales.[35] En consecuencia, es imperativo que la sociedad comprenda la importancia de la Amazonía y se involucre en la protección de sus recursos vitales.[36] Así, la educación y la sensibilización son herramientas poderosas para movilizar a la población en esta causa común.
El compromiso del EP, como guardián de la dimensión terrestre, es el pilar central de esta alianza. Su experiencia y capacidad para operar en entornos desafiantes como la selva son indiscutibles.[37] Su intervención es esencial para garantizar la efectividad y éxito de las diversas operaciones y acciones militares a iniciar en terrenos complejos y condiciones ambientales exigentes. Esto demandará un equipamiento y tecnología especializada, desde vehículos terrestres y fluviales adaptados para terrenos difíciles y condiciones meteorológicas adversas.
La logística y el abastecimiento en la selva plantean desafíos únicos. Para asegurar el éxito de las unidades desplegadas en la Amazonía, se requiere un enfoque estratégico.[38] Esto implica garantizar que cuenten con los recursos necesarios para llevar a cabo sus misiones de manera sostenible. Uno de los pilares fundamentales en este proceso es el soporte logístico integrado, un mecanismo que permite una respuesta eficaz en un entorno de operaciones remoto y dinámico.[39] Por ejemplo, en el caso de Brasil se desarrollaron «…planes y programas como el SIPAM y SIVAM [que] han sido fundamentales para que las FF. AA. combatan el COT y delitos conexos a lo largo de la línea fronteriza y ejes fluviales, restándoles iniciativa y capacidad a estas organizaciones criminales».[40] Asimismo, en el caso de Colombia, la investigación señala que se adecuó el marco legal para lograr la mitigación de las amenazas. Luego, se dispuso de los recursos correspondientes para el logro de los objetivos propuestos. Esta suma de elementos ha posibilitado la detección de tratas ilegales, la neutralización de 38 pistas clandestinas utilizadas para el transporte del alcaloide, la inmovilización de cuatro aeronaves y la incautación de 22 toneladas de cocaína. Además, durante el año 2021, se neutralizó a más de 5,000 integrantes de diferentes GAO, incluyendo capturados, sometidos a la justicia, desmovilizados y fallecidos durante el desarrollo de las operaciones militares.[41]
Ambos casos evidencian que se requiere de un compromiso total de los tomadores de decisiones y funcionarios del Estado para establecer el marco legal y asignar el presupuesto necesario que respalde las operaciones y acciones militares. En este sentido, contar con tecnologías de vanguardia es imperativo para garantizar la eficiencia de dichas operaciones. Entre las herramientas tecnológicas esenciales se encuentran los sistemas de rastreo, la cobertura y el monitoreo satelital, los drones y los sistemas de información geográfica. El soporte tecnológico de los institutos de las FF. AA. y las unidades multisectoriales participantes es crucial.
Entonces, con estos dispositivos se proporcionarían datos valiosos que facilitarían el reconocimiento efectivo de las operaciones y acciones militares en la selva, desde la obtención de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento hasta un Comando y Control Integrado. Esto aseguraría un enlace y coordinación efectivos entre las unidades de maniobra y la entidad que las dirige, lo que se traduce en un proceso militar de toma de decisiones optimizado. De este modo, la tecnología desempeña un papel crucial y su obtención debe considerarse como una inversión por parte del Estado peruano. Ello garantizaría que las Brigadas de Protección de la Amazonía tengan el soporte necesario para enfrentar las amenazas y desafíos.
Conclusiones
La protección de la Amazonía peruana es un compromiso de trascendental importancia que demanda la unión y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. Representa un pacto con el porvenir, una promesa de preservar este invaluable tesoro natural y geoestratégico para las futuras generaciones. Para llevar a cabo esta misión, resulta fundamental que las FF. AA. asuman un papel proactivo y visionario, correspondiéndole al EP liderar con su experiencia y capacidad logística este esfuerzo.
Además de constituir una preocupación a nivel nacional, la región amazónica representa un tema de interés global. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y el equilibrio ecológico, la protección de esta zona adquiere una relevancia estratégica que va más allá de las fronteras. En consecuencia, su preservación no solo salvaguarda la soberanía territorial y la seguridad nacional, sino que contribuye al equilibrio ecológico y a la estabilidad geopolítica del Perú a nivel mundial.
Finalmente, dentro de su rol estratégico fundamental, al EP se le encomienda la preservación de la independencia, soberanía e integridad territorial, lo que lo posiciona como líder en la protección de la Amazonía. Este liderazgo trasciende las operaciones y acciones militares, implicando una estrecha sinergia y cooperación con otros sectores, desde la esfera política hasta la sociedad civil. La activación urgente de las Brigadas de Protección de la Amazonía debe considerarse como un tema de interés nacional prioritario, siendo una tarea que requiere un compromiso decidido y coordinado de todos los actores involucrados.
Notas finales:
- Vivian García, “La Amazonía: contexto, amenazas y perspectivas de una zona geoestratégica de disputa política”, ponencia presentada en el XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007, Asociación Latinoamericana de Sociología, https://cdsa.aacademica.org/000-066/318.pdf ↑
- Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía, “Perfiles históricos de la Amazonía Peruana”, 1994, http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/L009.pdf ↑
- Ibíd. ↑
- Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), “Amazonía peruana: dinámicas territoriales y retos para el desarrollo sostenible”, 2019, https://geo.ceplan.gob.pe/uploads/2020_Amazon%C3%ADa_peruana_din%C3%A1micas_territoriales_y_retos_para_el_desarrollo_sostenible.pdf ↑
- Manolo Eduardo, “Grupos Armados Organizados Residuales y Amenazas Transfronterizas en el Alto Putumayo”, Revista Seguridad y Poder Terrestre 1, no. 2 (octubre-diciembre de 2022), DOI: https://doi.org/10.56221/spt.v1i2.15 ↑
- Federico Lorenc, “Émile Durkheim y la teoría sociológica de la acción”, Andamios. Revista de Investigación Social, 11, no. 26 (septiembre-diciembre de 2014): 299-232, https://www.redalyc.org/pdf/628/62841544011.pdf ↑
- Guillaume Fountaine, “La globalización de la Amazonía: una perspectiva andina”, Iconos. Revista de Ciencias Sociales 25 (mayo de 2006): 25-36, https://www.redalyc.org/pdf/509/Resumenes/Resumen_50918253003_1.pdf ↑
- Ibíd. ↑
- Enrique Amayo, “¿Por qué estudiar la formación histórica y la problemática actual de la Amazonia? Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad V, no. 15 (mayo-agosto de 1999): 72-104, http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/espiral/espiralpdf/Espiral15/72-104.pdf ↑
- Panel Científico por la Amazonía (PCA), “Impactos de la deforestación y el cambio climático sobre la biodiversidad, los procesos ecológicos y la adaptación ambiental, Informe de evaluación de Amazonía 2021”, 2021, p. 29, https://www.laamazoniaquequeremos.org/wp-content/uploads/2022/10/Chapter-23-ES-Bound-Oct-20.pdf ↑
- Castro, Jaime, “Geopolítica aplicada al Perú y los negocios internacionales”, Universidad San Martín de Porres, 2020, https://www.administracion.usmp.edu.pe/revista-digital/wp-content/uploads/sites/34/2020/06/CAP%C3%8DTULO-4-Geopol%C3%ADtica-aplicada-al-Per%C3%BA.pdf ↑
- Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), “Amazonía peruana: dinámicas territoriales y retos para el desarrollo sostenible”, p. 18, https://geo.ceplan.gob.pe/uploads/2020_Amazon%C3%ADa_peruana_din%C3%A1micas_territoriales_y_retos_para_el_desarrollo_sostenible.pdf ↑
- Manolo Eduardo, “Intervención del Estado peruano en La Pampa: Un esfuerzo integral pendiente”, Centro de Estudios Estratégicos del Ejército (CEEEP), 2021, https://ceeep.mil.pe/2021/05/18/intervencion-del-estado-peruano-en-la-pampa-un-esfuerzo-integral-pendiente/ ↑
- Máximo Olaya, “Visión geopolítica de la Amazonía peruana y su impacto social, económico y político”, Defensa CAEN 2, no. 1 (noviembre-febrero de 2021), https://recide.caen.edu.pe/index.php/Recide/article/view/52 ↑
- Ibíd. ↑
- Ibíd. ↑
- Ibíd. ↑
- Manolo Eduardo, “Grupos Armados Organizados Residuales y Amenazas Transfronterizas en el Alto Putumayo”, Revista Seguridad y Poder Terrestre 1, no. 2 (octubre-diciembre de 2022), DOI: https://doi.org/10.56221/spt.v1i2.15 ↑
- Ibid. ↑
- Víctor Miranda, “Cambio Climático: Relación Intrínseca con la Seguridad y la Defensa”, Revista Seguridad y Poder Terrestre 2, nro. 1 (enero-marzo de 2023): 21-35, DOI: https://doi.org/10.56221/spt.v2i1.19 ↑
- Vivian García, “La Amazonía: contexto, amenazas y perspectivas de una zona geoestratégica de disputa política”, ponencia presentada en el XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007, Asociación Latinoamericana de Sociología, https://cdsa.aacademica.org/000-066/318.pdf ↑
- Ibíd. ↑
- Máximo Olaya, “Visión geopolítica de la Amazonía peruana y su impacto social, económico y político”, Defensa CAEN 2, no. 1 (noviembre-febrero de 2021), https://recide.caen.edu.pe/index.php/Recide/article/view/52 ↑
- Nathalie Pabón, “Inseguridad y perspectivas de cooperación en la región amazónica”, Clacso, 2012, https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20120413104850/prisma-8.pdf ↑
- Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, “Amazonía Peruana: Visión De Desarrollo, Potencialidades y Desafíos”, 2009, http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/PUBL907.pdf ↑
- Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), “Amazonia posible y sostenible”, 2013, https://www.cepal.org/sites/default/files/news/files/amazonia_posible_y_sostenible.pdf ↑
- Manolo Eduardo, “Grupos Armados Organizados Residuales y Amenazas Transfronterizas en el Alto Putumayo”, Revista Seguridad y Poder Terrestre 1, no. 2 (octubre-diciembre de 2022), DOI: https://doi.org/10.56221/spt.v1i2.15 ↑
- Ministerio de Defensa del Perú, “Plan Estratégico Institucional 2022-2026 del Ejército del Perú”, https://www.transparencia.gob.pe/enlaces/pte_transparencia_enlaces.aspx?id_entidad=10011&id_tema=5&ver=D ↑
- Víctor Miranda, “Cambio Climático: Relación Intrínseca con la Seguridad y la Defensa”, Revista Seguridad y Poder Terrestre 2, no. 1 (enero-marzo de 2023): 21-35, DOI: https://doi.org/10.56221/spt.v2i1.19 ↑
- Luis Rojas, “Las Estrategias en el VRAEM”, Pensamiento Conjunto 6 nro. 3 (2018): 63, https://www.pensamientoconjunto.com.pe/index.php/PC/article/view/68 ↑
- Bernardo Salgado, “La relevancia geoestratégica de la Amazonía Sudamericana para los proyectos de poder de Estados Unidos y China (2001-2016)”, 2021, https://www.ipea.gov.br/revistas/index.php/rtm/article/download/327/319/1272 ↑
- Miguel Sierra, “Geoestrategia del Perú en el siglo XXI”, Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México, 2018, https://cesnav.uninav.edu.mx/cesnav/ININVESTAM/docs/docs_analisis/da_26-18.pdf ↑
- Gobierno del Perú, “Política de Defensa Nacional del Perú”, 2020, https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/libroblanco/Capitulo_III.pdf ↑
- Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN), Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), y Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú, “Ambiente Estratégico 2022: Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional”, 2022, https://ceeep.mil.pe/wp-content/uploads/2022/12/Ambiente-estrate%CC%81gico-2022.pdf ↑
- Máximo Olaya, “Visión geopolítica de la Amazonía peruana y su impacto social, económico y político”, Defensa CAEN 2, no. 1 (noviembre-febrero de 2021), https://recide.caen.edu.pe/index.php/Recide/article/view/52 ↑
- Guillaume Fontaine, “La globalización de la Amazonía: una perspectiva andina”, Iconos. Revista de Ciencias Sociales 25 (mayo de 2006): 25-36, https://www.redalyc.org/pdf/509/Resumenes/Resumen_50918253003_1.pdf ↑
- Ministerio de Defensa, “Política Nacional Multisectorial de Seguridad y Defensa Nacional al 2030, Resumen Ejecutivo”, 2022, https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3350044/RESUMEN%20EJECUTIVO%20PNMSDN%20AL%202030.pdf.pdf ↑
- Paul Vera, “Enfoques y Retos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional de Perú”, CEEEP, Ejército del Perú, 2021, https://ceeep.mil.pe/2021/05/27/enfoques-y-retos-de-la-politica-de-seguridad-y-defensa-nacional-de-peru/ ↑
- Ibíd. ↑
- Juan Aristizábal, “Crimen Organizado Transnacional en la Triple Frontera entre Brasil, Colombia y Perú”, Centro de Estudios Estratégicos del Ejército (CEEEP), 2022, párr. 47, https://ceeep.mil.pe/2022/11/17/crimen-organizado-transnacional-en-la-triple-frontera-entre-brasil-colombia-y-peru/ ↑
- Geraldine Cook, “Colombia arroja resultados históricos ante la cadena de valor del narcotráfico”, Diálogo Américas, 2022, párr. 4, https://dialogo-americas.com/es/articles/colombia-arroja-resultados-historicos-ante-la-cadena-de-valor-del-narcotrafico/#.YnQDItpByUk ↑