
- Análisis ·
El estallido social y las Fuerzas Armadas
Por: Roberto Chiabra (11/04/2020). Las protestas acaecidas a finales del 2019 en Chile, Bolivia, Ecuador o Colombia ha generado debates en diferentes ámbitos como el político, económico y social, pero no puede olvidarse la seguridad y en particular la participación de las FF.AA para reprimir dichas protesta. Dichas protestas, aunque en su mayoría pacíficas registraron…
- abril 11, 2020·

- Análisis ·
La securitización del COVID-19: Estados Unidos en guerra interna
Por: Ludmila Quirós (09/04/2020). El presente artículo tiene como objetivo analizar el nexo seguridad-pandemia a través del estudio del caso del SARS-CoV2 (COVID-19) en los Estados Unidos. En este sentido, sostenemos que si bien la pandemia fue subestimada en un primer momento por la administración Trump, la resignificación de la misma, como una amenaza a…
- abril 9, 2020·

- Análisis ·
Perú: Análisis prospectivo de la securitización de la política generado por el COVID-19 y los impactos en la sociedad
Por: Tellys Paucar (09/04/2020). Las medidas adoptadas, en numerosos países del mundo, entre ellos el Perú, tienden a securitizar la política, es decir, tratar los temas como un problema de seguridad, en este caso una crisis sanitaria. Organismos internacionales como ONU o la OEA no están exentos de esta tendencia.
- abril 9, 2020·

- Análisis ·
El COVID-19; la sociedad del riesgo y el cambio de paradigmas de la seguridad
Por: Bertha García Gallegos (09/04/2020). Hace ya algún tiempo que se habla de la Seguridad Humana y su correlato en cuanto a los sistemas y estrategias de Seguridad. Desde hace por lo menos tres décadas, este concepto significó un real cambio de doctrina filosófica y jurídica entre otras connotaciones, al poner el énfasis en los…
- abril 9, 2020·

- Análisis ·
“Guerra Ilimitada”, geo-tecnología y el impacto de la pandemia global en una era de competición
Por: David García Cantalapiedra (06/04/2020). En los debates sobre el futuro de la seguridad en todo tipo de foros, ya sean políticos, académicos, militares, periodísticos o en las mismas redes sociales, parece que hay un consenso acerca de que el impacto del SARS-COV-2 va a ser sistémico, y quizá más profundo que los atentados del…
- abril 6, 2020·

- Análisis ·
Duros y Blandos: El COVID EN AMÉRICA LATINA. Preguntas y respuestas inexplicables.
Por: Raúl Benitez Manaut (03/04/2020). Hay países mas afectados que otros, pero parece crítico las medidas que se están adoptando para minorizar los efectos y no en todos los gobiernos se han adoptado las mismas medidas. El panorama se ve sombrío los meses por venir y algunos líderes de la región no se ve que…
- abril 3, 2020·

- Análisis ·
Algunas lecciones preliminares que deja la pandemia
Por: Eduardo Toche (02/04/2020). En realidad, aunque se afirma con insistencia que la crisis nos tomó desprevenidos, lo cierto es que ya existían modelos de pronósticos ¿por qué no funcionó oportunamente? ¿Por qué las instancias y los mecanismos globales no fueron eficaces? ¿Por qué las alertas no fueron atendidas responsablemente?
- abril 2, 2020·

- Análisis ·
Era disruptiva y cambio en las Fuerzas Armadas
Por: Mario Laborie (01/04/2020). En un escenario mundial cada vez más variable e incierto, el debate adquiere un nuevo vigor. El presente texto efectúa un breve recorrido por las distintas aproximaciones que se han realizado desde finales del siglo XX y trata de clarificar el estado actual de la cuestión.
- abril 1, 2020·

- Análisis ·
Reflexiones sobre la seguridad multidimensional y la respuesta de los Estados ante la pandemia de COVID-19
Por: Walter Astudillo Chávez (01/04/2020). Una de las principales lecciones es que ante una amenaza a la seguridad nacional, la respuesta del Estado ya no se concibe únicamente con el empleo de las Fuerzas Armadas y Fuerzas de Seguridad Pública (Policía Nacional), la estrategia del Estado tiene que ser integral, interagencial y multisectorial y contar…
- abril 1, 2020·

- Análisis ·
Perú: Análisis prospectivo del COVID-19 y la población vulnerable
Por: Tellys Paucar (27/03/2020). El presente análisis tiene como propósito reflexionar sobre la importancia de la prospectiva para anticipar los eventos inesperados, como el covid-19. Buena parte de la dimensión adquirida de esta crisis ha sido la falta de preparación ante la posibilidad de una pandemia.
- marzo 26, 2020·

- Análisis ·
¿Estamos preparados para gestionar una crisis?
Por: María Ana Leal (26/03/2020). El objetivo central de este escrito es proporcionar algunas herramientas teóricas-prácticas sobre la planificación estratégica y sistémica vinculada a hechos locales que se transforman en crisis. La propuesta es poner de manifiesto la relevancia del escenario nacional y el rol de la comunicación, dentro de la conducción y gestión en…
- marzo 26, 2020·

- Análisis ·
Las Fuerzas Armadas y el Coronavirus en el Perú
Por: Roberto Chiabra León (26/03/2020). En este escenario de inseguridad ocasionado por amenazas, de naturaleza no militar, los gobiernos vienen empleando, cada vez más, a las FFAA como parte de las estrategias de solución. Esta pandemia, donde se vuelve a recurrir a las FF.AA, obliga a replantear la su forma de participación. EL COVD-19 ha…
- marzo 26, 2020·