
- Análisis ·
Venezuela: La paradoja del régimen en estado vegetativo persistente
Por: Vicente Torrijos (20/08/2020). A pesar de encontrarse en un estado crítico y recibir un constante flujo de presiones por parte de diferentes gobiernos del hemisferio, el régimen bolivariano tiende a fortalecerse, valiéndose, precisamente, de los resultados infructuosos de las gestiones emprendidas por aquellos Estados interesados en el restablecimiento de la democracia en Venezuela.
- agosto 20, 2020·

- Análisis ·
Escenarios post-Covid-19: Amenazas criminales en América Latina
Por: María Ana Leal (10/08/2020). La pandemia a causa del Covid-19 en el mundo viene generando grandes transformaciones en todos los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales, científicos y tecnológicos. Para muchos actores esta crisis sanitaria viene siendo una gran amenaza para la estabilidad política y económica, la salud pública, la defensa y la seguridad. Para…
- agosto 10, 2020·

- Análisis ·
La pandemia de COVID-19: ¿Es una amenaza a la seguridad nacional e internacional?
Por: Miguel Balta Sevillano (01/08/2020). La aparición del virus SARS-COV-2, nos recuerda que las pandemias son enfermedades infectocontagiosas y constituyen amenazas que afectan al principal elemento o recurso que tiene una nación, me refiero a su población, por ello también afecta a la seguridad nacional, porque la multidimensionalidad de la seguridad se sustenta en el…
- agosto 1, 2020·

- Análisis ·
Somalia: Camino hacia la paz y la estabilidad
Por: Jesús Díez Alcalde (30/07/2020). Somalia es un territorio sin Estado, donde el desgobierno y la violencia siguen dinamitando –sin solución– el futuro de sus casi 15 millones de habitantes. Y esta podría ser la reflexión que subyace en el ideario colectivo internacional cuando evocamos este país del Cuerno de África. Sin embargo, el futuro…
- julio 30, 2020·

- Análisis ·
Redes en movimiento: los “caminantes” del coronavirus en la cuarentena peruana
Por: José Miguel Florez (20/07/2020). A mitad del mes de marzo, dos semanas después del primer caso de coronavirus en el Perú, el país inició un estado de excepción y de aislamiento social obligatorio que se extendió hasta el 30 de junio. En ese contexto, a mediados de abril, más de ciento cincuenta mil personas…
- julio 20, 2020·

- Análisis ·
El desencuentro con Rusia y las claves de su estrategia militar
Por: José Pardo de Santayanan (10/07/2020). Resulta asombroso contemplar las grandes y bruscas transformaciones que se han producido en las relaciones estratégicas entre la OTAN y la Federación de Rusia y la capacidad que ha demostrado el Kremlin para afirmarse como gran potencia frente a la firme oposición de los Estados Unidos y sus aliados.…
- julio 10, 2020·

- Análisis ·
La gestión multisectorial en tiempos de crisis y la transformación del Ejército del Perú
Por: Ricardo Benavides (01/07/2020). No cabe duda que la pandemia generada por el COVID-19 se ha convertido en una amenaza no tradicional de aún desconocidas proporciones para el mundo, la región y nuestro país en particular, con implicancias en todos los campos de la actividad humana y en la cual el sector Defensa ha adquirido…
- julio 1, 2020·

- Análisis ·
Seguridad en el Amazonas en tiempos de la COVID-19
Por: César Niño (20/06/2020). La región del Amazonas que comparten países como Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guayana y Francia, con la Guayana Francesa, representa actualmente un escenario de seguridad regional de gran complejidad. La COVID-19 ha dejado al desnudo grandes vulnerabilidades estatales en relación con la seguridad de las comunidades indígenas. Aquella población…
- junio 20, 2020·

- Análisis ·
Efectos geopolíticos de la COVID-19: punto de situación
Por: José Luis Pontijas Calderón (10/06/2020). A pesar de la incertidumbre, los efectos de la pandemia han empezado a hacer más visibles dos agentes de cambio a nivel geopolítico, que ya estaban presentes antes del impacto del COVID-19. Nos referimos a la regionalización y relocalización (reshoring) y a la desvinculación o separación (decoupling). La regionalización…
- junio 10, 2020·

- Análisis ·
Seguridad energética: Desafío colateral del crecimiento económico de la República Dominicana
Por: Carolina Rámirez (01/06/2020). La economía dominicana ha crecido torno al 5,5 % del producto interno bruto (PIB) por año, entre 1991 y 2019. Este favorable escenario ha generado también un incremento en la demanda de energía, que se ha convertido en el gran desafío para garantizar la seguridad energética nacional.
- junio 1, 2020·

- Análisis ·
Hacia un Estado estratégico en el Perú: Entre la eficacia y la eficiencia
Por: Tellys Paucar (30/05/2020). Los problemas complejos, como la actual pandemia, requieren de un Estado Estratégico con capacidad para definir anticipadamente las prioridades y hacerlas viables en contextos políticos cada vez más volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (acrónimo conocido en inglés como VUCA).En el camino de lograr que el Perú se constituya en un Estado…
- mayo 30, 2020·

- Análisis ·
COVID-19: Una oportunidad para revalorizar a nuestras Fuerzas Armadas
Por: Yanina Caira (21/05/2020). El presente artículo pretende la importancia que revisten las Fuerzas Armadas para una nación y la necesidad de dotarlas de los recursos necesarios que les permitan estar a la altura de las circunstancias en un sistema internacional actual o incluso para hacer frente emergencias en el ámbito interno, como la pandemia…
- mayo 21, 2020·