• Análisis ·

El campo de batalla futuro que quizá ya es presente

Por: Carlos Frías Sánchez (21/07/2021). Los avances tecnológicos en sensores, armamento guiado, Inteligencia Artificial y UAV van a tener un impacto fundamental en el combate futuro. De la misma forma, la reducción del tamaño de los ejércitos y la dificultad de reponer sus pérdidas implicarán cambios decisivos en su forma de operar. La conjunción de…
  • Análisis ·

¿Ha llegado el momento de establecer una arquitectura de seguridad en Oriente Medio?

Por: Felipe Sánchez Tapia (01/07/2021). Desde hace décadas, la formación de estructuras de defensa colectiva, de seguridad colectiva y, más recientemente, de seguridad cooperativa en una de las regiones más inestables del globo ha sido infructuosa. Las diferencias en las respectivas visiones geopolíticas de las potencias regionales y los intereses contrapuestos de las potencias globales…
  • Análisis ·

La exhortación de Tucídides

Por: Andrés González Martín (16/06/2021). El pensamiento militar, estratégico y geopolítico contemporáneo escrito en español es pobre, pero la historia y experiencia Iberoamericana es una verdadera mina de oro, especialmente cuando se trata de pensar, repensar y escribir sobre la guerra irregular y la zona gris. La deuda no es con el pasado olvidado sino…
  • Análisis ·

Nuevas amenazas a la Seguridad Nacional: Una solución pendiente

Por: Victor Bautista Valle (03/06/2021). El crimen organizado, la delincuencia común, el tráfico ilícito de armas, la trata de personas, la minería ilegal, las emergencias sanitarias, entre otros, no solo perturban el bienestar de los ciudadanos, sino también afectan el desarrollo de un país. En el Perú, además de estas amenazas, se suman otras que…
  • Análisis ·

Enfoques y Retos de la Política de Seguridad y Defensa Nacional de Perú

Por: Paul Vera Delzo (26/05/2021). En el año 2017, el Consejo de Seguridad y Defensa Nacional (COSEDENA) aprobó la Política de Seguridad y Defensa Nacional (PSDN) con el propósito de fortalecer el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional (SIDENA). Esta política, aún vigente, contiene tres objetivos y veintinueve lineamientos, los cuales deben orientar las actividades…
  • Análisis ·

Intervención del Estado peruano en La Pampa: Un esfuerzo integral pendiente

Por: Manolo Eduardo Villagra (18/05/2021). En el Perú, el incremento de actividades agrícolas y de minería ilegal ha acrecentado la deforestación de la región amazónica; entre las áreas de mayor impacto resalta la de “La Pampa,” ubicada en la Región de Madre de Dios. Esta grave situación forzó al Estado peruano a iniciar, en el…
  • Análisis ·

La Cancillería y la Guerra Híbrida: El caso Lavrov en los conflictos rusos del Siglo XXI

Por: Alberto Castro Villa (05/05/2021). En este artículo se muestra y analiza la importante labor del Canciller ruso Serguei Lavrov, como elemento medular de la estrategia desarrollada por el Kremlin en sus conflictos del Siglo XXI. En ese sentido, se destaca la importancia del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso para la dirección y ejecución de…
  • Análisis ·

¿Habrá un “telegrama largo” desde China?

Por: José Pardo de Santayana (28/04/2021). El famoso “telegrama largo” de Kennan, que sirvió de inspiración a la respuesta de contención frente a la Unión Soviética durante la Guerra Fría, es toda una lección de cómo elaborar una estrategia ante retos geopolíticos de gran magnitud y complejidad. Al releerlo, no deja de asombrar la clarividencia…
  • Análisis ·

Geopolítica post-pandemia

Por: Gonzalo Rubio Piñeiro (22/04/2021). El impacto mundial de la pandemia de COVID-19 no es todavía ponderable; sin embargo, es factible identificar las variables principales que actualmente definen la evolución del entorno estratégico. A partir de ellas, se pueden establecer escenarios prospectivos globales y analizar su impacto especifico en Latinoamérica.
  • Análisis ·

La gran armada pesquera China: una amenaza para Iberoamérica

Por: Andrés González Martin (17/03/2021). El pasado año 2020, la prensa ecuatoriana, preocupada por la presencia de una inusual cantidad de barcos de pesca chinos en las proximidades de sus costas, informaba que el conjunto de la flota de alta mar (DWF) china superaba las 3000 embarcaciones. Evaluaciones recientes han estimado que la flota pesquera…
  • Análisis ·

Internet y conflictos híbridos: un nuevo escenario de confrontación

Por: María Ana Leal (10/03/2021). Durante la última década, las organizaciones criminales vienen aprovechando los nuevos entornos digitales para alcanzar una buena parte de sus objetivos, tales como reclutar públicos jóvenes (a través de una instauración mediática de la denominada “narcocultura” presentada como una forma de vida atractiva), trasmitir comunicados al sector político, enviar mensajes…