Actividades

Presentación del libro “Ambiente Estratégico 2022: Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional”

El 22 de diciembre del presente año, se realizó la presentación del libro «Ambiente Estratégico 2022: Seguridad, Desarrollo y Defensa Nacional”, el cual es el resultado del trabajo colaborativo existente entre el Centro de Altos Estudios Nacionales- Escuela de Post Grado y el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú. A través de esta publicación se pretende incentivar la discusión y generar ideas para enfrentar retos relacionados a la Seguridad, el Desarrollo y Defensa Nacional.

Ceremonia de Imposición de la Condecoración “Cruz Peruana al Mérito Militar”

El 16 de diciembre del presente año, en las instalaciones del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP), el General de División David Ojeda Parra, Jefe del Estado Mayor General del Ejército, en representación del Canciller de la Orden, impuso la condecoración “Cruz Peruana al Mérito Militar”, en el grado de “Comendador”, al Coronel del Ejército Nacional de Colombia Juan Carlos Aristizabal González, Adjunto Militar a la Embajada de Colombia ante la República del Perú y Analista del CEEEP, por la causal de actos meritorios en beneficio del Ejército.

Presentación del libro “Desafíos y Amenazas a la Seguridad en América Latina”

El 13 de diciembre del presente año, se realizó la presentación del libro «Desafíos y Amenazas a la Seguridad en América Latina», el cual es el resultado del trabajo colaborativo existente entre el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú, el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry y el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos, al que se suman los aportes de otras importantes instituciones académicas, como el Instituto Español de Estudios Estratégicos, el Real Instituto Elcano de España, la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile, el Centro de Seguridad Internacional de la Universidad Francisco de Vitoria de España, la Escuela Superior de Guerra de Colombia y la Escuela Superior de Guerra de Brasil.

El Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP) firma Memorándum de Entendimiento de Cooperación Mutua con el Royal United Services Institute for Defence and Security Studies (RUSI) del Reino Unido

El 7 de diciembre de 2022, el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP) suscribió el Memorándum de Entendimiento de Cooperación Mutua con el prestigioso Royal United Services Institute for Defence and Security Studies (RUSI), del Reino Unido.

Visita del Agregado de Defensa del Reino de España en el Perú al Centro de Estudios Estratégicos de Ejército del Perú

El 18 de noviembre, el Agregado de Defensa a la Embajada del Reino de España en el Perú, Capitán de Navío Diego Carriazo Hernández, acompañado del Sub Director de Agregadurías y Enlace de la Dirección de Relaciones Internacional del Ejército, Coronel César Alex Guerrero Rodríguez, visitaron el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP) con la finalidad de conocer la labor que se realiza en el Centro y estrechar los lazos de cooperación académica entre ambos países.

Ceremonia por el Cuarto Aniversario de Creación del CEEEP

El 28 de septiembre, se realizó la Ceremonia por el Cuarto Aniversario de Creación del CEEEP. Este evento fue presidido por el señor General de División David Ojeda Parra (Jefe del Estado Mayor General del Ejército), en representación del General de Ejército Walter Córdoba Alemán (Comandante General del Ejército), quien estuvo acompañado por el señor General de Brigada Carlos Rabanal Calderón (Sub Jefe de Estado Mayor General del Ejército), entre otros distinguidos invitados.

Conferencia “Rusia y Ucrania: Análisis Geopolítico y Militar de la Guerra”

El 21 de setiembre, el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú organizó la Conferencia “Rusia y Ucrania: Análisis Geopolítico y Militar de la Guerra”, con ocasión del IV Aniversario de Creación del CEEEP. Este evento contó con la participación del Doctor Farid Kahhat (Analista Principal Ad honorem del CEEEP) y del Magister Clemente Rodríguez (Analista – Investigador del CEEEP), y estuvo presidida por el señor General de División David Ojeda Parra (Jefe del Estado Mayor General del Ejército), en representación del General de Ejército Walter Córdoba Aleman (Comandante General del Ejército) acompañado del Alto Mando del Ejército.

Entrega de equipos de cómputo e impresión por parte de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en el Perú al CEEEP

El 16 de septiembre de 2022, durante una importante ceremonia, la Oficina Económica y Cultural de Taipei en el Perú entregó siete computadoras de escritorio y dos impresoras multifuncionales para el equipamiento de la Sección Administrativa del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP), facilitando el desempeño del personal que labora en el Centro.

Representantes de la Universidad Helmut-Schmidt / Universidad de las Fuerzas Alemanas de Hamburgo visitan el CEEEP

El 7 de septiembre, una delegación militar de la República Federal de Alemania visitó el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP) con la finalidad de estrechar lazos de cooperación académica y dialogar sobre temas de interés. La delegación estuvo conformada por la Capitán EA Dra. Elisabeth Sperling, representante de la Universidad Helmut-Schmidt / Universidad de las Fuerzas Alemanas de Hamburgo, el Técnico Primero EA Christian Ober-Bloibaum y el Cadete Moritz Löbbert.

Investigadores del Royal United Services Institute visitan el CEEEP

El 29 de agosto, un grupo de investigadores del Royal United Services Institute (RUSI), el think tank en defensa y seguridad más antiguo del mundo y líder en el Reino Unido, visitó el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP) con la finalidad de estrechar lazos de cooperación académica y dialogar sobre temas de interés. Durante la visita, un grupo de investigadores del CEEEP realizaron una presentación sobre la “Evolución e Impacto del Crimen Organizado Transnacional en la Amazonia Peruana” e intercambiaron ideas con los investigadores del RUSI. Esta delegación estuvo conformada por Sasha Jesperson, Martín Verrier y Rune Henriksen.