Análisis

Análisis estratégicos realizados por expertos nacionales e internacionales en seguridad y defensa.

Perspectivas Geopolíticas en Siria Posterior a la Caída de Bashar al-Assad

El colapso del régimen de Bashar al-Assad en diciembre de 2024 marcó un punto de inflexión en el panorama geopolítico de Siria. La caída del gobierno baazista generó un vacío de poder que condujo a una reconfiguración estratégica del país, con actores nacionales e internacionales en disputa por influencia. Este artículo analiza las dinámicas militares y políticas posteriores a la salida de Assad, con énfasis en la fragmentación territorial, la actividad de grupos insurgentes como Hay’at Tahrir al-Sham y las Fuerzas Tigre, así como el papel de potencias como Rusia, Estados Unidos (EE. UU.), Irán y Turquía.

Las Fuerzas Armadas en el Control del Orden Interno y en el Apoyo a la Policía Nacional del Perú para su Restablecimiento

El incremento de la conflictividad social en el Perú ha impulsado decisiones políticas sobre la posible participación de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), particularmente del Ejército del Perú (EP), en escenarios complejos. Se destaca que existe un marco legal, el Decreto Legislativo Nº 1095, que regula dicha intervención mediante la declaratoria del Estado de Emergencia. 

Evolución de la Seguridad y la Defensa Nacional del Perú en Interacción con los Estados Unidos

El objetivo es analizar la incidencia de la relación entre Perú y Estados Unidos (EE. UU.) en la Seguridad y Defensa Nacional. Se discuten políticas peruanas en estos ámbitos con EE. UU. La metodología empleada proviene de las ciencias sociales, adoptando una perspectiva a largo plazo. Se sostiene que, para desarrollar intereses y objetivos nacionales, los gestores e integrantes de la comunidad política deben considerar la geopolítica de las relaciones internacionales, así como realizar una valoración adecuada de la presencia de los estados hegemónicos y los márgenes de decisión que pueden desarrollar países con menor peso estratégico. Desde una perspectiva académica, es importante contribuir a la toma de decisiones oportunas mediante la investigación y la exposición ante la opinión pública.

Inteligencia Artificial y Ciberdefensa

A medida que la dimensión digital se integra de manera más profunda en la sociedad, también lo hace en las operaciones militares, al identificarse el avance de diversas amenazas y vulnerabilidades en el ciberespacio que, de no ser gestionadas, pueden comprometer los activos críticos de un país. Ante este escenario, la adopción de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial (IA), se presenta como un elemento estratégico para la seguridad nacional desde el campo de la ciberdefensa. Este artículo explora el impacto y el potencial de la IA en la ciberdefensa, destacando su rol crucial en la protección de activos digitales y en el fortalecimiento de las capacidades militares en un mundo cada vez más digitalizado

Orden Interno: Definiendo el Apoyo de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional

Después de realizar una breve descripción de los conceptos de orden interno, orden público y seguridad ciudadana, se estableció la distinción de estas en cuanto a sus alcances, límites, principios y entidades responsables. Para ello, se procedió a realizar un análisis exhaustivo comparado del Decreto Legislativo 1095, el cual “establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Territorio Nacional, y el Decreto Legislativo 1086 que “regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú”.

La Rinconada: Zona de Amenazas y Desafíos para la Seguridad Nacional

El presente artículo analiza exhaustivamente las amenazas a la seguridad nacional en La Rinconada, Puno, enfocándose en la criminalidad organizada, la minería informal e ilegal, la contaminación ambiental y la crisis de salud pública. En esta región, diversas organizaciones criminales operan, dedicadas al tráfico de oro, el contrabando y el crimen transnacional, consolidando estructuras delictivas con acceso a armamento y financiamiento ilícito. Su control territorial, basado en la violencia y la corrupción, no solo debilita la autoridad del Estado; también explota a los trabajadores mineros y monopoliza el comercio ilegal de insumos.

El Sector Espacial Peruano en la Disrupción del New Space: ¿Cuáles son las Oportunidades y Desafíos para los peruanos en la Nueva Era Espacial?

La dinámica del New Space ofrece oportunidades sin precedentes para países como Perú, que cuentan con recursos económicos limitados y escasa experiencia en el ámbito espacial. Por lo tanto, es imperativo establecer objetivos claros en el marco de una política espacial a corto, mediano y largo plazo, con el fin de maximizar los beneficios del New Space y enfrentar sus desafíos.

La Tríada de la Guerra de Clausewitz: Un Modelo en Evolución para el Análisis de Conflictos

En su libro De la Guerra, Clausewitz reflexiona sobre lo que se ha denominado la tríada, trilogía o trinidad de la guerra. El prusiano presenta una dimensión más amplia de la confrontación que la específicamente militar y enlaza tres elementos: la razón, la voluntad y la pasión, materializados en la política, las fuerzas armadas (el ejército) y la ciudadanía. Así, establece un modelo, una suerte de metodología (que es lo que se pretende rescatar) para analizar conflictos.

El Impacto de la Creciente Influencia de China en América Latina y el Perú

El crecimiento económico de la República Popular China (RPC) es innegable y su influencia mundial también lo es. Los préstamos e inversiones que la RPC viene realizando en diversos países de Europa, Asia, África, América Latina y el Caribe generan la preocupación de importantes actores internacionales como los Estados Unidos ya que, si los Gobiernos de estos países dependen en exceso de los fondos chinos, sus decisiones políticas y económicas pueden verse fuertemente influenciadas por este gigante asiático.

La Defensa Brasileña en el Nuevo Escenario Geopolítico: Entre el Discurso, el de jure de las Políticas y el de facto

En este artículo se examina —desde cuatro perspectivas— a Brasil en el marco del nuevo escenario geopolítico: la primera, analiza cómo los cambios y tendencias en defensa a nivel mundial y regional afectan al país; la segunda, la evolución del pensamiento, políticas, estructura y programas de defensa; la tercera, cómo este posicionamiento se refleja en los documentos y en el contexto actual; la cuarta, qué esperar para los próximos años en base a las tendencias actuales.