Destacados

El Camino Hacia una Nueva Era Geopolítica

Por: Jesús Argumosa (03/01/2024). La mayor parte de los indicios encontrados en el actual panorama geopolítico (caracterizado por la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad) se postulan por la vuelta a la antigua geopolítica de enfrentamiento entre bloques, aunque está claro que en una distinta configuración de la existente durante la Guerra Fría del siglo XX. Durante el primer tercio del siglo XXI, se ha definido un posible camino geopolítico, denominado bipolaridad dual que, con mucha probabilidad, reúne las condiciones para instaurar la nueva era geopolítica. Es decir, se ha percibido dos concepciones diferentes de cómo se puede estructurar la nueva era geopolítica. Por un lado, la que está basada en los valores y principios de la democracia y, por otro, la que se sustenta en el autoritarismo, en la falta de libertad y en un orden represivo. En román paladino, se vislumbra una competencia geopolítica entre fuerzas geoestratégicas democráticas y fuerzas geoestratégicas autoritarias.

El Servicio Militar Voluntario como Estrategia Clave para Fortalecer la Seguridad Nacional

Por: Manolo Eduardo Villagra (19/12/2024). Este artículo analiza el Servicio Militar Voluntario (SMV) en Perú y su potencial como estrategia para fortalecer la seguridad nacional. Se proponen reformas que promueven su revalorización y fortalecimiento. Este estudio revisa aspectos históricos, políticos y sociológicos mediante una metodología cualitativa y una evaluación crítica de la literatura académica, examinando los factores que han moldeado el desarrollo de este servicio.

La Geopolítica Regional de las Crisis Sanitarias en América Latina

Por: Carlos Malamud Rikles y Rogelio Núñez Castellano (12/12/2024). La crisis sanitaria que actualmente experimenta América Latina por la propagación del dengue pone en evidencia distintos problemas estructurales no resueltos históricamente y acumulados desde hace un cuatrienio. Por ello, en este artículo se analiza cómo reaccionó la región frente a la COVID-19, para luego comparar cómo muchos de aquellos errores, insuficiencias e ineficiencias, ocurridos entre los años 2020 y 2021, han reaparecido en los años 2023 y 2024, aunque ahora en relación al dengue.

La Cooperación Europa-Latinoamérica Contra el Crimen Organizado

Por: Ignacio Cosidó Gutiérrez y Luis de Mergelina (05/12/2024). El crimen organizado constituye no solo una amenaza estratégica para Latinoamérica, sino también un grave riesgo para la Unión Europea. La dimensión del crimen organizado en el subcontinente americano alcanza magnitudes que excede, en muchas ocasiones, las capacidades de los gobiernos para enfrentarlo, amenazando su estabilidad institucional y deteriorando gravemente la convivencia en sus sociedades.

Las Relaciones entre Oriente Medio y América Latina

Por: Eva Sáenz-Diez Jaccarini (21/11/2024). A primera vista, poco en común tienen los países árabes y musulmanes con los de América Latina. Sin embargo, desde hace varias décadas, se están tejiendo relaciones bilaterales en diferentes ámbitos. América Latina representa una región de grandes oportunidades y despierta, por lo tanto, el interés de importantes actores globales.

Desafíos de seguridad en el Caribe holandés

Por: Evan Ellis (07/11/2024). Este trabajo examina los desafíos de seguridad que enfrenta el Caribe holandés, incluido el narcotráfico y otras formas de crimen organizado, el lavado de dinero, los flujos de refugiados venezolanos y de otros países, y las actividades poco comprendidas de los grupos criminales que operan dentro de las comunidades minoritarias chinas de la región. También examina los éxitos y desafíos en la coordinación entre las fuerzas del orden y otras entidades gubernamentales en el Caribe neerlandés, y entre el Caribe neerlandés y los Países Bajos europeos, con el Caribe de habla francesa, inglesa y española, y con la gama de otros estados y actores de la región.

Expansión de la relación de defensa de Chile con China

Por: Evan Ellis (31/10/2024). El artículo analiza el viaje de la ministra de Defensa de Chile, Maya Fernández Allende, a China en septiembre de 2024, donde participó en el Foro de Defensa de Xiangshan. Durante la visita, Fernández expresó su interés en revitalizar la cooperación en defensa entre Chile y China, incluyendo la reactivación de una Comisión de Trabajo Conjunto previamente establecida.

España: Pérdida Militar Disuasoria Ante Marruecos

Por: Andrés González Hernández (24/10/2024). Las últimas adquisiciones armamentísticas de Marruecos convierten la posibilidad de riesgo en una amenaza real de ataque a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla. El suministro reciente de misiles Javelin realizado por Estados Unidos (EE. UU.) a Marruecos reduce la capacidad disuasoria de los tanques Leopard españoles posicionados en ambas ciudades. Además del suministro de misiles Javelin, EE. UU. ha establecido diferentes fábricas en el país, otorgando a Marruecos cierta autonomía para reabastecerse del armamento utilizado.

La Experiencia “Make in India» para Impulsar el Desarrollo y la Autosuficiencia

Por: Mario Renzo Caceres Solis (11/10/2024). En 2014, el gobierno de la India lanzó la iniciativa «Make in India» en un contexto de crisis que fue calando, poco a poco, en el sentir del ciudadano indio, convirtiéndose en el programa bandera de la nación. Esta proporcionó un norte seguro y una ruta orientadora para concretar sus anhelos de liderazgo regional, crecimiento y seguridad. Además, las estadísticas muestran una tendencia favorable y destacada en la región.