Andrés González Martin

Instituto Español de Estudios Estratégicos

Andrés González Martin

Instituto Español de Estudios Estratégicos

Teniente Coronel del Ejército de Tierra. Analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Ha realizado estudios en la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas, España (CESEDEN) y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.

Áreas de Interés

Parece que no hay contenido aquí.

Últimos análisis

Análisis
diciembre 27, 2022
La hegemonía estadounidense ha dado paso a un mundo multipolar en el que las grandes potencias compiten aplicando un desafiante unilateralismo punitivo, significativamente más peligroso. Simultáneamente, la rivalidad entre las grandes potencias en el campo económico y tecnológico ha causado un movimiento de desacople en la globalización, resultando en una reestructuración mundial basada en la pugna entre la República Popular China y los Estados Unidos. Por un lado, la conectividad se ha convertido en una […]
Análisis
mayo 26, 2022
La historia nos enseña que en no pocas ocasiones la guerra constituye una nación y puede adoptar la función de mito fundacional o mito originario para un pueblo, convirtiéndose en el primer capítulo de un relato propio que otorga identidad a quienes hasta entonces no la tenían del todo. Los mitos originarios requieren arquetipos heroicos con nombres y apellidos para dotar de rostro humano a la empresa nacional que nace. En Ucrania el presidente Volodímir […]
Análisis
diciembre 9, 2021
En la guerra política sostenida por la República Popular China (RPCh) la competencia entre las grandes potencias no se manifiesta en forma de comportamientos, como la conquista territorial o la guerra, sino como la acumulación de influencia política, económica, militar y cultural y, a menudo, como la aplicación sutil de la coerción para obtener ventajas geopolíticas o geoeconómicas. La guerra política es un proceso permanente de conquista de pequeñas ventajas por debajo del umbral del […]
Análisis
agosto 6, 2021
La insularidad cultural del público lector de habla inglesa es un factor que provoca una reducida presencia de obras traducidas de otros idiomas en el mercado editorial angloparlante. Incluso después del 11 de septiembre, todavía algunas personas siguen pensando que la historia de los pueblos de habla inglesa es la historia de la humanidad, siendo todo lo demás solo una curiosidad antropológica. El resultado es que en el mundo angloparlante se escribe más sobre Iberoamérica […]
Análisis
junio 16, 2021
El pensamiento militar, estratégico y geopolítico contemporáneo escrito en español es pobre, pero la historia y experiencia Iberoamericana es una verdadera mina de oro, especialmente cuando se trata de pensar, repensar y escribir sobre la guerra irregular y la zona gris. La deuda no es con el pasado olvidado sino con el futuro. Una visión histórica compartida, un pensamiento estratégico y geopolítico común, dotarían a Iberoamérica de un vector de integración que, a largo plazo, […]
Análisis
marzo 17, 2021
El pasado año 2020, la prensa ecuatoriana, preocupada por la presencia de una inusual cantidad de barcos de pesca chinos en las proximidades de sus costas, informaba que el conjunto de la flota de alta mar (DWF) china superaba las 3000 embarcaciones. Evaluaciones recientes han estimado que la flota pesquera de altura china oscila entre 1600 y 3400 embarcaciones, aunque ni si quiera está claro si el Gobierno chino tiene una visión exacta de su […]
Análisis
noviembre 10, 2020
Tres meses antes de las elecciones presidenciales norteamericanas, el presidente del Consejo de Seguridad Nacional (NSC), Robert O’Brien, presento el nuevo marco estratégico del hemisferio occidental. Curiosamente, la región es la única del mundo que ha preocupado tanto a la diplomacia pública del NSC como para publicar un documento de desarrollo de área, que complete la Estrategia Nacional de Seguridad de 2017. […]
Análisis
marzo 21, 2020
Un fenómeno especialmente singular de este pasado año 2019 es la generalización de las protestas, acompañadas de desórdenes y violencia, por todos los rincones del mundo. Las movilizaciones de los descontentos chalecos amarillos en Francia fueron las primeras en empezar. La reacción incendiaria es un comportamiento profundamente francés, producto de su historia. […]
Análisis
agosto 21, 2019
Desde 1453 con la caída de Constantinopla, la primera mitad del siglo XX ha sido el más demoledor cataclismo para el destino de Europa. Las naciones europeas dejaron de ser potencias globales, provocando la más significativa retirada de influencia global jamás registrada en la historia. […]
Análisis
junio 21, 2019
Los Estados, que durante siglos se habían apoderado y empoderado por la guerra, son cada vez más reticentes a utilizar la fuerza para la resolución de conflictos, consintiendo que otros actores compitan utilizando la violencia con una finalidad política o no del todo. El resultado es que las guerras se prolongan y terminan siendo la continuación de los negocios por otros medios. El crimen organizado con implicaciones internacionales tiene un papel clave en la prolongación […]