Pedro Trujillo Álvarez

Universidad Francisco Marroquín de Guatemala

Pedro Trujillo Álvarez

Universidad Francisco Marroquín de Guatemala

Ha sido oficial del Ejército de Tierra de España (Teniente Coronel diplomado de Estado Mayor) y, actualmente, se desempeña como decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la UFM-Guatemala. Además, es conductor de un programa de entrevistas en TV (A Solas) y copresentador de otro de noticias en el mismo canal (Canal Antigua, Guatemala). Escribe semanalmente una columna de opinión en el diario guatemalteco PRENSA LIBRE, y otra en la revista www.republicagt.com.gt. Es PhD en Ciencias Políticas (Madrid) y tiene una maestría en Relaciones Internacionales (Guatemala).

Sus temas de preferencia se relacionan con la política y la seguridad nacional e internacional. Su tesis doctoral fue sobre la penetración del terrorismo yihadista en America latina. Imparte clases de Metodología de análisis de problemas contemporáneos y de Historia y Geopolítica del Siglo XX. Ha impartido conferencias en diferentes países y elaborado o colaborado en distintos trabajos académicos. Fue presidente de la Cámara Guatemalteca de Periodismo (CGP), 2012-2013 y 2013-2014, Director del departamento académico y de investigación de la red latinoamericana y del Caribe para la democracia (REDLAT).

Áreas de Interés

Parece que no hay contenido aquí.

Últimos análisis

Análisis
abril 10, 2025
En su libro De la Guerra, Clausewitz reflexiona sobre lo que se ha denominado la tríada, trilogía o trinidad de la guerra. El prusiano presenta una dimensión más amplia de la confrontación que la específicamente militar y enlaza tres elementos: la razón, la voluntad y la pasión, materializados en la política, las fuerzas armadas (el ejército) y la ciudadanía. Así, establece un modelo, una suerte de metodología (que es lo que se pretende rescatar) para […]
Análisis
enero 7, 2019
Mucho se ha especulado sobre la importancia de utilizar la fuerza militar en la seguridad pública especialmente ante la ausencia de policías y la falta de la presencia del Estado en muchas zonas del país. La inseguridad es la mayor preocupación de los ciudadanos que exigen al gobierno medidas eficaces de lucha contra la delincuencia común y organizada. Finalizada la colaboración interinstitucional el debate actual es si debe continuarse con ella y cómo incidió en […]