Tellys Paucar

@tellyspaucar

Experto en prospectiva y estrategia, Perú

Tellys Paucar

Experto en prospectiva y estrategia, Perú

Peruano y profesional en Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Experiencia en aplicación de metodologías relacionadas a la prospectiva y estrategia para: Ministerio de Defensa (MINDEF), Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), Ejército del Perú (EP), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), Ministerio de Cultura (MINCU), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Consejo Nacional de Seguridad Vial (CNSV), Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), Gobierno Regional de Huancavelica y Gobiernos Locales, Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Cooperación Alemana (GIZ) Cooperación Suiza (SECO). Dictó cursos de Prospectiva y Planeamiento en la Academia Diplomática del Perú (ADP), Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Universidad de Lima y Universidad ESAN.

Áreas de Interés

Parece que no hay contenido aquí.

Últimos análisis

Análisis
mayo 30, 2020
Los problemas complejos, como la actual pandemia, requieren de un Estado Estratégico con capacidad para definir anticipadamente las prioridades y hacerlas viables en contextos políticos cada vez más volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (acrónimo conocido en inglés como VUCA).En el camino de lograr que el Perú se constituya en un Estado Estratégico, que resuelva los problemas relacionados con el bienestar del ciudadano, se presentan cinco observaciones en las siguientes temáticas, que pretenden ser los puntos […]
Análisis
abril 9, 2020
Las medidas adoptadas, en numerosos países del mundo, entre ellos el Perú, tienden a securitizar la política, es decir, tratar los temas como un problema de seguridad, en este caso una crisis sanitaria. Organismos internacionales como ONU o la OEA no están exentos de esta tendencia. […]
Análisis
marzo 26, 2020
El presente análisis tiene como propósito reflexionar sobre la importancia de la prospectiva para anticipar los eventos inesperados, como el covid-19. Buena parte de la dimensión adquirida de esta crisis ha sido la falta de preparación ante la posibilidad de una pandemia. […]