Vicente Torrijos

@Vicente Torrijos

Escuela Superior de Guerra de Colombia

Vicente Torrijos

Escuela Superior de Guerra de Colombia

Analista político, escritor y periodista con diploma en Opinión Pública, es Magíster en Estudios Políticos, hizo el postgrado en Altos Estudios Internacionales, cursó los estudios doctorales en Relaciones Internacionales y culminó su beca postdoctoral en Asuntos Estratégicos, Seguridad y Defensa.

Es Profesor Titular de la Escuela Superior de Guerra de Colombia y Profesor Adjunto de la National Defense University – W. J. Perry Center, Washington DC.

Ha sido Profesor Distinguido, Profesor Premio a la Excelencia Académica, Profesor Titular y Profesor Emérito de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, es autor de ocho libros sobre cuestiones políticas y, como poeta y novelista, ha publicado dos volúmenes.

También ha sido comisionado presidencial para el manejo de crisis con Venezuela, asesor en seguridad y defensa de la Presidencia de la República y miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas instalada en La Habana por la Mesa de Negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc en agosto del 2014.

Del mismo modo, es integrante del Centro de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa ( Csedn ) y ha sido condecorado con la Medalla de la Escuela Superior de Guerra, la Medalla de la Inteligencia Militar de Colombia, la Medalla de Servicios Distinguidos a las Fuerzas Militares, y la Orden del Congreso de la República.

Áreas de Interés

> Seguridad, Defensa, Paz y Conflictos.
> Crisis, Geopolítica y Asuntos Estratégicos.
> Procesos Revolucionarios.
> Terrorismo, Guerra y Subversión.
> Gobernabilidad Democrática.
> Comunicación, Periodismo y Poder.
> Política Exterior Colombiana.
> Política Colombiana de Seguridad y Defensa.
> Dirección de instituciones educativas.

Últimos análisis

Análisis
abril 27, 2023
Por: Vicente Torrijos y Daniel Jiménez (27/04/2023). La protesta social en el ámbito latinoamericano se inscribe en un marco normativo regional que la reconoce como una acción ciudadana pacífica y democrática. Aunque la mayoría de los Estados de la región se reconocen como Estados democráticos, las movilizaciones sociales que se presentaron en el año 2019 dejaron entrever las fisuras que sufren las democracias en el hemisferio. La protesta social, que por definición debe mantener un […]
Análisis
agosto 28, 2021
Lo que está sucediendo en Afganistán ocasionará muchas desgracias y lamentos no solo en los Estados Unidos sino también en todo el hemisferio occidental. En la práctica, la caída del país en manos de los talibanes retrotrae la situación al año 2001, de tal modo que es legítimo preguntarse ¿qué sentido ha tenido sacrificar dos mil vidas, activar a la Alianza Atlántica por primera vez en su historia e invertir más de un billón de […]
Análisis
febrero 16, 2021
La llegada de Joseph Biden a la presidencia de los Estados Unidos exige responder a un profundo interrogante estratégico: ¿Cuál puede ser la arquitectura de las relaciones hemisféricas? […]
Análisis
agosto 20, 2020
A pesar de encontrarse en un estado crítico y recibir un constante flujo de presiones por parte de diferentes gobiernos del hemisferio, el régimen bolivariano tiende a fortalecerse, valiéndose, precisamente, de los resultados infructuosos de las gestiones emprendidas por aquellos Estados interesados en el restablecimiento de la democracia en Venezuela. […]