
Por: Manuel Paz Ramos (03/03/2021).
El artículo analiza cómo la nueva geopolítica consolida la planificación a manera de eje articulador entre la política nacional y la política exterior. En ese sentido, los estudios prospectivos, especialmente en el Sector Defensa, deben tener en cuenta las tendencias de esta disciplina de estudio, principalmente en el campo económico, tecnológico, ambiental y de desarrollo.
Leer más...
El Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú invita a nuestros seguidores y colaboradores a participar del Foro "Latinoamérica presente en el orden internacional" en modalidad virtual, a través de Zoom. El evento es organizado por el Programa de Estudios Latinoamericanos de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins y el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry .
Hora y fecha: 25 febrero, 2021 - 08:30 al 16:15 (Eastern)
Leer más...
Del 19/02/2021 al 26/02/2021
En Colombia hubo 76 masacres con 292 asesinados en 2020, según la ONU y lanza una fuerza de élite de 7.000 militares para luchar contra rebeldes y narcotraficantes. En Chile, la ONU denuncia "violaciones graves" a DDHH durante el estallido social en 2019. En Haiti, hubo 25 muertos en una fuga masiva de presos y escaparon más de 400 detenidos. En México, SEMAR, SRE, SEDENA, SSPC e INMUJERES presentaron el proyecto “Elsie”, en el cual RESDAL participará. Nicaragua debe rendir cuentas para acabar con la crisis de derechos humanos, dice Bachelet. Luis Abinader construirá un muro divisorio entre Haití y República Dominicana.
Leer resumen completo...
Coronavirus


Escenarios post-Covid-19: Amenazas criminales en América Latina

La pandemia de COVID-19: ¿Es una amenaza a la seguridad nacional e internacional?

Redes en movimiento: los “caminantes” del coronavirus en la cuarentena peruana

Seguridad en el Amazonas en tiempos de la COVID-19

Efectos geopolíticos de la COVID-19: punto de situación

COVID-19: Una oportunidad para revalorizar a nuestras Fuerzas Armadas

Esfuerzo multisectorial frente a un enemigo invisible

Las Fuerzas Armadas de México frente a la pandemia COVID-19

La COVID-19 frente a la integración regional latinoamericana

Proceso de transformación del Ejército del Perú en el contexto del COVID-19

Cómo la epidemia impacta sobre las relaciones civiles militares en Brasil
Newsletter
Suscríbase para recibir nuestros análisis en su bandeja de entrada de correo electrónico.
Resumen de noticias
- marzo 1, 2021·

Cuatro motines simultáneos dejan alrededor de 79 muertos en cárceles de Ecuador, reflejando la enorme crisis del sistema penitenciario.
- febrero 22, 2021·

El Tribunal de Paz de Colombia eleva a más de 6.400 los ‘falsos positivos’ bajo el Gobierno de Uribe

El resumen de noticias, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), es cedido al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú en el marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones.
Para más información escribir a: teresa@resdal.org
Análisis

Ciberespacio: ¿El Salvaje Oeste?
Por: Adolfo Arreola (26/01/2021).
En este artículo, el autor analiza las dificultades que existen en el ciberespacio, debido a sus propias características y a la falta de una regulación internacional integral para la atribución de ciberataques, así como para responder adecuadamente a los intentos por dañar o destruir los sistemas de comunicación, mando y control por parte de actores perversos.
Westlessness: El mundo es cada vez menos occidental
Por: Francisco José Dacoba Cerviño (24/01/2020).
Las intervenciones de los principales líderes mundiales en las últimas ediciones de la Conferencia de Seguridad de Múnich vienen poniendo de manifiesto múltiples y profundas discrepancias a la hora de valorar la situación mundial. Discrepancias no solo entre representantes occidentales y de otras potencias, lo cual no deja de ser comprensible, sino también entre dirigentes de ambas orillas del Atlántico. Esta tendencia se ha sustanciado en la edición de 2020, que ha sido convocada bajo el inquietante lema de Westlessness, desoccidentalización.
Reasentamiento Poblacional de Morococha: ¿Problema o Posibilidad?
Por: Alicia González (24/01/2021).
En este artículo, la autora describe el proceso de reasentamiento poblacional de la ciudad de Morococha, en la provincia de Yauli – Junín, y analiza la problemática que involucra el traslado de los pobladores hacia una nueva ciudad, teniendo en cuenta las dimensiones social, económica y comunitaria. Asimismo, se analiza la potencial mejora de las condiciones de vida de la población, así como la creación de un sentido de pertenencia en una nueva zona. Todo ello, en el marco de la gestión del riesgo de desastres, y bajo el sustento del proceso de gestión correctiva realizado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). El artículo concluye con un balance de los aciertos y desaciertos cometidos en el proceso de reasentamiento, tanto por los pobladores como por la empresa minera, a ocho años de su inicio.
Las razones históricas y geopolíticas de las tensiones en el Alto Karabaj
Por: Mohamed Badine El Yattioui (31/12/2020).
El artículo tiene como objetivo explicar las causas históricas que permitirían entender mejor la crisis que está viviendo el Cáucaso y de manera más especifica la región del Alto Karabaj. Además, a través de ese trabajo, se quiere analizar los diferentes intereses de las potencias regionales y globales.El Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú cuenta con un equipo flexible de analistas y además con una amplia red de colaboradores nacionales e internacionales.
Actividades

Foro «Latinoamérica presente en el orden internacional»

Capítulo: «Transparencia y Cultura Organizacional en la Fuerzas Armadas»

Ciclo de Conferencias: Avances del Proceso de Transformación del Ejército

Ponencias y vídeos del seminario: Respuesta de los Ejércitos de la Región ante las Amenazas Emergentes










