El Ministerio de Defensa de Argentina aprueba el gasto por la compra de los P-3 Orion

En Rgentina: La defensa nacional en el día después de Milei. En Colombia y Venezuela: Buscan un acuerdo con EE. UU. ante crisis migratoria en la selva del Darién. En Costa Rica: Presidente de Costa Rica abandona esfuerzos para combatir la criminalidad. En Chile y Reino Unido: Planifican la cooperación bilateral en Defensa 2024-2025. En Guatemala: Miles de indígenas exigen renuncia de fiscal, CIDH y RELE rechazan el persistente abuso de poder con fines político-electorales y la criminalización. En México: Aumenta el presupuesto militar para apoyar a empresas públicas.

La Armada de Chile participa en discusión sobre el futuro del poder naval en el Indo-Pacífico

En Argentina: y la India firman acuerdo para fortalecer capacidades en operaciones de paz. En Brasil: Lula intentará rescatar a más familias de la Franja de Gaza. En Colombia: ¿Dejarán de comprar armas a sus aliados? Qué repercusiones tendría la decisión. En Ecuador: 800 millones de dólares están comprometidos para compras de seguridad. En Haití: Congreso de Kenia aprueba despliegue de su Policía. En México: La Fuerza Aérea Mexicana diseña y construye un Sistema Aéreo No Tripulado para adiestramiento. En Paraguay: y Venezuela restablecen sus relaciones diplomáticas y consulares, rotas desde 2019. En Perú: Congreso de Perú censura a ministro del Interior a causa de la inseguridad ciudadana. En Republica Dominicana: Continúa cruce ilegal de haitianos a RD a pesar del muro inteligente, pirámides, aumento de agentes y patrullaje.

La Armada Argentina se alista para recibir a finales de mes al primero de los nuevos P-3 Orion adquiridos a Noruega

En Brasil: Las FFAA de Brasil asumen la seguridad hasta mayo de 2024 de cuatro aeropuertos y puertos de Río y Sao Paulo. En Colombia: Petro cree que las negociaciones con las disidencias de las FARC han sido "prematuras". En Chile: Gabriel Boric recibe nueva propuesta de Constitución de Chile y llama a plebiscito. En Ecuador: Estados Unidos anuncia un nuevo programa de seguridad ciudadana. En El Salvador: partidos insisten en que se anule candidatura a reelección de presidente Nayib Bukele. En Guatemala: Arévalo asegura que su investidura como presidente es “inevitable”. En Haití: Kenia no enviará fuerzas a combatir pandillas en Haití hasta recibir entrenamiento y fondos, Tensiones en la frontera entre República Dominicana y Haití por presencia de soldados armados. En Honduras: Pide a embajadora de EEUU no opinar sobre asuntos internos. En México: El 2024 la llegada de una comandante suprema de las Fuerzas Armadas.

Chile y Perú crearán una Comisión Mixta de Cooperación en Defensa

En Bolivia: Rompe relaciones diplomáticas con Israel. En Brasil: Lula confirmó una operación militar para combatir el crimen organizado. En Chile y Perú: Crearán una Comisión Mixta de Cooperación en Defensa. En Honduras: Romeo Vásquez llama a las FFAA a defender la Constitución. En Perú: Destinará 4.100 millones de dólares para fortalecer la seguridad ciudadana en 2024. En Uruguay: Conflicto en Gaza: abstención de Uruguay en la ONU es “totalmente contraria” a las posiciones “históricas” del país, según politólogos.

La Fuerza Aérea Argentina presentó su primer helicóptero de alta montaña Bell 407GXi

En Bolivia: Exjefes militares bolivianos aceptan su responsabilidad en “golpe de Estado” contra Evo Morales. En Brasil: Lula dice que el acto "terrorista" de Hamás no justifica que Israel "mate a millones de inocentes". En Ecuador: Noboa propondrá reformar rol de Fuerzas Armadas para combatir crimen organizado. En Haití: Kenya court extends pause deployment. En Honduras: Más de 416.000 migrantes han ingresado en el 2023 en medio de crisis migratoria. En Mexíco: ¿Cuáles fueron los acuerdos de la cumbre sobre migración realizada?.

Firman la compra de cuatro aviones de patrulla P3C Orión para la Armada Argentina

En Argentina: El Gobierno argentino busca abrir una negociación por los secuestrados por Hamas, EEUU aprobó la transferencia de 24 cazas para las Fuerzas Armadas argentinas. En Brasil: EE.UU. vetó la propuesta del consejo de seguridad de Brasil por no legitimar la autodefensa israelí frente al Hamas. En Colombia: "No apoyamos genocidios" | Crisis diplomática entre Colombia e Israel por dichos de Gustavo Petro, Tensión entre Colombia e Israel: el canciller instó al embajador israelí a "irse" del país, Petro indicó que Colombia enviará ayuda humanitaria a Gaza, en medio del conflicto, Israel suspende exportaciones de equipos de seguridad a Colombia por las “declaraciones hostiles” de Petro. En Chile: A cuatro años del estallido social persiste la impunidad y la falta de reparación integral para las víctimas. En Ecuador: Israel, abierto a retomar con el gobierno de Daniel Noboa el plan de seguridad y equipamiento por unos mil millones de dólares. En El Salvador: El Salvador destinará 866 millones de dólares para Seguridad y Defensa en 2024. En Haití. Consejo de Seguridad renueva régimen de sanciones a Haití. En Mexico: Ukraine press Israel to open humanitarian corridor to Gaza.

La Armada de Chile recibirá un presupuesto de 612 millones de dólares en 2024

En Argentina: EEUU da vía libre a Argentina para que compre aviones militares de combate. En Brasil: Lula clama en defensa de los niños palestinos e israelíes, Brasil Pide A Israel Un Corredor Humanitario En Gaza. En Costa Rica: Presidente Chaves rechaza declarar estado de emergencia por homicidios. En El Salvador: "Blue Line": Militares salvadoreños vigilan junto a españoles y brasileños la frontera de Israel con Líbano, El presidente de El Salvador condena los ataques de Hamás: "Lo mejor que podría pasar es que desaparezcan". En Guatemala: Guterres pide respetar el Estado de derecho y la voluntad en las urnas, Los obispos piden la renuncia de la Fiscal General. En Haití: Kenyan Court Temporarily Blocks UN-Backed Plan to Send Police.

Comienza la construcción del primer submarino de propulsión nuclear de la Marina de Brasil

En Argentina: Rechaza visita de canciller británico a Islas Malvinas. En Brasil: Asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, Comienza la construcción del primer submarino de propulsión nuclear de la Marina de Brasil. En Colombia: Por primera vez gobierno colombiano pide perdón por ejecuciones ilegales conocidas como “falsos positivos”. En Chile: Las FFAA de Chile suman 33 prórrogas del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur. En Ecuador: EEUU firma un acuerdo con ese país para enviar fuerzas militares para combatir el narcotráfico. En El Salvador: MOVIR y COFAPPES presentan nuevos habeas corpus. En Guatemala: El Alto Comisionado pide a las autoridades que respeten el voto popular, EEUU expresa su apoyo a Arévalo tras las acciones "antidemocráticas" contra la voluntad de los guatemaltecos. En Haití: El Consejo de Seguridad autoriza el despliegue de una misión multinacional de seguridad y En Républica Dominicana: El Gobierno destinará más de RD$58 mil millones para Defensa en 2024.

El proyecto para equipar la Brigada Mediana a Rueda del Ejército Argentino contempla la compra de 209 VCBR en ocho variantes

En Brasil: Destinará 400 millones de dólares en plan de seguridad para la Amazonia. En Colombia: El País presenta a Estados Unidos su nueva política contra las drogas. En Chile: Busca normar la exportación de material de uso dual y de defensa. En Costa Rica: El País declarará emergencia nacional ante flujo de migrantes. En Guatemala: El País blinda con 2.000 soldados la frontera con México. En Haití: La ONU ultima el envío de una nueva misión de paz en Haití, cada vez con más apoyo. En México y EE.UU. acuerdan medidas conjuntas para “despresurizar” la frontera: ciudades como El Paso alcanzan un “punto de quiebre”, Las Fuerzas Armadas mexicanas ejecutaron 200 mil operaciones militares de vigilancia. En Perú: El congreso oficializó ley que delega facultades al Ejecutivo en materia de seguridad ciudadana: ¿en qué consiste? y En Uruguay: El Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas aceptó la propuesta del Ministerio de Defensa Nacional de la República Oriental del Uruguay para reducir el período de rotación del personal de las operaciones de paz (peacekeepers) a seis meses. El Departamento de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas aceptó la propuesta del Ministerio de Defensa Nacional de la República Oriental del Uruguay para reducir el período de rotación del personal de las operaciones de paz (peacekeepers) a seis meses.

Concluye BRACOLPER Naval 2023, que involucró a fuerzas fluviales de Colombia, Brasil y Perú

En Argentina y EE.UU: lanzan un ambicioso acuerdo de cooperación en seguridad y lucha contra el narcotráfico. En Bolivia - Chile: Suscriben un acuerdo contra la migración irregular. En Colombia y disidencias de las extintas FARC: pactan un cese al fuego de diez meses. En Costa Rica: Se mantiene en lista de países de alto tráfico de drogas según Estados Unidos. En Guatemala: EEUU podría "sancionar" a quienes buscan impedir transición en Guatemala: subsecretario de Estado Brian Nichols, Protestas en Guatemala en apoyo del presidente electo muestran voluntad de defender la democracia. En Haití: Fuerza multinacional para Haití será propuesta en la ONU este viernes, Haiti’s most powerful gang boss calls for uprising to overthrow prime minister. En México: siente la presión de la incesante migración procedente de Sudamérica. En Panamá: Bienvenidos al Darién, son 170 dólares, E$n Paraguay: pide a EE.UU que intervenga en el conflicto de la Hidrovía. En Perú: La Policía de Perú y HSI firman un acuerdo para crear una Unidad Investigativa de Crimen Transnacional, El Parlamento de Perú deja en manos del Gobierno la capacidad de legislar en materia de seguridad ciudadana. En República Dominicana: despliega sus blindados URO Vamtac ST5 en la frontera con Haití.

Ecuador invertirá USD 3.500 millones para las Fuerzas Armadas

En Argentina: la ONU analiza "tomar una decisión con Haití" para formación de Ejército, afirma ministro argentino. En Brasil: La Corte inició juicio contra cuatro de los 1.390 acusados de intentar un golpe contra Lula; Lula dice que Bolsonaro está involucrado hasta los dientes en intento de golpe. En Colombia: Presidente propone alianza latinoamericana para cambiar lucha contra las drogas; Colombia, el país más letal para los ambientalistas en 2022. En Chile: Boric pide defender la democracia en un Chile dividido 50 años después del golpe de Pinochet. En Costa Rica: feministas marchan contra la violencia policial. En Ecuador USD 3.500 millones en inversión para las Fuerzas Armadas. En El Salvador: ejecuta una reorientación de fondos para Seguridad y Defensa por 42,2 millones de dólares. En Guatemala: Funcionario de Seguridad Nacional de EE. UU. califica como ataque a la democracia los cateos del MP y lanza advertencia. En México: AMLO propone aumentar en 81% el presupuesto de las Fuerzas Armadas. En Paraguay: Óscar González desmiente la presencia de militares en Aña Cuá y dice que la crisis con Argentina está en manos de la diplomacia. En Perú y Estados Unidos: reactivaron un polémico acuerdo para el derribo de vuelos clandestinos. En Republica Dominicana: Gobierno destina RD42,631.6 millones para la defensa nacional en 2023.

Defensa cerró un acuerdo con Noruega por la compra de cuatro aviones: qué objetivo tendrán

En Argentina Defensa cerró un acuerdo con Noruega por la compra de cuatro aviones: qué objetivo tendrán, En Brasil Lula reforma el sistema de Inteligencia de Brasil para reducir la influencia del Ejército, En Chile A 50 años del golpe militar con miles de víctimas en Chile, crecen voces de añoranza o indulgencia; Dictadura en Chile: le retiraron las condecoraciones argentinas a Augusto Pinochet, En Ecuador El presidente Guillermo Lasso incapaz de resolver la crisis carcelaria, En Guatemala El presidente electo de Guatemala denuncia un "golpe de Estado" para evitar que asuma el poder, En Haití sees “staggering loss” of police officers, En Mexico’s Supreme Court decriminalizes abortion, En Republica Doiminicana El Gobierno cierra la frontera con Haití.
Resdal

El resumen de noticias, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), es cedido al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú en el marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones. Para más información escribir a: teresa@resdal.org