Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres

En Argentina: SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL. Decreto 1112/2024. Modificación Ley de Ministerios. Decreto 1136/2024. En Brasil: Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres. En Colombia: Colombia anunció que empleará tecnología antidrones tras recibir 115 ataques de grupos armados en 2024. En Chile: Migraciones cifra en 1.918.583 los extranjeros residentes en Chile durante 2023: 9,6% de la población. En El Salvador: Registra El Salvador menos de dos asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2024. En Guatemala: Guatemala no recibirá migrantes deportados de Centroamérica, dice el Gobierno. En Honduras: Amenaza a Trump con cerrar las bases militares de EEUU en el país si expulsa masivamente a migrantes. En México: Sheinbaum plantea reunión migratoria de cancilleres en enero ante la llegada de Trump. En Paraguay: Oficialmente, el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (CIMEFOR), abrió por primera vez en su historia la posibilidad de que mujeres se inscriban, registrando ya más de 1000 aspirantes femeninas.

Seguridad Interior y Fuerzas Armadas: un nuevo embate contra el Consenso Básico en Política de Defensa

En Argentina: Seguridad Interior y Fuerzas Armadas: un nuevo embate contra el Consenso Básico en Política de Defensa. En Colombia: Estados Unidos y Colombia lanzan alianza de seguridad para combatir el crimen organizado con drones. En Ecuador: Por qué Noboa dispuso desplegar más de 2.000 militares en una provincia ecuatoriana. En El Salvador: Las imágenes de la guerra contra las pandillas: Más de 50,000 detenidos en El Salvador. En Haití: Los haitianos que huyeron a República Dominicana con desesperación son devueltos en jaulas. En México: Sheinbaum reafirma defensa de la soberanía ante la designación de nuevo embajador de EE.UU. en México. En Perú: Perú aprueba su presupuesto para el año 2025 el cual incluye la compra de 24 nuevos cazas multirol

Defensa prepara un decreto que amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna argentina

En Argentina: Defensa prepara un decreto que amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna argentina. En Colombia: Después de 24 años Colombia presenta el Plan de Acción Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad. En Costa Rica: 2024 será el segundo año más violento de toda la historia para Costa Rica. En Chile: Tendrá nuevo Ministerio de Seguridad Pública: Conoce en detalle qué funciones cumplirá. En Ecuador: Gobierno recurrió a un nuevo estado de excepción, aunque puede pedir la participación complementaria de las Fuerzas Armadas en seguridad. En El Salvador: Se espera capturar remanente de 8.000 pandilleros para “relajar” el régimen de excepción. En Guatemala: Expulsa a más de 22.600 migrantes en situación irregular durante 2024. En México: La Armada proyecta la incorporación de 32 nuevos buques para su flota naval. En Perú: El Congreso aprueba el presupuesto para la compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea.

Argentina avanza en la compra de los submarinos Scorpene ante un escenario de tensiones diplomáticas

En Argentina: Argentina avanza en la compra de los submarinos Scorpene ante un escenario de tensiones diplomáticas. En Haití: Unicef: cerca de la mitad de los integrantes de grupos armados ilegales de Haití son niños. Haití inaugura una nueva base militar de entrenamiento para sus Fuerzas Armadas. En México: '¿Qué tanto invadir de México?' La pregunta que se hacen en el equipo de Trump, según reportaje. En Paraguay: Embajada de EEUU revela ciberespionaje chino al Paraguay. El Cimefor admitirá a mujeres que quieran formación militar.

NASA y la Agencia Espacial de Perú firman un acuerdo para el lanzamiento conjunto de cohetes sonda a partir de 2028

En Brasil: “La globalización neoliberal ha fracasado”, afirma Lula, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods. Lula defiende junto a Xi la diplomacia para poner fin al conflicto en Ucrania. En Chile: Chile avanza en proyecto que aumentará en un 75% el sueldo base de los soldados conscriptos. En Ecuador: Estará blindado por al menos 9 policías cada candidato presidencial de Ecuador. En Haití: Rusia y China se oponen a convertir la fuerza de Kenia en Haití en una misión de paz de la ONU. En México: Sheinbaum defiende que las Fuerzas Armadas de México son el “pueblo uniformado”. Las Fuerzas Armadas de México tendrán un 2025 con una merma de más del 40 % de presupuesto. México tiene un plan si hay deportaciones de mexicanos tras investidura de Trump. En Paraguay: Paraguay pagará 100 mdd en naves Embraer. En Perú: NASA y la Agencia Espacial de Perú firman un acuerdo para el lanzamiento conjunto de cohetes sonda a partir de 2028. En República Dominicana: República Dominicana deportó más de 55.700 haitianos con política de repatriación masiva. En EEUU: Trump confirma que usará a las Fuerzas Armadas para deportar a inmigrantes irregulares.

El Gobierno garantiza el presupuesto 2025 para las Fuerzas Armadas de Chile ante rechazo en el Congreso

En Brasil: Nuevo acuerdo: las Fuerzas Armadas suecas adquirirán el C-390 Millennium y Brasil se hará de nueve cazas Gripen más. En Chile: El Gobierno garantiza el presupuesto 2025 para las Fuerzas Armadas de Chile ante rechazo en el Congreso. En el Salvador: El Salvador envía a Costa Rica la tropas, rescatistas y suministros que España no aceptó. Bukele reconoce la liberación de 8.000 inocentes capturados en el marco del régimen de excepción. En Haití: ¿Una nueva misión de mantenimiento de la paz en Haití?. En Honduras: ¿Por qué Fuerzas Armadas tendrán un superpresupuesto de L15,800 millones en 2025?. En México: Reforma constitucional de seguridad de Sheinbaum. Claudia Sheinbaum responde a críticas de Estados Unidos sobre seguridad: “México no es subordinado”. En Panamá: Presidente de Panamá le dice a Trump que el Darién “es la otra frontera” de EE.UU.

El fin de los Comandos Conjuntos en Colombia: el Ministerio de Defensa reestructura las Fuerzas Militares

En Argentina: Ministro de Defensa de Reino Unido realizará una visita oficial a las Islas Malvinas, aumentando las tensiones con Argentina. En Brasil: Aviones de Embraer representan el 40% de las exportaciones de productos de defensa en Brasil. En Colombia: El fin de los Comandos Conjuntos en Colombia: el Ministerio de Defensa reestructura las Fuerzas Militares. En El Salvador: Aprueban la prórroga 32 de medida contra las pandillas en El Salvador. En Guatamela: Presidente lanza la Política Nacional de Seguridad. En Honduras: Informa que ha reducido la tasa de homicidios en una cifra histórica. En Haití: Six Haitian women’s struggles to recover from rape by gangs. En México: ¿Qué está en juego para México ahora que Trump vuelve a la presidencia?. En República Dominicana: Intensifica plan para deportar a haitianos.

Estados Unidos autoriza posible venta de armamento por 941 millones de dólares para los F-16 argentinos

En Argentina: Estados Unidos autoriza posible venta de armamento por 941 millones de dólares para los F-16 argentinos. En Bolivia: Nuevo comandante de la FFAA exhorta a los nuevos jefes militares a cumplir la Constitución. En Chile: El Ejército de Chile enfrenta déficit de soldados de tropa profesional y conscriptos por falta de presupuesto. En Haití: Haití planea formar 20.000 efectivos militares en los próximos cinco años. En Panamá: El Gobierno de Panamá anuncia multas para migrantes que ingresen de forma irregular al país. Em Perú: La compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea del Perú se realizará sin intermediarios para mayor transparencia. En República Domincana: 3 claves de la "deportación masiva" de haitianos desde República Dominicana.

El Gobierno enviará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil

En Argentina: El Gobierno enviará tropas del Ejército a las fronteras con Paraguay, Bolivia y Brasil. En Chile: Analizará su disponibilidad de material bélico en comparación con Argentina, Perú y Bolivia. En Ecuador: Regiones rurales a merced del narcotráfico. En El Salvador: Brasil, Perú y Chile han visitado El Salvador para conocer el Plan Control Territorial e implementarlo en sus países. Piden a la PDDH que verifique muertes por tortura y enfermedades crónicas en cárceles de El Salvador. En Guatemala: EEUU dona a Guatemala equipos militares por casi $13 millones. En Panamá: Entendimiento entre EE.UU. y Panamá registra 19 vuelos para desalentar la migración irregular.

Colombia regula el uso de la fuerza policial

En Colombia: Se regula el uso de la fuerza policial. En Chile: Crisis de seguridad: Inscripción de armas en Chile aumentó en un 18,6%. En Ecuador: La guerra contra las bandas rompe el último tabú de Ecuador: bases militares extranjeras. En Honduras: Xiomara Castro dice que Honduras no debe seguir siendo usado "como puente" para narcotráfico. En Panamá: El gobierno de Panamá lanza una ofensiva nacional para erradicar las pandillas. En Perú: Será sede de la XVII Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas. En Venezuela: Maduro ratifica a Vladimir Padrino en el Ministerio de Defensa venezolano y renueva el Estado Mayor Superior. Nuevo alto mando de las Fuerzas Armadas de Venezuela y de los servicios de inteligencia, DIGECIM y SEBIN

El Salvador se une a la misión de seguridad de la ONU en Haití

En Argentina: En plena escalada en Medio Oriente, Argentina se sumó a una fuerza multilateral comandada por Estados Unidos en la región. En Bolivia: Presidente Arce anuncia militarización de las fronteras de Bolivia para frenar ’contrabando inverso’. en El Salvador: Se une a la misión de seguridad de la ONU en Haití. En Haití: Primer ministro haitiano gestiona en Emiratos Árabes Unidos asistencia técnica en áreas de seguridad. En México: Claudia presenta Plan de Seguridad. Nuevo modelo de inteligencia financiera. México: Sedena y Semar designan nuevos mandos dentro de sus fuerzas. en Perú: Ejército anuncia despliegue de 3 mil militares a distritos en estado de emergencia.

La ONU autoriza un año más de despliegue de las fuerzas de seguridad en Haití

En Chile: Asigna 2.532 millones de dólares a las FFAA en el proyecto de Ley de Presupuestos 2025. En El Salvador: “Cuando uno no respeta los DD.HH. es autoritario, mete a cinco mil jóvenes a la cárcel”: Bachelet cuestiona gestión de seguridad de Nayib Bukele. En Guatemala: Estados Unidos aportará 50 millones de dólares más para mejorar seguridad. En Haití: La ONU autoriza un año más de despliegue de las fuerzas de seguridad en Haití. En México: Estrategia Seguridad 100 días de Sheinbaum. El nuevo jefe de Sedena anuncia la consolidación de la Guardia Nacional. En Perú: Perú anuncia compra de 24 aviones de combate tras casi 30 años sin adquirir aeronaves militares. Las Fuerzas Armadas de Perú toman el control de Lima ante la imparable ola de crímenes. En República Dominicana: Deportará 10.000 haitianos por semana, en la peor crisis humanitaria.
Resdal

El resumen de noticias, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), es cedido al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú en el marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones. Para más información escribir a: teresa@resdal.org