Famae presenta a la Subsecretaría de Defensa de Chile sus capacidades y nuevos proyectos.

En Argentina: CIDH: El País debe respetar estándares de uso de la fuerza provincial durante https://ceeep.mil.pe/wp-admin/post.php?post=22682&action=edit&classic-editor#las protestas en Jujuy. En Bolivia: Autoridades de Bolivia y España se reúnen y acuerdan colaborar contra el narcotráfico. En Brasil: Lula afirma que está "probado" que Bolsonaro coordinó los ataques del 8 de enero. En Costa Rica: Autoridades advierten sobre formación de "megacartel" narco en Costa Rica. En Chile: Avanza proyecto que crea nuevo Ministerio de Seguridad Pública en Chile para combatir el crimen organizado y delincuencia. En Ecuador: y Estados Unidos acuerdan establecer una estrategia integral para la seguridad. En Honduras: mueren 46 reclusas "calcinadas y tiroteadas" dentro de una cárcel en un enfrentamiento entre bandas. En Nicaragua: En el país viven el mayor éxodo de su historia: 605.043 personas dejaron el país desde 2018

Argentina invierte 6,5 millones de dólares para recuperar Fanazul

En Argentina: Unión Europea y Argentina buscan potenciar el desarrollo del litio y el hidrógeno verde. En Brasil: Policía de Brasil advierte aumento de grupos neonazis en el país. En Colombia: Acuerdan el gobierno de Colombia y ELN una tregua. En Chile: El país reafirma la importancia estratégica del mar promulgando el Programa Oceánico Nacional. En El Salvador: El país amplia el régimen de excepción por 15ta vez para combatir a las pandillas. En Guatemala: El país y EE. UU. inician programa de movilidad segura. En Haití: Los países del Caribe no tienen intención de mandar fuerzas a Haití pese a la crisis de seguridad. En México: EU y México deportan a 50,236 centroamericanos en primer cuatrimestre de 2023. En República Dominicana: Canadá prevé abrir oficina en República Dominicana para coordinar ayuda internacional en Haití. En Venezuela: Los Tancol: el enemigo fantasma de Venezuela.
  • Resumen de noticias ·

Brasil prueba el dron Harpia para su uso con artillería de misiles y cohetes Astros

En Argentina: La ONU evalúa a la Infantería de Marina Argentina. En Brasil: Lula reduce 31 % la deforestación en Amazonía en 5 meses de gobierno. En Colombia: El Gobierno colombiano y el ELN acuerdan cese del fuego nacional y bilateral por 6 meses. En Chile: El país extiende de nuevo el estado de excepción en La Araucanía y Biobío. En Ecuador: Autoridades en Ecuador podrán disparar a sospechosos de manera legítima, sin ser previamente atacados, según nueva ley de Lasso. En El Salvador: ONU-DH insta a El Salvador a levantar el estado de excepción. En Haití: Kamala Harris presionará por una fuerza multinacional en Haití durante su visita al Caribe. En México: Texas promulga leyes de seguridad fronteriza e instala barrera de boyas en el río Grande límite de EE.UU. y México. En Panamá: El país hará un despliegue en el Tapón del Darién para frenar la migración irregular. Esto es lo que implica. En Perú: Aumenta polémica por ingreso de más de 1.000 militares estadounidenses a Perú. En Uruguay: El país negocia con la ONU constituir una Fuerza de Reacción Rápida
  • Resumen de noticias ·

Visita clave: un avión de la Fuerza Aérea Argentina se exhibirá en feria aeronáutica de Gran Bretaña

En Argentina: Presidente argentino propone hacer un sistema de defensa en América del Sur. En Brasil: El Comandante del Mando Sur de EEUU visita Brasil en medio de la polémica con China. En Colombia: Petro anuncia la vuelta de Colombia a UNASUR. En Ecuador: Lasso promulga la ley que regula el uso legítimo de la fuerza para combatir la violencia en Ecuador.En El Salvador: Un año de régimen de excepción en El Salvador: represión y violación a derechos humanos permanente. En Haití: El movimiento parapolicial de Haití reduce la violencia entre bandas: informe y Retar la ingobernabilidad, desafío de jefa de misión de la ONU. En México: Casi 80 mil militares, en la lucha en contra del crimen organizado. En Panamá: Unos 166.122 migrantes cruzaron la selva del Darién este año, 5 veces más que en 2022. En Perú: El país autoriza ingreso de más de 1.000 militares de EE.UU. para entrenar a Fuerzas Armadas.
  • Resumen de noticias ·

Crece el diseño argentino de vehículos no tripulados con usos múltiples

En Brasil: Londres apoya silla permanente de Brasil en Consejo de Seguridad de la ONU y El ministro de Defensa sudafricano revela una posible asociación industrial estratégica con la brasileña Embraer. En Colombia: El país y Venezuela suscriben una declaración conjunta en materia de seguridad y defensa. En Chile: El país y Perú acuerdan "diálogo continental" en una reunión para abordar la crisis migratoria. El Salvador: ONU pide a El Salvador que derogue régimen de excepción para combatir pandillas. En México: Más de 121 mil migrantes aprehendidos en EU y México en primer trimestre de 2023. En Perú: Las fuerzas de seguridad de Perú tienen poco escrutinio ante casos de abuso de fuerza. En Uruguay: Corea del Sur y Uruguay firman acuerdo de cooperación para Misiones de Paz.
  • Resumen de noticias ·

Brasil aumenta presencia de mujeres en misiones de paz de la ONU

En Argentina: Fadea desarrollará un sistema aéreo no tripulado para el Ejército. En Brasil: Brasil aumenta presencia de mujeres en misiones de paz de la ONU. En Colombia: Petro convoca a consejo de seguridad para combatir feminicidios en Colombia. En Ecuador: Presidente de Ecuador disuelve la Asamblea Nacional y pone fin a juicio político para destituirlo y Fuerzas Armadas de Ecuador respaldan al presidente Lasso. En El Salvador: El Salvador amplía estado de emergencia por 14ta vez para combatir a pandillas. En Haití: Llamado de Guterres a la comunidad internacional para que ayude a Haití. En Honduras: Honduras extiende estado de excepción 45 días para combatir extorsión, hasta el 5 de julio. En México: México triplica Fuerzas Federales en frontera norte y sur en sólo 2 años. En Uruguay: Leyes de derribos: Estados Unidos busca soluciones para que Uruguay reciba material.
  • Resumen de noticias ·

Perú destina casi 260 millones de dólares a construir buques en su Plan de Contrataciones 2023

En Brasil: Saab y Embraer inauguran en Brasil la primera línea de ensamblaje final del Gripen E fuera de Suecia. En Colombia: Denuncia Gustavo Petro amenaza de golpe de Estado en Colombia y Gobierno de Petro “afianzará” cooperación con OTAN. En Chile: Gobierno de Gabriel Boric decreta alerta roja en una zona de Chile por aumento de la violencia. En Haití: "La violencia de género y sexual contra mujeres y niñas en Haití nunca debe normalizarse”, aseguran expertos de la ONU. En México: How the US-Mexico border became an unrelenting humanitarian crisis y Una avalancha de migrantes desbordó la frontera México-Estados Unidos tras un cambio de Biden. En Perú: El país destina casi 260 millones de dólares a construir buques en su Plan de Contrataciones 2023.
  • Resumen de noticias ·

Fuerzas Armadas: Argentina y Finlandia avanzan en la construcción de un buque para la Antártida

En Brasil: Lula impulsa control de armas; inicia con un conteo. En Colombia: El País propone sacar al ELN de la lista de organizaciones terroristas si prosperan las negociaciones de paz. En Costa Rica: El país reporta 300 homicidios en lo que va del año. En Chile: Migrantes varados en la frontera entre Chile y Perú piden un corredor humanitario. En Ecuador: Presidente de Ecuador ordena a las Fuerzas Armadas que comiencen acciones contra el terrorismo. En El Salvador: El país ha invertido más de dos millones de dólares en su Ejército en un año de guerra contra pandillas. En Honduras: El país y la ONU crean una comisión anticorrupción. En México: Biden enviará 1.500 militares hacia la frontera con México y México detuvo a 70 mil 526 migrantes extranjeros entre enero y febrero de este año, un aumento de 22,840 respecto a 2022. En Perú: CIDH señala que se cometieron “graves violaciones” de derechos humanos en las protestas en Perú.
  • Resumen de noticias ·

Argentina analiza con Norinco posibilidades producción de municiones para las Fuerzas Armadas

En Argentina: Argentina analiza con Norinco posibilidades producción de municiones para las Fuerzas Armadas. En Brasil: El presidente de Brasil lanza una "coalición de paz" para Ucrania, pero camina por una delgada línea frente a las potencias mundiales y Gabinete de Seguridad de Brasil despide a militares implicados en asonada del 8 de enero. En Colombia: El Gobierno colombiano lanza nueva política de seguridad, defensa y convivencia. En Chile: Crisis migratoria en frontera entre Chile y Perú requiere “respuesta humanitaria urgente”: expertos. En Ecuador: Ecuador declara terroristas a las organizaciones criminales. En Honduras: Entrada de migrantes a Honduras en 2023 se dispara y triplica cifra de 2022. En Perú: Perú militariza sus fronteras ante llegada de migrantes. En Uruguay: La ley de derribos dificulta la compra del Hawk por Uruguay en EEUU.
  • Resumen de noticias ·

Declaración trilateral conjunta de Colombia, Estados Unidos y Panamá

En Brasil: El país intercede en la guerra. En Colombia: Declaración trilateral conjunta de Colombia, Estados Unidos y Panamá y “Siento la obligación de llamar la atención del Consejo de Seguridad, porque sí tenemos enemigos del proceso de paz”, Canciller Álvaro Leyva en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En Chile: La Fiscalía de Chile extiende a todo el país el criterio de prisión preventiva para extranjeros detenidos sin documento de identidad. En Ecuador: Ministro: “Estamos en el peor momento de crisis de violencia” de Ecuador. En El Salvador: El Parlamento de El Salvador aprueba una nueva prórroga del estado de excepción decretado en marzo de 2022. En Haití: La ONU solicita 720 millones de dólares en concepto de ayuda humanitaria para Haití. En Honduras: La presidenta de Honduras anuncia la intervención de los centros penitenciarios por varios motines. En Panamá: De no parar, 400.000 migrantes cruzarían el Darién.
  • Resumen de noticias ·

Chile y Argentina se reunirán para abordar temas de Defensa y Seguridad

En Argentina: Chile y Argentina se reunirán para abordar temas de Defensa y Seguridad. En Bolivia: El país fortalece su Comando Estratégico de Lucha Contra el Contrabando. En Brasil: Lula demanda archivar en Brasil proyecto de ley de Bolsonaro. En Colombia: Suecia quiere apoyar la reforma al sector seguridad de Gustavo Petro. En Costa Rica: El país, históricamente un país seguro, registra cifras récord de violencia. En Chile: El Gobierno de Chile anuncia 1.500 millones de dólares para seguridad pública. En Ecuador: Presidente de Ecuador autoriza tenencia y porte de armas de uso civil para autodefensa. En Haití: Asume nueva jefa de la ONU en Haití. En Honduras: Gobierno de Honduras anuncia despliegue de militares en 7 departamentos para combatir el crimen. En República Dominicana: María Tejada Quintana, primera mujer con importantes funciones en la Fuerza Aérea dominicana.
  • Resumen de noticias ·

El Senado de Colombia aborda la compra de aviones de combate que remplacen al Kfir

En Argentina: Declaración de Santo Domingo respalda reclamo argentino sobre las islas del Atlántico Sur. En Brasil: El país no se adhiere al documento final de la Cumbre de la Democracia de EEUU por su enfoque de Ucrania y Forças Armadas não comemoram golpe militar no 31 de março pela 1ª vez em cinco anos. En Costa Rica: El país cuenta con la primera capitana de aviación de helicóptero UH1. En Chile: Seguridad: quieren despachar 15 proyectos en 90 días y ONU alerta por "legítima defensa privilegiada" de Ley Naín-Retamal: "No se ajusta al derecho internacional". En El Salvador: Registran 5.082 "víctimas directas" del régimen de excepción en El Salvador. En México: Senado de México instala la Comisión Bicameral para evaluar a las Fuerzas Armadas.
Resdal

El resumen de noticias, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), es cedido al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú en el marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones. Para más información escribir a: teresa@resdal.org