• Resumen de noticias ·

Chile investiga hackeo a correos electrónicos de la cúpula militar

En Argentina: Guillermo Ríos, nuevo jefe de la misión de paz de la ONU en India y Pakistán. En Brasil: El país cada vez más armado. En Colombia: Petro estudia recortar en 180 millones de dólares el presupuesto de Defensa para 2023 y Recibe los tres primeros helicópteros Black Hawk de los 12 donados por EEUU. En Ecuador: El Órgano de Prevención de la Tortura de la ONU visitará Ecuador en medio de la crisis carcelaria y Crisis de seguridad "Ahora nos matan en cualquier parte": la barbarie del crimen organizado que mantiene en vilo a Guayaquil. En Haití: EE.UU no descarta una intervención de fuerzas. En México: Al país le conviene presencia de Fuerzas Armadas en las calles: AMLO y Se propone en Consejo de Seguridad de la ONU crear comité mediador en conflicto Ucrania-Rusia.
  • Resumen de noticias ·

El E-3D Sentry de la Fuerza Aérea de Chile entra en acción en el Ejercicio de Defensa Aérea ADEX III

En Argentina: Se reafirma su compromiso con las Operaciones de Paz de la ONU. En Brasil: ¿Conteo paralelo? El rol de los militares preocupa. En Colombia: El Gobierno destinará $1 billón para alejar a 100.000 jóvenes de la delincuencia. En Chile: Gobierno presentará proyecto contra el crimen organizado: 603 homicidios se han registrado en 2022. En Ecuador: Se lanza un referéndum sobre seguridad, política y medio ambiente e Israel adiestrará a las Operaciones Especiales de Ecuador en acciones contra el terrorismo. En El Salvador: Se prorroga por sexta vez el régimen de excepción. En Haití: Vive nueva jornada de violencia y saqueos masivos. En México: Diputados mexicanos avalan que Ejército haga tareas de seguridad hasta 2029 y Experta de la ONU recomienda a México crear un registro federal de víctimas de desplazamiento interno.
  • Resumen de noticias ·

Perú destinará a Defensa e Interior 4.690 millones de dólares en 2023

En Brasil: Ante "riesgo de violencia política", juez suspende decretos de Bolsonaro sobre armas. En Colombia: EEUU busca nuevos acuerdos con Petro tras su acercamiento a Venezuela. En Chile: El rechazo a la nueva Constitución es solo una etapa de un proceso constituyente que debe continuar y Triunfo del "rechazo" | La (aparente) paradoja de Chile: 3 razones para entender el no a la nueva Constitución cuando casi el 80% estaba a favor de cambiarla. En Ecuador: Comandante del Comando Sur de Estados Unidos llegará al país para tratar temas de cooperación en seguridad. En México: Se debería anular la prisión preventiva obligatoria, afirman expertos de la ONU y ONU DD.HH. sobre el traspaso de la Guardia Nacional al Ejército en México: “Las fuerzas de seguridad deberían estar subordinadas a las autoridades civiles". En Uruguay: El país y las lanchas Protector, ¿nueva etapa de las relaciones militares con EEUU?
  • Resumen de noticias ·

Marina de Brasil pone en operación el primer submarino construido en el país

En Argentina: Masiva concentración en defensa de la democracia tras el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner y Se emplea al Ejército en obras de urbanización para hacer frente al déficit habitacional. En Brasil: Endurecen protocolos de seguridad de candidatos tras atentado en Argentina. En Colombia: Se creará un nuevo centro de inteligencia policial para prevenir atentados. En Guatemala: China pide no «envalentonar» a Taiwán tras visita de Búcaro. En Honduras: Hondureña asume la Comandancia de misión de paz en el Sáhara Occidental. En México: Rosa Icela: el país no fabrica las armas ni consume la droga, pone los muertos. En Uruguay: Estados Unidos transmite su alerta por el narcotráfico local.
  • Resumen de noticias ·

Argentina crea la primera Guarnición Militar Conjunta en Tierra del Fuego

En Brasil: Una duda se cierne sobre las elecciones: ¿habrá golpe? En Colombia: Nueva “barrida” en el Ejército: salieron otros 19 generales, Petro dice a las fuerzas armadas colombianas que se preparen para ser un “ejército de paz” y Colombia da los primeros pasos para cambiar la política antidrogas. En Chile: Renuncia la ministra de desarrollo social por conflicto con mapuches. En Ecuador: Cerca de 11.000 presos se identifican con alguna banda criminal. En El Salvador: Se reconocen 73 muertos durante régimen de excepción. En Guatemala: Ha expulsado en 2022 a 9.019 personas en la frontera con Honduras. En Haití: Pandillas adelantan una masiva campaña de violencia sexual. En México: Un coronel mexicano ordenó asesinar a seis de los 43 normalistas de Ayotzinapa, según el Gobierno y Proponen hacer obligatorio el servicio militar para las mujeres. En Paraguay: Presidente aconseja a su vicepresidente dimitir tras las acusaciones de corrupción desde EE.UU. En Perú: El general Richard Tineo toma posesión como nuevo ministro de Defensa y El Valioso Aporte de la Mujer al Ejército del Perú. En República Dominicana: Avanza en su muro fronterizo con Haití.
  • Resumen de noticias ·

Vraem: Fuerzas Armadas y PNP realizaron balance de operativos antiterroristas

En Argentina: INVAP modernizará los sistemas de control de tráfico aéreo del país. En Brasil: militares accederán a código de urna electoral. En Colombia: Petro remueve la cúpula militar y La guerrilla libera a secuestrados tras anuncio de Petro de conversaciones de paz. En Chile: Llega dividido al referéndum sobre la aprobación de su nueva Constitución. En Ecuador: Amplían el Estado de excepción. En Guatemala: Comunidades indígenas de Guatemala rechazan iniciativa de ley sobre protestas. En Haití: Advierten sobre aumento de tráfico de armas de Florida al país. En México: ¿Qué hay detrás de la incesante ola de violencia?. En Nicaragua: El tercer sacerdote detenido pasará 90 días en la cárcel para ser investigado. En Perú: Vraem: Fuerzas Armadas y PNP realizaron balance de operativos antiterroristas y El Gral. EP. (R) Leonel Cabrera Pino será el nuevo ministro de Defensa. En Venezuela: Inaugurada como sede de juegos militares rusos junto a Irán, China y otros países.
  • Resumen de noticias ·

El Gobierno de EE.UU. autoriza la posible venta de misiles Javelin a Brasil

En Colombia: Petro cambia cúpula militar y le encarga respetar DDHH, Colombia y Venezuela restablecerán las relaciones militares bilaterales y Petro envía una delegación a Cuba para retomar el proceso de paz con el ELN. En Chile: El Gobierno crea una comisión para impulsar la reforma del cuerpo de Carabineros. En Ecuador: Tras informe que sitúa al país como el tercer incautador de droga, Gobierno plantea abordar problema de manera integral con alianzas y cooperación internacional. En Guatemala: protestas, bloqueos contra gobierno de Giammattei y “Pretenden criminalizar”: APG rechaza contenido de Ley contra ciberdelincuencia e iniciativa de Fortalecimiento de las fuerzas de seguridad. En Haití: Biden está preocupado por Haití; advierte situación es complicada. En México: El presidente transferirá el mando de la Guardia Nacional a la Secretaría de Defensa Nacional y López Obrador plantea que el Ejército lleve a cabo tareas de seguridad pública más allá de 2024. En Perú: Se anuncia 39 mil millones de dólares para material de defensa y el cierre de la Agencia de Compras. En Uruguay: Acuerdo de cooperación en Defensa con China aprobado en el legislativo, incluye ciencia e investigación.
  • Resumen de noticias ·

Perú busca desarrollar munición de entrenamiento para sus lanzacohetes Panzerfaust 3T y RPG-7V

En Argentina: Denuncian cinco vuelos ilegales sobre su espacio aéreo provenientes de Chile. En Brasil: Militares dialogan e inspeccionan en Justicia Electoral. En Colombia: Violaciones a los DDHH: Petro plantea cambios en la policía colombiana. En Chile: Gobierno reconoce inercia del Estado ante fortalecimiento del crimen organizado. En Ecuador: Se crea ministerio para delinear política de seguridad. En Haití: Violencia entre pandillas deja al menos 188 muertos: ONU. En Honduras: Despliegan a militares para erradicar cultivos de coca. En Panamá: Se invertirá 1.706 millones de dólares en seguridad para 2023. En Venezuela: Control Ciudadano: Aumenta la designación de militares como embajadores en el exterior.
  • Resumen de noticias ·

La Marina del Perú emprende la modernización de sus torpedos Mk-44

En Brasil: Lula afirma que militares “no permitirían un golpe de Estado” si gana las elecciones presidenciales del 2 de octubre. En Colombia: Se retomarán los diálogos para un proceso de paz con ELN. En Chile: Boric le ofreció a Francia Márquez que el país sea sede de negociaciones con el ELN. En Ecuador: Amnistía Internacional pide al Gobierno español que paralice la venta de armas por su política represiva. En El Salvador: 47 mil detenidos y 649 Habeas Corpus en Régimen de Excepción. En Guatemala: Presidente visitó Ucrania y se solidarizó con Zelenski. En Haití: At least 1,000 Dead In Violence Around Port-Au-Prince. Thousands more have been kidnapped. En Honduras: EEUU y el país planean una estrategia para "proteger" a 3.772 niños migrantes. En México: Gobierno de Biden reconsidera decisión y completará muro fronterizo entre EE.UU. y México. En Panamá: Cómo se ha pasado de ser un ejemplo de prosperidad y estabilidad a vivir masivas protestas. En Perú: Se anuncia una ley que modernizará las Fuerzas Armadas. En Venezuela: Se logra acuerdo con Colombia para restablecer relaciones diplomáticas en agosto.
  • Resumen de noticias ·

«No hubo consenso»: El Mercosur rechazó que Zelenski participe de la cumbre regional

En Brasil: Bolsonaro siembra dudas sobre el sistema electoral porque podría perder las elecciones de octubre, afirma el profesor de Harvard Steven Levitsky. En Colombia: La trayectoria de Velásquez, el nuevo Ministro de la Defensa de Colombia. En El Salvador: Bukele alista megacárcel para 40.000 pandilleros. En Haití: Gang violence, inflation, food insecurity deepen Haiti crisis. En Honduras: Fuerzas Armadas trabajará junto a Policía Nacional para combatir ola de violencia en Honduras. En Panamá: Crisis se prolonga en Panamá con cortes de rutas e intentos de saqueos. En Perú: Perú y Bolivia fortalecen capacidades para combatir tráfico ilícito de armas y explosivos. En Paraguay: "No hubo consenso": el Mercosur rechazó que Zelenski participe de la cumbre regional.
  • Resumen de noticias ·

Gobierno reconoce informe que señala que Ecuador dejó de ser país de tránsito para convertirse en exportador de droga

En Brasil: Militares quieren hacer escrutinio paralelo de las elecciones. En Chile: Con perspectiva de género: Las características de las policías y Fuerzas Armadas en la propuesta constitucional. En Ecuador: Es el tercer país con más decomisos de cocaína. En El Salvador: Minisitro de Defensa manifestó que “El régimen terminará cuando no haya ni un pandillero en la calle”. En Haití: Se convierte en “campo de batalla” de las bandas criminales dejando 89 muertos en las calles. En Panamá: Al borde de un estallido social. En Venezuela: Cuestiona los dichos de Bolton acerca de haber ayudado a planear golpes de Estado.
  • Resumen de noticias ·

Un año después del magnicidio del presidente de Haití, el país sigue sumido en múltiples crisis

En Argentina: El embajador estadounidense en Argentina pidió que se den las negociaciones con el Reino Unido por la Cuestión Malvinas. En Brasil: Presupuesto: ministro pide más recursos para las Fuerzas Armadas y Un exjuez del Supremo reclama a Defensa que tenga "quietecitas" a las FFAA en las elecciones. En Colombia: La elección de Petro es un paso hacia la paz, pero no llegará fácilmente. En Chile: El Gobierno pone en marcha un Plan Nacional de Seguridad Pública. En Honduras: Xiomara Castro lanza Mesas de Seguridad Ciudadana. En México: Senado analizará estrategia de seguridad sin confrontar al Gobierno.
Resdal

El resumen de noticias, elaborado por la Red de Seguridad y Defensa de América Latina (RESDAL), es cedido al Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú en el marco de un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones. Para más información escribir a: teresa@resdal.org