Por:

Investigador Principal – Ad honorem

Los triunfos de Argentina y el peligroso camino a seguir con Javier Milei

Dr. R. Evan Ellis[1]

Resumen

El presente artículo analiza los sorprendentes logros del gobierno del presidente argentino Javier Milei en materia económica y de seguridad, así como los riesgos estructurales que aún amenazan la sostenibilidad de dichos avances. En menos de dos años, Milei ha reducido la inflación, estabilizado el tipo de cambio, disminuido significativamente la pobreza y mejorado el control del crimen organizado. Sin embargo, estos triunfos conviven con fragilidades políticas, tensiones sociales, desafíos regionales y una compleja relación geopolítica con China y Estados Unidos. El texto explora cómo la Argentina de Milei se ha convertido en un laboratorio audaz de reformas radicales, cuyos resultados —positivos o negativos— podrían resonar en toda América Latina.

Palabras clave: Economía, seguridad, relaciones internacionales, reforma fiscal, China, Estados Unidos, geopolítica.

Introducción

La Argentina de Javier Milei es, sin duda, uno de los casos más fascinantes —y de mayor polarización— de transformación política en América Latina reciente. En un escenario marcado por décadas de crisis cíclicas, inflación crónica y desconfianza institucional, un outsider libertario llegó al poder con la promesa de hacer lo impensable: recortar el Estado, abrir la economía y devolver la confianza en el país. A menos de dos años de iniciado su mandato, los números muestran mejoras notables: baja inflación, crecimiento del PIB, descenso de la pobreza y un control más firme sobre la criminalidad. Sin embargo, estos logros no están exentos de costos ni de amenazas latentes. La tensión social, los riesgos externos, la fragilidad política y los dilemas geopolíticos trazan un futuro incierto. Este artículo ofrece una mirada completa y matizada sobre los triunfos de Milei y el peligroso —pero trascendental— camino que aún queda por recorrer.

Balance general del gobierno de Milei

Del 29 de junio al 3 de julio, viajé a Buenos Aires, Argentina, para presidir un panel y participar en un evento patrocinado por la Organización de los Estados Americanos (OEA)[2] que reunió a las fuerzas del orden y otros líderes de toda la región.  Mientras estuve allí, hablé con una serie de funcionarios argentinos y de otros países y otros expertos sobre la dinámica política, económica y de seguridad del país.

Los logros del gobierno de Javier Milei en el ámbito económico y de seguridad en menos de dos años son impresionantes,[3] aunque su estabilización de la economía argentina ha tenido un gran costo para la mayoría de los habitantes del país.

Ajuste económico: logros y costos

En el ámbito económico, la presidenta Milei ha logrado equilibrar el presupuesto fiscal recortando más de 50 agencias gubernamentales,[4] frenando drásticamente el gasto federal y recortando sustancialmente las transferencias discrecionales de ingresos a las provincias.  Después de un aumento significativo de la inflación al 300%,[5] causado por una necesaria devaluación gubernamental del peso argentino, la inflación, endémica durante mucho tiempo en Argentina, ahora ha bajado al 1,5% mensual[6] y se prevé que se mantenga baja.[7]

Las políticas del presidente Milei no sólo han estabilizado el peso, sino que han permitido que sea libremente convertible,[8] sentando las bases para una nueva actividad económica tanto de extranjeros como de argentinos, para quienes el acceso a los dólares y la protección contra la inflación y el riesgo cambiario han sido condiciones previas para la inversión no realizadas durante mucho tiempo.  Los programas del presidente Milei han reducido aún más la tasa de pobreza casi a la mitad,[9] hasta el 38,1%, y han generado un crecimiento interanual del producto interior bruto (PIB) del 5,8% en el primer trimestre, con un crecimiento del 5,5% previsto para el conjunto de 2025.[10]

Sectores estratégicos en expansión

A nivel sectorial, varias industrias que son generadoras clave de ingresos en divisas, entre ellas el petróleo, la minería (incluido el litio) y la agricultura, se están expandiendo con nuevos proyectos importantes, facilitados en parte por un nuevo régimen de incentivos para las grandes inversiones, RIGI.[11]  Entre los avances importantes se encuentran numerosos proyectos de litio,[12] así como los campos de esquisto de Vaca Muerte[13] y un gasoducto asociado para transportar el gas natural producido.

Seguridad interna y fronteriza

En el ámbito de la seguridad, las políticas de la ministra de Seguridad Nacional del presidente Milei, Patricia Bullrich, incluidas importantes mejoras en el control penitenciario,[14] han reducido significativamente[15] la violencia de las pandillas en Rosario, durante mucho tiempo un campo de batalla clave para el contrabando de cocaína procedente de Perú y Bolivia en barcazas con destino a Europa.

En el norte del país, fronterizo con Bolivia, las políticas de seguridad de la Administración, incluido el Plan Gümes,[16] han logrado avances significativos en la desarticulación del Castedo que dominaba las actividades ilícitas[17] a lo largo de la frontera boliviana.  Como complemento, el despliegue en abril de 2025 de 10.000 militares[18] en la frontera norte en el marco de la “Operación Roca”[19] ha ayudado, aunque solo parcialmente, a controlar los cientos de pasos fronterizos informales con Bolivia y Paraguay.

En materia de seguridad interna, otro logro significativo de Patricia Bullrich y su equipo fue evitar que el descontento por las difíciles medidas económicas implementadas por el presidente Milei, incluyendo movilizaciones deliberadamente orquestadas por sindicatos y otras entidades ligadas a la resistencia peronista, no lograron paralizar económicamente al país[20] ni desestabilizar políticamente al presidente Milei.

El gobierno ha avanzado aún más en la reducción de la violencia de la violenta organización mapuche Resistencia Ancestral Mapuche (RAM)[21] a través de una postura más dura hacia la organización, nombrándola como una organización terrorista,[22] combinada con una represión de la ocupación de tierras privadas por parte del grupo, tolerada por el gobierno anterior.

El vínculo con Estados Unidos

Tanto en materia económica como de seguridad, la relación positiva de Milei con Estados Unidos parece estar dando sus frutos.  El actual gobierno de Estados Unidos ha desempeñado un papel importante en el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI)[23] a las políticas de Argentina, incluida la extensión de un préstamo de US$20.000 millones necesario para estabilizar aún más la posición fiscal del país, así como un tratamiento indulgente en una revisión del progreso[24] para el desembolso de US$2.000 millones de esos fondos.  La compra por parte de Argentina de los muy necesarios cazas F-16 estadounidenses totalmente equipados de Dinamarca,[25] seis helicópteros y otras capacidades, también está en curso.  Con respecto a los sistemas terrestres, el país avanza en la compra de Vehículos Blindados Ligeros (LAV) Stryker 8×8 de los Estados Unidos, y los primeros ocho están en camino de ser recibidos[26] para su evaluación por el Ejército Argentino.  Estos avances positivos se reflejaron en una reunión excepcionalmente positiva[27] entre el ministro de Defensa argentino, Luis Petri, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.[28]

Panorama político y proyección electoral

Como reflejo de estos éxitos en materia económica y de seguridad, el otrora pequeño partido libertario del presidente Milei, La Libertad Avanza (LLA), está a punto de obtener importantes avances[29] en las elecciones de mitad de período de octubre.  La oposición peronista está en gran medida desordenada sin un líder claro: el ex candidato presidencial peronista Sergei Massa[30] está socavado por su responsabilidad percibida como ministro de Economía[31] en el colapso de la economía argentina que impulsó en gran medida la elección de Milei.  La ex presidenta y vicepresidenta Christina Fernández de Kirchner (CFK) ha sido condenada a arresto domiciliario e impedido de por vida de postularse para cargos políticos.[32]  Si bien sigue teniendo una base de apoyo central[33] entre el 30% de la población argentina, para muchos del resto, los cargos penales de corrupción por los que fue condenada la desacreditan no solo a ella, sino también a sus aliados peronistas.  Mientras tanto, la generación más joven de líderes peronistas que podrían reemplazarla, incluidos los ultraizquierdistas Axel Kicilloff[34] y Máximo Kirchner,[35] son vistos por muchos como demasiado jóvenes, demasiado radicales, demasiado poco inspiradores, así como bloqueados en su crecimiento por la salida no del todo completa de Fernández de la escena política. En combinación con su aliado más tradicional de centroderecha, el PRO, La Libertad Avanza podría incluso ganar una posición dominante en la provincia de Buenos Aires,[36] durante mucho tiempo el bastión del peronismo de izquierda, y actualmente gobernada por Kicilloff.

Fragilidades y riesgos latentes

A pesar de los triunfos bien merecidos de la administración Milei, los éxitos de la administración en el ámbito económico, político y de seguridad son posiblemente frágiles.

En materia económica, aunque el producto interno bruto (PIB) se está expandiendo,[37] las nuevas inversiones tardan en surgir,[38] y muchos, escépticos de los repetidos ciclos económicos de «auge y caída» de Argentina, esperan al menos hasta las elecciones de mitad de período, y posiblemente hasta las próximas elecciones presidenciales para ver que Milei y su partido pueden lograr una mayoría legislativa.  dando mayor confianza en que sus políticas serán permanentes.  Si bien el consumo en Argentina se está expandiendo, particularmente de bienes de lujo,[39] la debilidad en la demanda de alimentos y bienes básicos para el hogar, y  el creciente endeudamiento de los consumidores,[40] son señales de advertencia de estrés financiero entre la clase media y baja de Argentina que podría desacelerar o incluso socavar el crecimiento económico a largo plazo.

En materia fiscal, si bien las políticas de Milei y el apoyo del FMI han jugado un papel clave en la estabilización, casi la mitad[41] de las reservas fiscales de Argentina provienen de un acuerdo de swap de divisas[42] con la República Popular China (RPC).  Aunque la RPC renovó recientemente el acuerdo de swap, anteriormente había utilizado la suspensión[43] para enviar un mensaje amenazante al presidente Milei en respuesta a su retórica anti-RPC[44] como candidato presidencial, y al comienzo de su mandato.

En materia de seguridad, Argentina enfrenta importantes riesgos indirectos por parte de sus vecinos sudamericanos.  Estos incluyen elecciones y una crisis económica y política cada vez más profunda en la vecina Bolivia[45] que también podría facilitar una explosión de contrabando, contrabando de drogas y otras actividades ilícitas si Bolivia se convierte en un estado fallido.[46]  Muchos en Argentina también están preocupados de que el país pueda convertirse en un objetivo del terrorismo por parte de Irán o Hezbollah tras el reciente conflicto entre Irán, Israel y Estados Unidos, debido a la postura fuertemente pro-estadounidense y pro-israelí[47] del gobierno de Milei, por muy bien fundada y valiente que sea.

En asuntos políticos, muchos consultados para este trabajo previeron posibles desafíos para el éxito continuo de Milei.  Por un lado, algunos vieron los riesgos de que su estilo cruzado, a menudo intransigente,[48] por muy inspirador que fuera para algunos, pudiera ser políticamente contraproducente.  Algunos también señalaron su orientación para promover a su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones locales y regionales, a veces a expensas de fomentar asociaciones con partidos aliados. Por otro lado, señalaron que La Libertad Avanza sigue luchando por tener candidatos de calidad[49] en todo el país.

Dentro del círculo íntimo de Milei, hablaron de luchas internas entre[50] la hermana del presidente, Karina Milei, y su principal asesor político, Santiago Caputo.[51]  En otras manifestaciones públicas de diferencias entre Milei y miembros de su gobierno y aliados políticos, el mandatario evitó visiblemente saludar a[52]  su vicepresidenta Victoria Villarruel en un acto público el 25 de mayo de 2025, además de llamar “traidor” al intendente del Distrito Federal bonaerense, Jorge Macri.[53]

Más allá de las luchas políticas internas, varios consultados para este trabajo expresaron su preocupación por el enfoque de Milei en los asuntos económicos[54] a expensas de las reformas necesarias en áreas complementarias como la educación[55] y los asuntos sociales.

En relaciones exteriores, a algunos de los entrevistados les preocupa si el estrecho alineamiento de Milei con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continuaría asegurando de manera confiable un trato favorable para Argentina, señalando que Milei no pudo asegurar una reunión personal con el presidente Trump[56] en su resort Mar y Lago durante su reciente visita a Florida.  Además, Argentina sigue sin un embajador de Estados Unidos, con la confirmación del candidato del presidente Trump, Peter Lamelas,[57] que aún no se vislumbra.

China: entre la contención y la influencia local

Los consultados para este trabajo expresaron además su preocupación por la dualidad entre la atención del gobierno de Milei a las preocupaciones de Estados Unidos sobre China a nivel nacional, y los avances de la RPC a nivel provincial y local que en última instancia podrían expandir la influencia de la RPC, creando dilemas para el presidente Milei y desafiando sus buenas relaciones con los Estados Unidos.

Ejemplos de la restricción de Argentina a proyectos que representan una preocupación estratégica para los EE.UU. incluyen la congelación, por el momento, de una iniciativa de la RPC para construir un puerto comercial de Río Grande[58] estratégicamente ubicado en Tierra del Fuego.  Otro ejemplo positivo es el retraso de una instalación espacial comercial operada por la empresa china Emposat, en Río Gallegos,[59] en el sur del país.

Por otro lado, tal receptividad a los riesgos estratégicos del avance de China a nivel nacional, contrasta con la expansión del compromiso económico de la RPC y la influencia asociada en todo el país a nivel provincial y local.[60]  Dicha expansión es particularmente evidente en las provincias del norte ricas en litio buscadas por las empresas con sede en la RPC, y geográficamente próximas a otros proyectos estratégicos de la RPC, como varios corredores bioceánicos que involucran desde Perú hasta Brasil,[61] incluida una posible ruta a través de Bolivia, así como corredores viales mejorados y posiblemente ferroviarios que conectan Chile, a través de Argentina, Paraguay y Brasil.[62]

La presencia de la RPC en los sectores digitales de Argentina, incluida la importante dependencia del país de los equipos de Huawei, en particular el grupo Clarín,[63] que domina tanto las telecomunicaciones como los medios de comunicación en el país, también es un riesgo estratégico en expansión,[64] ya que plantea riesgos a través del posible acceso de la RPC a datos y comunicaciones confidenciales del gobierno argentino, así como a la propiedad intelectual comercial transmitida y almacenada en la infraestructura suministrada por Huawei.

Conclusión: un caso que inspira y desafía

A fin de cuentas, las políticas de Javier Milei en Argentina son una impresionante historia de éxito que merece un mayor escrutinio en otras partes de la región, incluso esos triunfos han implicado dificultades para muchos argentinos,[65] así como continuos desafíos futuros para el país, y para Milei y su partido políticamente.

Los éxitos de Javier Milei y su equipo en Argentina son un recordatorio de que en América Latina todavía es posible que un gobierno democrático implemente políticas difíciles que puedan cambiar su suerte macroeconómica.  Del mismo modo, el ejemplo argentino es un faro de esperanza de que iniciativas de seguridad responsables y técnicamente competentes pueden marcar la diferencia en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad pública.

Los ejemplos de éxito, como el de Javier Milei, en Argentina, rara vez son perfectos, pero merecen tanto el apoyo de los Estados Unidos como una seria consideración por parte de otros gobiernos de la región, para ver cómo tales logros pueden ser adoptados por otros de manera apropiada a sus circunstancias nacionales.

Notas finales

  1. El autor es profesor de investigación para América Latina en el Instituto de Estudios Estratégicos del Colegio de Guerra del Ejército de los Estados Unidos. Las opiniones expresadas aquí son suyas.
  2. Peirano, Nataniel, “La Triple Frontera en la lupa del Vº Encuentro de la Estrategia Triángulos de la OEA”, DEF Online, 3 de julio de 2025, https://defonline.com.ar/seguridad/la-triple-frontera-en-la-lupa-del-vo-encuentro-de-la-estrategia-triangulos-de-la-oea/
  3. Vargas, Mauricio, “¿Qué tan sólido es el éxito económico de Javier Milei en Argentina? Esto dicen las cifras”, El Tiempo, 29 de abril de 2025, https://www.eltiempo.com/mundo/latinoamerica/que-tan-solido-es-el-exito-economico-de-javier-milei-en-argentina-esto-dicen-las-cifras-3449254
  4. Vaccarezza, Natalia, “Continúa la motosierra: el Gobierno cierra otros 50 organismos públicos”, BAE Negocios, 4 de febrero de 2025, https://www.baenegocios.com/politica/Continua-la-motosierra-el-Gobierno-cierra-otros-50-organismos-publicos-20250204-0014.html
  5. Otaola, Jorge and Walter Bianchi, “Argentina cuts rates again as inflation crests near 300%”, Reuters, 14 de mayo de 2024, https://www.reuters.com/world/americas/argentina-inflation-nears-300-climb-prices-slows-bit-2024-05-14/
  6. Reuters, “Argentina inflation tumbles to five-year-low 1.5% in boost for Milei”, Reuters, 12 de junio 2025, https://www.reuters.com/world/americas/argentina-inflation-cools-may-lowest-over-five-years-2025-06-12/
  7. González, Facundo, “Crecimiento del 5,5%, inflación al 22,7% y dólar estable: lo que prevé el Gobierno para 2025”, Aire Digital, 3 de julio 2025, https://www.airedesantafe.com.ar/economia/crecimiento-del-55-inflacion-al-227-y-dolar-estable-lo-que-preve-el-gobierno-2025-n621826
  8. Debre, Isabel, “What does it mean that Milei ended Argentina’s strict controls on currency and capital?”, Independent, 15 de abril de 2025, https://www.independent.co.uk/news/argentina-scott-bessent-international-monetary-fund-donald-trump-cristina-fernandez-de-kirchner-b2733748.html
  9. Press Release, “Poverty dropped to 38.1% in second half of 2024, reveals INDEC”, Buenos Aires Times, 31 de marzo de 2025, https://www.batimes.com.ar/news/argentina/poverty-reached-381-in-second-half-of-2024-reveals-indec.phtml
  10. González, Facundo, “Crecimiento del 5,5%, inflación al 22,7% y dólar estable: lo que prevé el Gobierno para 2025”, Aire Digital, 3 de julio de 2025, https://www.airedesantafe.com.ar/economia/crecimiento-del-55-inflacion-al-227-y-dolar-estable-lo-que-preve-el-gobierno-2025-n621826
  11. Press Release, “RIGI y el futuro del litio en Argentina: incentivos y beneficios fiscales que potencian el sector minero”, Litio Argentina, 2025, https://litioargentina.com/desarrollo/rigi-y-el-futuro-del-litio-en-argentina-incentivos-y-beneficios-fiscales-que-potencian-el-sector-minero/
  12. Barneda, Daniel, “Argentina, ¿el nuevo imán para invertir en litio? PwC avisa: ’Es ahora o nunca’», El Economista, 30 de junio de 2025, https://eleconomista.com.ar/energia/argentina-el-nuevo-iman-invertir-litio-pwc-avisa-es-ahora-o-nunca-n86123
  13. Press Release, “Vaca Muerta: el futuro de Argentina“, PwC Argentina, 2025, https://www.pwc.com.ar/es/assets/document/invertir-en-vaca-muerta.pdf
  14. Segovia, Griselda, “Patricia Bullrich implementa restricciones para desarticular mafias carcelarias: ‘Les cortamos el juego a los narcos’”, Misiones Online, 5 de febrero de 2025, https://misionesonline.net/2025/02/05/patricia-bullrich-7/
  15. Press Release, “Homicidios en Rosario: 69 crímenes en el primer semestre y menos casos en las zonas críticas”, La Capital, 1 de julio de 2025, https://www.lacapital.com.ar/policiales/homicidios-rosario-69-crimenes-el-primer-semestre-y-menos-casos-las-zonas-criticas-n10204730.html
  16. Press Release, “Plan Güemes: El Gobierno lanzó un programa para que la Prefectura controle la frontera norte de Salta”, La Nación, 9 de diciembre de 2024, https://www.lanacion.com.ar/seguridad/plan-guemes-el-gobierno-lanzo-un-programa-para-que-la-prefectura-controle-la-frontera-norte-de-salta-nid09122024/
  17. Messi, Virginia, “Los Castedo: el clan narco que mandó a matar a una pequeña productora rural”, Clarin, 15 de noviembre de 2023, https://www.clarin.com/policiales/castedo-clan-narco-mando-matar-pequena-productora-rural_0_xOYVpLLxwg.html
  18. Piñeiro, Luis, “El Ejército Argentino comenzó el macro despliegue de 10.000 militares en la frontera norte”, Defensa, 29 de abril de 2025, https://www.defensa.com/argentina/ejercito-argentino-comenzo-macro-despliegue-10-000-militares
  19. Press Release, “Así arrancó la operación “Julio Argentino Roca” en el norte: 10 mil militares intervienen con drones, radares y vehículos”, Infobae, 22 de abril de 2025, https://www.infobae.com/politica/2025/04/22/asi-arranco-la-operacion-julio-argentino-roca-en-el-norte-10-mil-militares-intervienen-con-drones-radares-y-vehiculos/
  20. Chaves, Facundo, “Patricia Bullrich: ‘Con Milei, el país no explotó y se logró la paz social más importante de los últimos 30 años’” Infobae, 7 de diciembre de 2024, https://www.infobae.com/reportajes/2024/12/08/patricia-bullrich-con-milei-el-pais-no-exploto-y-se-logro-la-paz-social-mas-importante-de-los-ultimos-30-anos/
  21. Chaves, Facundo, “El Gobierno declaró organización terrorista a la RAM, la Resistencia Ancestral Mapuche, acusada por los incendios en la Patagonia”, Infobae, 14 de febrero de 2025, https://www.infobae.com/politica/2025/02/14/el-gobierno-declaro-organizacion-terrorista-a-la-ram-la-resistencia-ancestral-mapuche-acusada-por-los-incendios-en-la-patagonia/
  22. Chaves, Facundo, “El Gobierno declaró organización terrorista a la RAM, la Resistencia Ancestral Mapuche, acusada por los incendios en la Patagonia”, Infobae, 14 de febrero de 2025, https://www.infobae.com/politica/2025/02/14/el-gobierno-declaro-organizacion-terrorista-a-la-ram-la-resistencia-ancestral-mapuche-acusada-por-los-incendios-en-la-patagonia/
  23. De Haro, Jose Luis, “IMF Executive Board Approves 48-month US$20 billion Extended Arrangement for Argentina”, International Monetary Fund, 11 de abril de 2025, https://www.imf.org/en/News/Articles/2025/04/12/pr25101-argentina-imf-executive-board-approves-48-month-usd20-billion-extended-arrangement#:~:text=The%20IMF%20Executive%20Board%20approved%20a%2048-month%20Extended,with%20an%20associated%20disbursement%20of%20about%20US%242%20billion
  24. Cohen, Mathew, “Argentina confident of $2bn IMF disbursement despite missing reserve targets”, IntelliNews, 2025, https://www.msn.com/en-us/money/markets/argentina-confident-of-2bn-imf-disbursement-despite-missing-reserve-targets/ar-AA1HspM9?ocid=BingNewsSerp
  25. Press Release, “Argentina: Danish diplomat says F-16s are fully equipped”, Merco Press, 30 de junio de 2025, https://en.mercopress.com/2025/06/30/argentina-danish-diplomat-says-f-16s-are-fully-equipped
  26. Rivas, Santiago, “Más sobre los Stryker para Argentina”, Pucara Defensa, 3 de julio de 2025, https://www.pucara.org/post/m%C3%A1s-sobre-los-stryker-para-argentina
  27. Press Release, “Readout of Secretary of Defense Pete Hegseth’s Bilateral Meeting With Argentina’s Minister of Defense Luis Petri”, U.S. Department of Defense, 2 de julio de 2025, https://www.defense.gov/News/Releases/Release/Article/4234261/readout-of-secretary-of-defense-pete-hegseths-bilateral-meeting-with-argentinas/
  28. U.S. Secretary of Defense (@SecDef), 2024, “The U.S. military stands ready to support our allies, Cyber Storm IX showcases the strength of our integrated response capabilities”, X, 18 de abril de 2024. https://x.com/secdef/status/1940802278447088053
  29. Misculin, Nicolás, “Argentine leader Milei licking his chops ahead of October elections”, Reuters, 9 de junio de 2025, https://www.reuters.com/world/americas/argentine-leader-milei-licking-his-chops-ahead-october-elections-2025-06-09/
  30. Chaves, Facundo, “La reunión de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa: los acuerdos, las diferencias y quién reemplazará a CFK en la Tercera Sección”, Infobae, 30 de junio de 2025, https://www.infobae.com/politica/2025/06/30/la-reunion-de-kicillof-maximo-kirchner-y-massa-los-acuerdos-las-diferencias-y-quien-reemplazara-a-cfk-en-la-tercera-seccion/
  31. Redaccion, “La debacle económica y el fracaso de Massa en Argentina”, Prensa Libre Online, 12 de febrero de 2024, https://prensalibreonline.com.ar/index.php/2024/02/12/la-debacle-economica-y-el-fracaso-de-massa-en-argentina/
  32. Smink, Veronica, “Cristina Kirchner a prisión domiciliaria: ratifican la condena de 6 años por corrupción e inhabilitación política de por vida a la expresidenta de Argentina”, BBC News Mundo, 10 de junio de 2025, https://www.bbc.com/mundo/articles/cd904d825gyo
  33. Newsroom Infobae, “’Cristinazo’: El masivo apoyo popular a Fernández en su primer día de prisión domiciliaria”, Infobae, 18 de junio de 2025, https://www.infobae.com/america/agencias/2025/06/19/cristinazo-el-masivo-apoyo-popular-a-fernandez-en-su-primer-dia-de-prision-domiciliaria/
  34. Redaccion, “Kicillof: ‘La motosierra y destruir el Estado es lo contrario a lo que necesita el pueblo bonaerense’”, El Destape, 3 de julio de 2025, https://www.eldestapeweb.com/politica/provincia-de-buenos-aires/kicillof-la-motosierra-y-destruir-el-estado-es-lo-contrario-a-lo-que-necesita-el-pueblo-bonaerense–20257394641
  35. Chaves, Facundo “La reunión de Kicillof, Máximo Kirchner y Massa: los acuerdos, las diferencias y quién reemplazará a CFK en la Tercera Sección”, Infobae, 30 de junio de 2025, https://www.infobae.com/politica/2025/06/30/la-reunion-de-kicillof-maximo-kirchner-y-massa-los-acuerdos-las-diferencias-y-quien-reemplazara-a-cfk-en-la-tercera-seccion/
  36. Encuesta 2025, “Una encuesta muestra que La Libertad Avanza podría ganar en PBA si el peronismo va dividido”, El Destape, 28 de abril de 2025, https://www.eldestapeweb.com/politica/encuestas-2025/una-encuesta-muestra-que-la-libertad-avanza-podria-ganar-en-pba-si-el-peronismo-va-dividido-2025428161220
  37. O’Boyle, Brendan, “Argentina GDP growth fastest since 2022, though lagging forecasts”, Reuters, 23 de junio de 2025, https://www.reuters.com/world/americas/argentinas-economy-expands-58-q1-year-on-year-2025-06-23/
  38. Diamante, Sofia, “Inflación, cepo y carga tributaria: los factores que impiden que la Argentina atraiga inversiones, según los empresarios”, La Nación, 16 de octubre de 2024, https://www.lanacion.com.ar/economia/inflacion-cepo-y-carga-tributaria-los-factores-que-impiden-que-la-argentina-atraiga-inversiones-nid16102024/
  39. Gimenez, Emiliano, “Contradicciones de la Argentina de Milei: crece venta de autos y viajes externos, pero también las deudas para comprar comida”, CNN Español, 1 de julio de 2025, https://cnnespanol.cnn.com/2025/07/01/argentina/contradicciones-argentina-milei-venta-autos-viajes-deudas-comida-orix
  40. Ibid.
  41. Alvarez, Juan Pablo, “Advierten que Argentina tiene la mitad de las reservas que las sugeridas en parámetros del FMI”, Bloomberg Linea, 4 de julio de 2025, https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/argentina/advierten-que-argentina-tiene-la-mitad-de-las-reservas-que-las-sugeridas-en-parametros-del-fmi/
  42. Gimenez, José, “Qué es el swap de monedas con China y en qué consiste el acuerdo del Gobierno para postergar el pago de US$ 5 mil millones”, Chequeado, 10 de abril de 2025, https://chequeado.com/el-explicador/que-es-el-swap-de-monedas-con-china-y-en-que-consiste-el-acuerdo-que-alcanzo-el-gobierno-para-postergar-el-pago-de-us-5-mil-millones/
  43. Hoover, Bert, “Argentina: Why Did China Suspend $6.5 Billion Currency Swap Deal?”, Latin Post, 21 de diciembre de 2023, https://www.latinpost.com/articles/161790/20231221/argentina-why-china-suspend-6-5-billion-currency-swap-deal.htm
  44. WorldTribune Staff “Argentine conservative candidate: ‘I won’t do business with any communist’”, World Tribune, 17 de septiembre de 2023, https://www.worldtribune.com/argentine-conservative-candidate-i-wont-do-business-with-any-communist/
  45. Latam, “Se profundiza la crisis económica en Bolivia: la inflación alcanzó el nivel más alto desde 2008”, Infobae, 2 de julio de 2025, https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/07/03/se-profundiza-la-crisis-en-bolivia-la-inflacion-alcanzo-el-nivel-mas-alto-desde-2008/
  46. BP, “ANALISIS: Bolivia transita por la ruta del colapso político y económico”, Bolivia Prensa, 24 de diciembre de 2025, https://boliviaprensa.com/municipios/10711-analisis-bolivia-transita-por-la-ruta-del-colapso-politico-y-economico
  47. Bae, “Por qué Irán amenazó a Argentina y qué dijo el Gobierno de Javier Milei”, BAE Negocios, 18 de julio de 2025, https://www.baenegocios.com/politica/Por-que-Iran-amenazoa-Argentina-y-que-dijo-el-Gobierno-de-Javier-Milei-20240718-0036.html
  48. Di Palma, Gustavo, “Debate. Un dogmático más rendido a los pies de la realidad”, La Voz, 28 de abril de 2025, https://www.lavoz.com.ar/opinion/un-dogmatico-mas-rendido-a-los-pies-de-la-realidad/
  49. Schmidt, Walter, “El debut electoral de La Libertad Avanza con escándalos y problemas en el armado”, Clarin, 7 de mayo de 2025, https://www.clarin.com/politica/debut-electoral-libertad-avanza-escandalos-problemas-armado_0_4b3RlqOuRp.html
  50. Redaccion, “La pelea entre Karina Milei y Santiago Caputo por el control de La Libertad Avanza llegó a la Justicia”, El Observador, 1 de julio de 2025, https://www.elobservador.com.uy/argentina/politica/la-pelea-karina-milei-y-santiago-caputo-el-control-la-libertad-avanza-llego-la-justicia-n6006651
  51. Geuna, Luciana, “La decisión de Milei que inquieta a Santiago Caputo, sorpresa en la alianza con el PRO y la firma clave en YPF”, TN Politica, 5 de julio de 2025, https://tn.com.ar/politica/2025/07/05/la-decision-de-milei-que-inquieta-a-santiago-caputo-sorpresa-en-la-alianza-con-el-pro-y-la-firma-clave-en-ypf/
  52. Redaccion, “Qué dijo Milei tras ignorar a Victoria Villarruel y evitar saludar a Jorge Macri en el Tedeum del 25 de Mayo”, El Doce TV, 25 de mayo de 2025, https://eldoce.tv/politica/2025/05/25/javier-milei-ignoro-a-victoria-villarruel-y-evito-saludar-a-jorge-macri-en-el-tedeum-del-25-de-mayo/
  53. Ibid.
  54. Redaccion, “Contrastes: Milei y su política económica, ¿sí o no?”, Dialogo Politico, 8 de mayo de 2025, https://dialogopolitico.org/debates/contrastes/contrastes-milei-politica-economica
  55. Redaccion, “Torches for Education: Argentina Confronts Milei’s War on Public Universities”, TeleSur, 27 de junio de 2025, https://www.telesurenglish.net/torches-for-education-argentina-confronts-mileis-war-on-public-universities/
  56. Niebieskikwiat, Natasha, “Milei y su desencuentro en Mar-a-Lago: el minuto a minuto de la reunión y por qué se fueron 15 minutos antes de que llegara Trump”, Clarin, 5 de abril de 2025, https://www.clarin.com/politica/salida-milei-mar-lago-desencuentro-trump_0_DrgVewxa8o.html
  57. Redaccion, “Trump announces Peter Lamelas will be US ambassador to Argentina”, Buenos Aires Herald, 12 de diciembre de 2024 https://buenosairesherald.com/world/international-relations/trump-announces-peter-lamelas-will-be-us-ambassador-to-argentina
  58. Redaccion, “Avanza la construcción de un puerto del régimen chino en Tierra del Fuego: el objetivo detrás del desembarco”, Infobae, 17 de enero de 2023, https://www.infobae.com/politica/2023/01/18/avanza-la-construccion-de-un-puerto-del-regimen-chino-en-tierra-del-fuego-el-objetivo-detras-del-desembarco/
  59. Funaiole, Matthew P., Dana Kim, Brian Hart, Joseph S. Bermudez Jr., “Hidden reach: Eyes on the Skies China’s Growing Space Footprint in South America”, Center for Strategic and International Studies, 4 de octubre de 2022, https://features.csis.org/hiddenreach/china-ground-stations-space/
  60. Lewkowicz, Javier, “Las provincias argentinas intensifican sus relaciones con China”, El Diario AR, 10 de febrero de 2025, https://www.eldiarioar.com/economia/provincias-argentinas-intensifican-relaciones-china_1_12036825.html
  61. Quilca Catacora, Mariana, “Tren Bioceánico Perú-Brasil: así es el corredor que conectará el Pacífico con el Atlántico y saldrá desde Piura”, Infobae, 1 de junio de 2025, https://www.infobae.com/peru/2025/05/31/tren-bioceanico-perubrasil-la-ambiciosa-ruta-que-unira-el-pacifico-con-el-atlantico/
  62. Press Release, “About the Corridor”, Corredor Bioceanico de Capricorno, 2025, https://corredorbioceanico.org/en/conoce-el-corredor/
  63. Redaccion, “Huawei vuelve a vender productos en Argentina: qué se consigue y cuándo llegan los celulares”, Clarin, 2 de julio de 2022, https://www.clarin.com/tecnologia/huawei-vuelve-vender-productos-argentina-consigue-llegan-celulares_0_LT45OEecIq.htm
  64. D’eramo Antonio, “En medio del enfrentamiento con EE.UU. Huawei fortalece su presencia en Argentina y se prepara para lanzar nuevos productos”, Noticias Argentinas, 3 de mayo de 2024, https://noticiasargentinas.com/en-medio-del-enfrentamiento-con-ee-uu–huawei-fortalece-su-presencia-en-argentina-y-se-prepara-para-lanzar-nuevos-productos_a66350abb9f167fc0f7578685
  65. Melendez, José, “Milei: ¿medicina o veneno para Argentina?”, El Universal, 21 de enero de 2024, https://www.eluniversal.com.mx/mundo/milei-medicina-o-veneno-para-argentina/

 

COMPARTIR

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las ideas contenidas en este análisis son responsabilidad exclusiva del autor, sin que refleje necesariamente el pensamiento del CEEEP ni del Ejército del Perú

NEWSLETTER