PUBLICACIÓN

Estudios Geopolíticos y Estratégicos N°6
Publicado por: Instituto Peruano de Estudios Geopolíticos y Estratégicos
abril, 1981

Estudios Geopolíticos y Estratégicos N°6

Por: Edgardo Mercado Jarrín

Los siguientes artículos, publicados en la revista Estudios Geopolíticos y Estratégicos N° 6 de abril de 1981, son autoría de Edgardo Mercado Jarrín:

  • «El Conflicto con Ecuador» (pág. 9): Analiza el histórico diferendo limítrofe entre Perú y Ecuador, refutando las pretensiones ecuatorianas y defendiendo la validez del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. El autor detalla los antecedentes históricos, la estrategia ecuatoriana de desconocimiento del Protocolo y las operaciones militares peruanas en respuesta a la invasión de 1981, subrayando la importancia de la demarcación fronteriza y la consolidación de la presencia peruana en la Amazonía.
  • «El Poder Militar en América del Sur» (pág. 40): Examina la evolución del gasto militar y la producción de armamentos en la región, destacando la autonomía militar de América del Sur y el papel de Brasil como exportador de armas. Mercado Jarrín proporciona datos comparativos sobre efectivos y gastos militares, y analiza el poderío militar de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
  • «Áreas Estratégicas de Ecuador» (pág. 67): Identifica y describe las zonas geográficas ecuatorianas consideradas estratégicas desde una perspectiva militar, como las provincias de El Oro, Loja, Azuay, Pichincha y Guayas, así como la región petrolera de Lago Agrio y el Archipiélago de Colón. El autor analiza su importancia económica, demográfica y militar, y su relevancia en el contexto de un posible conflicto.
  • «Campaña de Tarapacá» (pág. 90): Aborda las consecuencias tácticas, logísticas, estratégicas y geopolíticas de la Campaña de Tarapacá en la Guerra del Pacífico (1879). Mercado Jarrín analiza las decisiones militares chilenas y aliadas, la importancia de la logística y el dominio marítimo, y cómo esta campaña alteró el equilibrio de poder en el Cono Sur, llevando a Chile a ceder la Patagonia y a la consolidación de la hegemonía británica en la región.

COMPARTIR

RELACIONADOS: