Los siguientes artículos, publicados en la revista Estudios Geopolíticos y Estratégicos N° 9 de diciembre de 1983, son autoría del General de División E.P. Edgardo Mercado Jarrín:
«Coyuntura Geopolítica Latinoamericana» (pág. 5): Analiza los conflictos en América Latina desde la perspectiva de la seguridad y estrategia, incluyendo matices militares. Examina la Cuenca del Caribe como un área conflictiva crucial debido a sus recursos y posición estratégica, y aborda la política de Estados Unidos en Centroamérica. También se discuten conflictos específicos como el de Venezuela-Guyana, Venezuela-Colombia, Argentina-Brasil, el contencioso del Beagle, y los problemas de mediterraneidad de Bolivia y Perú con Ecuador, además de las consecuencias militares del conflicto de las Malvinas.
«Cambios geopolíticos en el Cono Sur y nuestra seguridad nacional» (pág. 27): Aborda los cambios geopolíticos en el Cono Sur, especialmente los realineamientos de fuerzas que podrían afectar la seguridad y posición política del Perú. Se analiza el impacto de la Guerra de las Malvinas en las relaciones entre Argentina y Chile, y la importancia estratégica de los pasos australes. También se discute la mediación papal en la disputa del Beagle y sus implicaciones para Argentina y Chile, así como las consecuencias para el Perú y Bolivia.
«Chile contará con la Armada más poderosa de Sudamérica en 1985» (pág. 30): Presenta un análisis de las adquisiciones navales de Chile, como el portaaviones HMS «Hermes» y cruceros misileros, destacando que estas compras lo convertirán en la armada más poderosa de América Latina para 1985 con una capacidad esencialmente ofensiva. También se mencionan las implicaciones estratégicas de estas adquisiciones, especialmente en el equilibrio de poder naval en el Pacífico Sur.
«El Terrorismo y la Seguridad del Estado» (pág. 119): Examina el fenómeno del terrorismo y su relación con la seguridad del Estado en América Latina. Se aborda la naturaleza y rasgos distintivos del terrorismo, su ubicación en la política nacional, y las dimensiones de la doctrina de seguridad interna. El autor propone una definición de terrorismo en el contexto latinoamericano y discute cómo debe ser afrontado, enfatizando la importancia de una estrategia integral que incluya aspectos políticos, económicos y psicosociales, más allá de las medidas policiales.


