«LAS NUEVAS RELACIONES INTERNACIONALES Y LAS FUERZAS ARMADAS SUDAMERICANAS», publicado originalmente en noviembre de 1991, es una contribución fundamental de Gral. Edgardo Mercado Jarrín al estudio de la seguridad y defensa en el contexto de los cambios geopolíticos y geoestratégicos post-Guerra Fría. Este documento analiza las nuevas tendencias de la situación mundial, las implicancias de la Guerra del Golfo Pérsico, los efectos en las tensiones político-estratégicas entre países sudamericanos, el impacto en el sistema de seguridad colectiva, los efectos en la guerra revolucionaria y de baja intensidad, y las nuevas dimensiones de la seguridad.
Mercado Jarrín aborda temas como la declinación de la URSS, la hegemonía de EE. UU., el surgimiento de bloques geoeconómicos (Comunidad Económica Europea, NAFTA, bloque asiático con Japón), la revalorización de América Latina para EE. UU., el impacto de la tecnología en la guerra y la necesidad de racionalizar el gasto militar. También examina los conflictos sudamericanos (Venezuela-Colombia, Venezuela-Guyana, Chile-Bolivia, Ecuador-Perú, aspiraciones antárticas) y destaca la importancia de la integración regional (MERCOSUR, Comunidad Andina) para fortalecer la capacidad de negociación de Suramérica. Se discute la evolución del concepto de seguridad, desde la seguridad nacional tradicional hasta la seguridad integral, humana y democrática, enfatizando la subordinación de las fuerzas armadas a las autoridades democráticamente electas y el respeto a los derechos humanos. Finalmente, el documento concluye con la necesidad de una reestructuración de las Fuerzas Armadas sudamericanas, adaptándose a las nuevas amenazas no militares como el narcotráfico, la subversión, los problemas ecológicos y la pobreza crítica, y la importancia de la cooperación y las medidas de confianza mutua para una seguridad regional sostenible.