En un mundo en constante cambio, la seguridad nacional se erige como una prioridad fundamental para el Perú. El Ejército, como institución fundamental para la defensa de la nación, debe estar preparado para enfrentar los desafíos actuales y futuros, adaptándose a un entorno estratégico cada vez más complejo e incierto.
El Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú (CEEEP) ha desarrollado la presente Lista de Temas Estratégicos Claves (LTEC) como una herramienta invaluable para orientar la investigación y el análisis en el ámbito de la defensa nacional. Esta lista, fruto de un trabajo colaborativo y exhaustivo, identifica más de ciento cuarenta áreas temáticas prioritarias que deben ser objeto de estudio por parte de la comunidad de investigación del Ejército.
La LTEC se fundamenta en tres pilares fundamentales:
Relevancia: La investigación sobre los tópicos de la LTEC debe tener el potencial de dar forma a las acciones y políticas institucionales del Ejército, en lugar de ser solo información común.
Prioridad: La selección de temas de la LTEC se realiza en colaboración con las Direcciones del Estado Mayor General del Ejército y las Divisiones de Ejército, mostrando la importancia y urgencia de los temas por investigar o analizar.
Idoneidad: La LTEC se adapta a las capacidades de investigación de las diferentes entidades educativas del Comando de Educación y Doctrina del Ejército y la comunidad de investigación que aborda temas estratégicos.
La LTEC se divide en dos secciones principales:
Primera Sección: Cambio del Ambiente Estratégico: Esta sección aborda temas importantes que definen la dinámica del entorno estratégico actual, como la geopolítica, las amenazas emergentes, las tendencias tecnológicas y el cambio climático.
Segunda Sección: Estrategia del Ejército para Alcanzar su Visión: Esta sección refleja la estrategia del Ejército para alcanzar su visión, enfocándose en la mejora de la gestión institucional, el desarrollo de capacidades y la preparación para enfrentar los desafíos futuros.
La LTEC no es un documento estático, sino que se actualiza cada dos años o según las necesidades específicas que se presenten. El CEEEP invita a la comunidad académica investigativa a participar activamente en este proceso, brindando sus comentarios y sugerencias para futuros temas y problemas de la LTEC al correo electrónico ceeep@ceeep.mil.pe.