Adolfo Arreola

Profesor investigador en la Universidad Anáhuac, México

Adolfo Arreola

Profesor investigador en la Universidad Anáhuac, México

Adolfo Arreola García es profesor investigador en la Facultad de Estudios Globales de la Universidad Anáhuac México Norte, profesor en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM y coordinador del Diplomado “Ciberseguridad y Estrategia, el poder de la información” en la Universidad Anáhuac México Norte.

Estudios: Graduado del Colegio del Aire de la Fuerza Aérea Mexicana, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en la licenciatura de Relaciones Internacionales y la Maestría en Estudios México-Estados Unidos (graduado con mención honorífica), y doctorando en Seguridad Internacional en la Universidad Anáhuac. Cuenta con cursos de profesionalización por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (EE. UU.) en temas de comunicaciones, en política de seguridad nacional de EE. UU. en la Universidad de Delaware y por el Departamento de Estado, formación en ciberseguridad para PyMES por la OEA, así como el Curso de Misiles y Cyberdiplomacia por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODOC).

Con experiencia en electrónica de aviación, sistemas de comunicación satelital, computación, medios de detección (radares), sistemas de comunicación y navegación, sistemas de vuelo y control, equipos UPS, motogeneradores, mantenimiento industrial, forense digital y ciberseguridad estratégica. Asimismo, cuenta con experiencia en docencia e investigación académica.

Ha colaborado con el Instituto Matías Romero de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV), el Colegio de Defensa Nacional (CDN), la Asociación de Graduados del Colegio de Defensa (AGCDN), el Instituto de Estudios Estratégicos para la Seguridad y Defensa Nacionales (IMEESDN), y el Centro de Estudios Estratégicos del Ejército de Perú (CEEEP). Igualmente, ha colaborado con instituciones académicas como la UNAM, el Tecnológico de Monterrey, la Escuela Bancaria Comercial, la Universidad de Calgary, Canadá, así como, la Universidad de Arizona y Delaware – EE.UU.

Especialista en: seguridad nacional e internacional, así como en ciberseguridad.

Áreas de Interés

  • Seguridad y defensa,
  • Relaciones cívico militares,
  • Crimen organizado y su relación con la seguridad nacional,
  • Seguridad internacional,
  • Relaciones México-EUA,
  • Política exterior de EUA,
  • Tecnología y la guerra,
  • Seguridad pública,
  • Estrategia,
  • Ciberguerra,
  • Ciberdefensa y ciberseguridad.

Últimos análisis

Análisis
agosto 15, 2024
Por: Adolfo Arreola (15/08/2024). Los recientes conflictos en el mundo demuestran que la tecnología es fundamental para el desarrollo de las campañas bélicas. El uso de tecnología de punta no se limita exclusivamente a los actores tradicionales del Derecho Internacional Humanitario (DIH), sino que la emplean actores no estatales, los cuales cuestionan la eficacia del marco legal internacional, abren el camino a acciones ilegítimas e ilegales y amplían la zona gris entre la paz y […]
Análisis
octubre 27, 2022
El despliegue y el uso de los sistemas de armas autónomas letales (AAL) con autodeterminación en sus funciones críticas pueden impactar en la seguridad internacional, al iniciar una nueva carrera armamentista, promover la escalada de violencia no premeditada y reducir el umbral del uso legítimo de la fuerza para los tomadores de decisiones. En ese sentido, en este artículo se identifican algunas de las aplicaciones militares asignadas o potencialmente asignables a las AAL, y se […]
Análisis
enero 26, 2021
En este artículo, el autor analiza las dificultades que existen en el ciberespacio, debido a sus propias características y a la falta de una regulación internacional integral para la atribución de ciberataques, así como para responder adecuadamente a los intentos por dañar o destruir los sistemas de comunicación, mando y control por parte de actores perversos. […]
Análisis
septiembre 30, 2020
Desde el enfoque de la cibereguridad, algunas de las características de las redes sociales y la superioridad tecnológica en la construcción de la red 5G se convierten en recursos estratégicos que incrementan las capacidades de los Estados, modifican las relaciones internacionales y amenazan a la seguridad nacional e internacional. […]