admin

El Sector Espacial Peruano en la Disrupción del New Space: ¿Cuáles son las Oportunidades y Desafíos para los peruanos en la Nueva Era Espacial?

La dinámica del New Space ofrece oportunidades sin precedentes para países como Perú, que cuentan con recursos económicos limitados y escasa experiencia en el ámbito espacial. Por lo tanto, es imperativo establecer objetivos claros en el marco de una política espacial a corto, mediano y largo plazo, con el fin de maximizar los beneficios del New Space y enfrentar sus desafíos.

La Tríada de la Guerra de Clausewitz: Un Modelo en Evolución para el Análisis de Conflictos

En su libro De la Guerra, Clausewitz reflexiona sobre lo que se ha denominado la tríada, trilogía o trinidad de la guerra. El prusiano presenta una dimensión más amplia de la confrontación que la específicamente militar y enlaza tres elementos: la razón, la voluntad y la pasión, materializados en la política, las fuerzas armadas (el ejército) y la ciudadanía. Así, establece un modelo, una suerte de metodología (que es lo que se pretende rescatar) para analizar conflictos.

El Impacto de la Creciente Influencia de China en América Latina y el Perú

El crecimiento económico de la República Popular China (RPC) es innegable y su influencia mundial también lo es. Los préstamos e inversiones que la RPC viene realizando en diversos países de Europa, Asia, África, América Latina y el Caribe generan la preocupación de importantes actores internacionales como los Estados Unidos ya que, si los Gobiernos de estos países dependen en exceso de los fondos chinos, sus decisiones políticas y económicas pueden verse fuertemente influenciadas por este gigante asiático.

¿Rusia realmente atacaría a la OTAN? | Pensamiento Estratégico

En este episodio de «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat analiza fondo la posibilidad de que Rusia, tras su conflicto en Ucrania, intente atacar a países miembros de la OTAN. Cuestiona el mito de la invencibilidad rusa, examinando el verdadero costo de la guerra en términos de bajas y recursos.

¿Realmente Rusia atacaría a la OTAN?

En este episodio de «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat analiza a fondo la posibilidad de que Rusia, tras su conflicto en Ucrania, intente atacar a países miembros de la OTAN. Cuestiona el mito de la invencibilidad rusa, examinando el verdadero costo de la guerra en términos de bajas y recursos.Pensamiento Estratégico con Farid Kahhat es el pódcast oficial del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú.

La Defensa Brasileña en el Nuevo Escenario Geopolítico: Entre el Discurso, el de jure de las Políticas y el de facto

En este artículo se examina —desde cuatro perspectivas— a Brasil en el marco del nuevo escenario geopolítico: la primera, analiza cómo los cambios y tendencias en defensa a nivel mundial y regional afectan al país; la segunda, la evolución del pensamiento, políticas, estructura y programas de defensa; la tercera, cómo este posicionamiento se refleja en los documentos y en el contexto actual; la cuarta, qué esperar para los próximos años en base a las tendencias actuales.

Argentina en el Nuevo Escenario Geopolítico: Compromiso Selectivo, Defensa y Posicionamiento Estratégico

La creciente competencia existente entre los Estados Unidos y la República Popular China afecta las prospectivas de países que detentan un rol manifiesto en sus respectivas regiones. La dinámica política externa y de defensa en Argentina es un excelente ejemplo de ello, particularmente en torno al Atlántico Sur. Dicho espacio, considerado políticamente tripartito (en tanto océano, Islas Malvinas e islas del Atlántico Sur, y Antártida), demanda la búsqueda de una estrategia coherente de política exterior y de defensa.

Radicalización Ideológica, Crimen organizado y Seguridad Nacional: La Intervención de las Fuerzas Armadas

Este artículo analiza el impacto de la radicalización ideológica y su convergencia con el Crimen Organizado Transnacional (COT) en la seguridad nacional del Perú. A través de una metodología descriptiva y analítica, se examinan las zonas más afectadas por estos fenómenos, evaluando cómo los grupos radicales y el crimen organizado afectan la gobernabilidad y comprometen el control del Estado sobre territorios clave. Se concluye que esta convergencia incrementa las amenazas a la seguridad interna, requiriendo una intervención estratégica por parte del Estado

La Alianza Digital Unión Europea-América Latina y el Caribe: La Geopolítica en la Era de la Gobernanza Global Tecnológica

En este artículo se examina la iniciativa de la Alianza Digital Unión Europea (UE)-América Latina y el Caribe (ALC), la cuál es una respuesta geopolítica por parte de la UE para restablecer las relaciones con los países de ALC y abordar los desafíos que presenta la era digital. Asimismo, se estudia la reconfiguración del tradicional sistema internacional y el sistema de gobernanza global, ambos alterados por el surgimiento de nuevos actores geopolíticos, las Big Tech Companies (BTC). Además, se analizan los diferentes dilemas geopolíticos que enfrentan ambas regiones para posicionarse como actores globales en lugar de observadores globales.

La Geopolítica Internacional y el Debate Sobre la Existencia de Sectores Estratégicos

Diversas políticas públicas en diferentes Estados han sido justificadas históricamente aludiendo a la naturaleza estratégica del sector económico al que involucran. Pese a ello, no siempre hay claridad respecto a qué criterios debería cumplir un sector de la actividad económica para poder ser considerado estratégico, ni existe una definición consensuada del término. A partir de debates específicos sobre políticas públicas, en este artículo se busca discernir los criterios que subyacen a la designación de un sector económico como estratégico y dilucidar sus implicaciones.