Podcast

El conflicto palestino-israelí en el derecho internacional

En este episodio de «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat analiza el conflicto palestino-israelí desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional. Se discuten las alegaciones de Israel respecto a las bajas civiles palestinas y la supuesta intención de evitarlas. Asimismo, se evalúan temas como la ocupación territorial, los asentamientos ilegales y el bloqueo a Gaza a la luz de resoluciones de la ONU. Finalmente, se descarta el sesgo anti-Israel en la ONU debido al poder de veto estadounidense y la ausencia de sanciones contra Israel.

El Crimen Organizado en el Contexto de la Seguridad Internacional PT.2

En esta edición de nuestro pódcast, Pensamiento Estratégico, el Dr. Farid Kahhat, analista principal del CEEEP, analiza la relación entre el narcotráfico, la descentralización política y el incremento de los niveles de violencia, utilizando como casos de estudio a México y Perú. El Dr. Kahhat explica cómo la descentralización política en un contexto de institucionalidad débil permite a las organizaciones criminales tener mayor influencia capturando autoridades locales, dado que ya no necesitan corromper instancias de gobierno nacional.

El Crimen Organizado en el Contexto de la Seguridad Internacional

En esta edición de nuestro pódcast, Pensamiento Estratégico, el Dr. Farid Kahhat, analista principal del CEEEP, analiza algunas tendencias preocupantes en la seguridad internacional y cómo afectan al problema del crimen organizado transnacional. Explica que aunque desde los años 90 ha habido una tendencia a la disminución en el número de guerras a nivel mundial, esta se ha revertido desde 2011, aumentando especialmente el número de guerras civiles con intervención de actores internacionales.

¿Qué explica la motivación de un soldado en tiempos de guerra?

  • Podcast

En esta edición de nuestro pódcast, Pensamiento Estratégico, el Dr. Farid Kahhat, analista principal del CEEEP, reflexiona sobre los aspectos que influyen en la moral y la motivación de los soldados en tiempos de guerra, usando como ejemplo el contexto de la guerra en Ucrania.

¿Para qué sirvieron las sanciones a Rusia?

  • Podcast

En esta edición de nuestro pódcast, Pensamiento Estratégico, el Dr. Farid Kahhat, analista principal del CEEEP, reflexiona sobre las motivaciones, implicancias y efectos de las sanciones de occidente hacia Rusia.

A un año de la guerra Rusia-Ucrania: Algo más que un conflicto entre dos países

Es esencial considerar la influencia de organizaciones como la OTAN y países como Estados Unidos, China y Turquía, así como empresas de armamento, para comprender la complejidad del conflicto entre Rusia y Ucrania. Para tocar este y otros temas, conversamos con el Gral Div (r) César Astudillo Salcedo, ex Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.