Podcast

Guerra en Ucrania: Cambio de Comando e Incursión en Kursk

  • Podcast

En este episodio del podcast «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat realiza una actualización sobre la guerra en Ucrania considerando los recientes cambios en el comando del Ejército Ucraniano y las razones detrás de estos. Asimismo, analiza la sorpresiva incursión de fuerzas ucranianas en Kursk, territorio ruso. Se advierte que los objetivos militares ucranianos no habrían sido alcanzados.

¿Hay Posibilidad de un Cese al Fuego Temporal en Gaza?

  • Podcast

En este episodio del podcast «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat analiza la posibilidad de un cese al fuego temporal en Gaza en el marco de las negociaciones en Qatar. Se explora las razones por las cuales tanto el régimen iraní como el primer ministro israelí, Netanyahu, podrían estar interesados en un acuerdo de cese al fuego en este momento. A pesar de los intentos fallidos de negociaciones en el pasado, se argumenta que existen presiones y circunstancias que podrían conducir a un resultado diferente en esta ocasión. Sin embargo, se advierte que, si no se logra un cese al fuego, podríamos enfrentar un escenario impredecible en la región. ¿Será posible alcanzar un acuerdo de cese al fuego temporal en Gaza?

OTAN: 75 Años de Historia y un Futuro Incierto

  • Podcast

En este episodio del podcast «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat analiza la reciente cumbre de la OTAN y sus implicaciones, especialmente considerando los cambios políticos en Francia y las próximas elecciones en Estados Unidos. Se destaca la incertidumbre sobre el compromiso de Francia con la OTAN bajo un posible futuro liderazgo y la preocupación por la postura de Estados Unidos si Trump es reelegido. También se discute la complejidad de la situación en Ucrania, sugiriendo que una resolución rápida bajo una posible presidencia de Trump probablemente implicaría ceder territorio a Rusia. Además, se argumenta que las acciones de la OTAN con respecto a Ucrania y Georgia han creado un dilema de seguridad para Rusia, pero que es poco probable que Rusia represente una amenaza más allá de Ucrania debido a limitaciones militares y logísticas.

Riesgo de Guerra entre Israel y Hezbollah

  • Podcast

En este episodio del podcast «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat analiza el riesgo de guerra entre Israel y Hezbollah, en el contexto de los recientes ataques terroristas de Hamas y la respuesta israelí. Se discute la posibilidad de que Israel destruya militarmente a Hezbollah en caso de una invasión al Líbano, argumentando que esto no es verosímil debido a la superioridad numérica y armamentística de Hezbollah. En cambio, se considera más creíble la amenaza de Israel de causar una amplia destrucción de infraestructura civil en el Líbano, como ya ocurrió en Gaza. Finalmente, se señala que aunque ninguna de las partes desea una guerra, existe un riesgo real de que esta se produzca debido a la incertidumbre sobre el umbral que podría desencadenar un ataque generalizado.

La Ofensiva Rusa en el Este de Ucrania

  • Podcast

En este episodio del podcast «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat se centra en la ofensiva rusa en el este de Ucrania, analizando la ventana de oportunidad que Rusia está aprovechando debido a retrasos en la defensa ucraniana y en la ayuda occidental. Se discute la importancia estratégica de la provincia de Kharkov y los objetivos rusos en la región. También se evalúan las posibilidades de éxito de Rusia, considerando la ayuda militar occidental a Ucrania y la posibilidad de una guerra de desgaste. El episodio concluye reflexionando sobre las perspectivas de un acuerdo de paz y la posibilidad de un conflicto congelado similar al escenario coreano.

Drones: ¿Un cambio radical en el campo de batalla?

En este episodio del podcast «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat explora el impacto de los avances tecnológicos, específicamente el papel crucial de los drones, en la evolución del campo de batalla moderno. Se analiza cómo la tecnología satelital, los programas de análisis de datos y los drones han transformado el panorama militar, haciendo que el campo de batalla sea más transparente y desafiante. Desde el cambio en las estrategias de guerra hasta los desafíos técnicos y éticos, se abordan diversos temas, incluyendo el uso de drones en conflictos como el de Ucrania y las implicaciones de su empleo en tácticas de ataque y defensa.

¿Historia Repetida? Reflexiones sobre las guerras en Ucrania y Corea

En este episodio del podcast «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat realiza un análisis comparativo entre las guerras de Corea y la de Ucrania, y su posible relevancia en el escenario actual. Desde el corazón de la situación en Ucrania hasta las lecciones aprendidas de la guerra en Corea, el episodio explora las similitudes y diferencias entre ambos conflictos. ¿Cómo se relacionan la guerra en Ucrania y la guerra en Corea? ¿Podrían las estrategias y resultados pasados arrojar luz sobre el futuro incierto de los conflictos actuales? En este episodio se repasa argumentos como la posibilidad de un armisticio en Ucrania y la importancia estratégica de la región para Rusia.

El conflicto palestino-israelí en el derecho internacional

En este episodio de «Pensamiento Estratégico», el Dr. Farid Kahhat analiza el conflicto palestino-israelí desde la perspectiva del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional. Se discuten las alegaciones de Israel respecto a las bajas civiles palestinas y la supuesta intención de evitarlas. Asimismo, se evalúan temas como la ocupación territorial, los asentamientos ilegales y el bloqueo a Gaza a la luz de resoluciones de la ONU. Finalmente, se descarta el sesgo anti-Israel en la ONU debido al poder de veto estadounidense y la ausencia de sanciones contra Israel.

El Crimen Organizado en el Contexto de la Seguridad Internacional PT.2

En esta edición de nuestro pódcast, Pensamiento Estratégico, el Dr. Farid Kahhat, analista principal del CEEEP, analiza la relación entre el narcotráfico, la descentralización política y el incremento de los niveles de violencia, utilizando como casos de estudio a México y Perú. El Dr. Kahhat explica cómo la descentralización política en un contexto de institucionalidad débil permite a las organizaciones criminales tener mayor influencia capturando autoridades locales, dado que ya no necesitan corromper instancias de gobierno nacional.

El Crimen Organizado en el Contexto de la Seguridad Internacional

En esta edición de nuestro pódcast, Pensamiento Estratégico, el Dr. Farid Kahhat, analista principal del CEEEP, analiza algunas tendencias preocupantes en la seguridad internacional y cómo afectan al problema del crimen organizado transnacional. Explica que aunque desde los años 90 ha habido una tendencia a la disminución en el número de guerras a nivel mundial, esta se ha revertido desde 2011, aumentando especialmente el número de guerras civiles con intervención de actores internacionales.