Jerónimo Ríos

@Jeronimo_Rios_

Universidad Complutense de Madrid, España

Jerónimo Ríos

Universidad Complutense de Madrid, España

Jerónimo Ríos Sierra es Investigador Postdoctoral en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (premio extraordinario de doctorado) de la Universidad Complutense de Madrid –de la mano de Heriberto Cairo y María Lois- y, actualmente, es investigador postdoctoral del programa de excelencia “Atracción del Talento Investigador 2018” que cofinancia la Comunidad de Madrid. Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración (Universidad Autónoma de Madrid) y tiene un Máster en Política y Democracia (UNED), un Máster en Relaciones Internacionales (Universidad Complutense de Madrid), un Máster en Estudios Contemporáneos de América Latina (Universidad Complutense de Madrid) y un Máster en Historia Militar de las Guerras Contemporáneas (Universidad Jaume I).

Ha sido profesor de distintas universidades de Colombia, España y Canadá y ha realizado estancias breves de investigación en universidades como Granada, Valencia o San Martín de Porres (Perú), además de ser asesor de la Organización de Estados Iberoamericanos en Colombia durante el proceso de diálogo e implementación del Acuerdo de Paz con las FARC-EP. En total, acredita más de 4.500 horas impartidas de docencia y está reconocido como contratado doctor por la ANECA (2017).

Sus principales líneas de investigación son la violencia política y las insurgencias en América Latina –con especial atención a los casos de Colombia y Perú- y también investiga la geopolítica crítica y los discursos en torno a la violencia y la seguridad en el continente latinoamericano. Tiene un total de 48 artículos científicos y 31 colaboraciones en libros (25 trabajos indexados en Scopus y 5 en JCR), publicando, entre otras, en revistas como GeopoliticsRationality and Society o Latin American Perspectives.

Áreas de Interés

Parece que no hay contenido aquí.

Últimos análisis

Análisis
abril 29, 2020
El siguiente artículo reflexiona sobre el alcance y el significado de la arquitectura regional latinoamericana en tiempos de pandemia. La amenaza que representa la COVID-19 pone de manifiesto hasta qué punto se hace necesario retomar compromisos multilaterales, desde los que construir un andamiaje institucional que garantice ciertos mínimos comunes denominadores entre los Estados del continente. […]
Análisis
febrero 1, 2020
El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar los actores y factores que puede explicar la situación actual que atraviesa Colombia. Un contexto en el que, tras tres años de la firma del Acuerdo de Paz con la guerrilla de las FARC-EP, las sombras de la violencia permanecen presentes. Diferentes grupos armados, desde el ELN hasta decenas de disidencias de las FARC-EP, pasando por otros grupos criminales, han copado una geografía de una violencia que mantiene […]