Weekly News Summary (Spanish only)

The most relevant events of the week in each Latin American country. By RESDAL.

Brasil suspende los ejercicios militares con EE UU en su territorio

Argumenta que sería inapropiado realizar ejercicios conjuntos mientras Washington mantenga las sanciones comerciales vigentes contra Brasil El gobierno brasileño ha anunciado la cancelación de las operaciones de entrenamiento conjunto con militares estadounidenses programadas para septiembre y octubre en Brasil. La medida afecta a dos actividades principales: La Operación Formosa, programada para la región del Planalto Central, y la Operación Core, que se llevaría a cabo en la región de la Caatinga, Nordeste del país, informó el sitio estadunidense Defensa. La medida se decidió tras una reunión entre el ministro de Defensa, José Múcio Monteiro Filho, y los comandantes de las Fuerzas Armadas. La cancelación se produce casi un mes después de que el Comando Sur de Estados Unidos suspendiera un ejercicio espacial conjunto entre la Fuerza Aérea Brasileña y el Comando Espacial de Estados Unidos e invitados. En el ámbito militar brasileño, ya crecía, de forma inequívoca, la incertidumbre sobre la realización de la Operación Formosa, (la mayor maniobra naval brasileña de índole terrestre, protagonizada por el Cuerpo de Fusileros Navales), que involucra a aproximadamente 4,000 efectivos, 110 vehículos y ocho helicópteros. Desde el 2023, Estados Unidos ha enviado tropas al ejercicio, en una creciente cooperación. En el 2024, participaron 63 militares estadounidenses, junto a 32 efectivos chinos. Este año, los marines estadunidenses no respondieron a la invitación, mientras que China ya ha anunciado su negativa a participar. Los efectivos estadunidenses llevan aproximadamente 10 años participando en la operación. Anteriormente lo hacían como observadores y reforzaron su cooperación hace dos años. También asistieron observadores militares de Sudáfrica, Francia, Italia, México, Nigeria, Pakistán y la República del Congo en la edición anterior. Algunos sectores de la propia administración brasileña se resistían ostensiblemente a la presencia estadunidense en a localidad goiana de Formosa, argumentando que sería inapropiado realizar ejercicios conjuntos mientras Washington mantenga las sanciones comerciales vigentes contra Brasil. Por su parte, la Marina también insinuó una reacción negativa ante el fortalecimiento de los lazos militares entre Brasil y China, que ha estado enviando tropas a los ejercicios allí desde el año pasado. El gobierno brasileño ha decidido últimamente ampliar su representación en Pekín, designando oficiales generales como agregados militares a su embajada. A pesar de la cancelación y la incertidumbre sobre la Operación Formosa, aún no se habría interrumpido del todo la cooperación militar. En julio, todavía aviones de carga estadunidenses participaron en el Ejercicio Conjunto Tápio en Campo Grande, Mato Grosso do Sul. La suspendida Operación Core 2025, un planteo conjunto entre el ejército brasileño y las fuerzas estadounidenses, estaba en planificación para noviembre, centrándose en la estandarización de procedimientos para misiones de paz. El Ejercicio Combinado de Operación y Rotación (CORE) es un programa de cooperación entre los dos ejércitos, que preveía acciones conjuntas de entrenamiento. Este año, el ejercicio estaba previsto que se realizara en el nordeste, el interior de Pernambuco, con alrededor de 200 efectivos brasileños y 150 estadunidenses. Los gestos de distanciamiento se producen después de que la visita a Brasil del jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, se viera marcada por incomodidad y destrato. Estados Unidos en la ocasión solicitó con anticipación, e inicialmente obtuvo, una visita a una base del ejército en Rio Branco, Acre, estado fronterizo con Bolivia y Perú, con posición clave en lo que hace a su posición geográfica y el narcotráfico, luego denegada. Tras la negativa de Brasil a también cambiar ese itinerario a Manaus, la agenda del almirante se limitó a Brasilia y, de sus encuentros, no todos ellos fueron al nivel jerárquico que estaba programado. Algunas autoridades militares brasileñas temen que sea afectado el programa FMS (Ventas Militares al Extranjero) estadunidense, que permite adquirir equipamiento militar de esa procedencia a mejores condiciones. Recientemente, Brasil adquirió, a través del FMS, equipos modernos como misiles, vehículos blindados, aviones de transporte ligero, componentes de apoyo a los aviones de combate F-5, así como sistemas navales, de comunicaciones, de guerra electrónica e inteligencia. Una de las razones para suspender la participación de un país en el programa es un cambio en el estatus de las relaciones diplomáticas entre las naciones, lo cual está sucediendo, la lejanía entre ambos gobiernos se incrementa.

Cobertura – Con la Argentina como anfitrión, inició en Buenos Aires la Conferencia de Defensa de Sudamérica 2025

Teniendo como sede a la ciudad de Buenos Aires, durante la jornada de hoy, 20 de agosto, inició la Conferencia de Defensa de Sudamérica 2025 (SOUTHDEC), cuyo principal objetivo es aunar esfuerzos para atender de forma conjunta y coordinada diversas problemáticas y desafíos en términos de Defensa y Seguridad que atraviesan a la región. Con la Argentina como país anfitrión, la jornada inaugural tuvo como principales oradores en los discursos de apertura al Ministro de Defensa Nacional, Luis Petri; al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaac; y al Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, Almirante Alvin Holsey, cuya presencia en SOUTHDEC marca la segunda ocasión en que visita el país, estando acompañado por Roosevelt Ditlevson, Subsecretario de Defensa para la Defensa Nacional y Asuntos Hemisféricos. Siendo el primer orador, el titular de la cartera de Defensa Nacional señaló que estamos atravesando un contexto global conflictivo y volátil, donde se aprecia un retorno a la “geopolítica clásica” con una fuerte competencia entre países, resaltando a su vez la postura que ha adoptado la Argentina para hacer frente a estos escenarios y los diversos hitos alcanzados al respecto. Entre los desafíos mencionados en su discurso, Petri destacó la situación de las porosas fronteras que posee Sudamérica, las cuales permiten el desarrollo y permanencia de actividades ilícitas que requieren una respuesta conjunta y regional. No obstante, esto no se limita únicamente a las fronteras terrestres, sino también a las marítimas, donde la explotación predatoria de los recursos ictícolas constituye una amenaza que atraviesa a los países sin importar si tienen costas en el Atlántico o en el Pacífico.

Paraguay y EU firman acuerdo sobre “tercer país seguro” contra migración irregular

Washington. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y su homólogo paraguayo Rubén Ramírez Lezcano firmaron este jueves en Washington un acuerdo sobre las solicitudes de “tercer país seguro” "para compartir la carga" de la migración irregular, constató la Afp. El presidente paraguayo Santiago Peña "es un gran aliado y socio fuerte de Estados Unidos", declaró Rubio durante la firma del acuerdo que, según él, contribuirá a prevenir "la migración irregular" que "representa una amenaza para la seguridad nacional", una de las prioridades de Washington. El acuerdo de entendimiento facilita a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en Estados Unidos presentar sus solicitudes en Paraguay, informó Rubio en un comunicado. Esto permite "que nuestras naciones compartan la carga de gestionar la migración irregular mientras se pone fin al abuso del sistema de asilo de nuestra nación", añade en la nota. "Vamos a cooperar en muchos temas más", declaró Rubio en español durante el acto. "Usted es un amigo muy cercano de nuestro gobierno y de nuestro país", le respondió el canciller paraguayo, manifestándole su voluntad de colaborar en otros temas, como comercio, inversión y seguridad. Paraguay y Estados Unidos han estrechado su relación desde el regreso del presidente republicano Donald Trump al poder en enero. El país sudamericano, al que Rubio viajó en febrero, se esfuerza por posicionarse como un aliado de Estados Unidos en América Latina.

La industria de Defensa de Perú generará más de 12.000 nuevos empleos hacia el año 2040

La presidenta de Perú, Dina Boluarte; y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, han anunciado un nuevo impulso al programa de fortalecimiento de la industria peruana de la Defensa con el objetivo conjunto de generar cadenas de valor, transferencia de tecnologías y conocimientos, asi como de colocar las bases para un salto cualitativo en la recuperación de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. A propósito de esto, el ministro Astudillo indicó: "En lugar de realizar compras como antes, apostamos por fortalecer nuestra industria de defensa, lo que también beneficia a las empresas locales que participan en este proceso". Además, el funcionario resaltó que la estrategia mejorada de la a… [7:48 a.m., 11/8/2025] Gigita🫶🙏🫀❤️: La presidenta de Perú, Dina Boluarte; y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, han anunciado un nuevo impulso al programa de fortalecimiento de la industria peruana de la Defensa con el objetivo conjunto de generar cadenas de valor, transferencia de tecnologías y conocimientos, así como de colocar las bases para un salto cualitativo en la recuperación de las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas. A propósito de esto, el ministro Astudillo indicó: "En lugar de realizar compras como antes, apostamos por fortalecer nuestra industria de defensa, lo que también beneficia a las empresas locales que participan en este proceso". Además, el funcionario resaltó que la estrategia mejorada de la actual administración estatal ha de resultar en una industria peruana de Defensa que genere 12.000 empleos para el año 2040 y una cadena de proveedores de calidad con la participación de más de 1.000 empresas locales. Astudillo agregó que el proceso de modernización está en marcha desde hace unos años y es la administración liderada por Boluarte la que ha decidido impulsar la actualización de equipos militares, infraestructura y doctrina. El titular de Defensa mencionó que SIMA Perú avanza en un ambicioso programa de construcción naval de 23 buques, cuatro de ellos en construcción (una fragata multirol, un buque de patrulla oceánica y dos buques auxiliares de apoyo logístico) en beneficio de la Marina de Guerra del Perú. También mencionó a FAME, que ha ensamblado 10.000 fusiles para el Ejército del Perú y avanza en el ensamblaje de más de 7.300 fusiles para la Policía Nacional del Perú, así como en un programa de ensamblaje de vehículos blindados 8x8, camionetas pick-up (empezando tímidamente con la recuperación de capacidades comerciales de ensamblaje pérdidas en la década de los años 1970) y pronto iniciará el ensamblaje de un número limitado de sistemas MLRS. Por su parte, Seman Perú está fabricando piezas aeronáuticas y se espera que en un futuro pueda ensamblar componentes importantes de aeronaves de transporte y combate para generar mayor autonomía, diferenciar a la industria peruana de la defensa de aquellas de los países vecinos y fortalecer las capacidades disuasivas de la Fuerza Aérea del Perú. "El desarrollo de nuestras capacidades de defensa no debe entenderse como un gasto, sino como una inversión estratégica que dinamiza la economía nacional", afirmó Astudillo.

Colombia entrenará a mil militares de Haití, en cooperación internacional de defensa

Colombia entrenará a mil militares de Haití, en cooperación internacional de defensa El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que las tropas haitianas llegarán a Colombia el próximo 28 de julio. Fuerza pública de Haití y bandera de Colombia. Foto: (Photo by Guerinault Louis/Anadolu via Getty Images) / Getty Images Fuerza pública de Haití y bandera de Colombia. Foto: (Photo by Guerinault Louis/Anadolu via Getty Images) / Getty Images María Fernanda Latorre H.MafeLatorreH ColombiaEl ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció que por orden del presidente Gustavo Petro, Colombia entrenará a mil militares haitianos como parte de un proyecto de cooperación para apoyar la estabilización de ese país caribeño. “Haití requiere fortalecer sus fuerzas militares y su Policía Nacional para protegerse. Nuestra labor es apoyarlos en tiempo récord”, afirmó Sánchez. Además, reveló que este proyecto incluye un componente de formación militar, policial y venta de armas. El proceso se activará oficialmente el 28 de julio, cuando llegarán al país el comandante de las Fuerzas Armadas de Haití y los líderes designados del nuevo Ejército, Armada y Fuerza Aérea haitiana. El objetivo es visitar los centros de entrenamiento en Colombia donde se desarrollará la formación adaptada a las necesidades específicas del Estado haitiano. “Este año prevemos entrenar por lo menos 200 militares, quienes tras un proceso intensivo de tres meses, estarán listos para operar en su país”, explicó el ministro.

Irán acusó a Milei y a Argentina de “respaldar las acciones militares” israelíes

En el marco del conflicto en Medio Oriente, el régimen de Irán apuntó contra la Argentina y contra el presidente Javier Milei, en un documento oficial en las Naciones Unidas, señalando los alineamientos del gobierno argentino con Israel y Estados Unidos en relación a la ofensiva contra Teherán que buscaba destruir instalaciones nucleares. El documento fue presentado por la misión iraní de Nueva York a pocos días de que tenga lugar el 31 aniversario del ataque terrorista a la AMIA, sobre el cual la justicia determinó que fue ejecutado por Hezbollah bajo las órdenes de Irán, el 18 de julio de 1994. También se señala al régimen iraní por el ataque terrorista cometido en Israel el 7 de octubre de 2023 a través de su grupo aliado Hamas. Irán acepta cooperar con la agencia de energía atómica de la ONU a información sobre el régimen de los ayatollahs fue difundida desde la embajada iraní en Londres a varias representaciones diplomáticas, bajo el título: "El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025". "Algunos otros países han declarado su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, Argentina, República Checa y Paraguay", se remarca en el párrafo 92 del documento que hace dos referencias al país y al presidente libertario, quien recientemente aseguró que "Irán es enemigo de Argentina". El mandatario también mencionó que "Irán es una teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente", en referencia a Israel, y apoyó abiertamente los ataques israelíes contra objetivos de Irán, al igual que el bombardeo estadounidense contra dos de las mayores instalaciones nucleares del régimen. Irán pierde poder nuclear y aliados: claves de una crisis estratégica en Medio Oriente "El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista expresando su apoyo a las acciones militares anteriores de Israel", se añadió luego en el párrafo 94 del informe. De todas formas, el Gobierno sostiene su compromiso con Israel y Estados Unidos y este martes se realizó un homenaje a las víctimas de la AMIA en el Congreso de Washington, en el cual estuvieron reunidas unas 100 personas, incluyendo a funcionarios de la administración estadounidense, legisladores, diplomáticos y representantes de organizaciones judías.

Dragom: Colombia lanza su primer dron de ataque

La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (SIAC) lanzará oficialmente su primer Drone de Reconocimiento y Ataque Guiado para Operaciones Militares Dragom. Esta innovación desarrollada íntegramente el país, será presentada en la marca del F-AIR 2025 y marca un hito para la industria de defensa nacional y consolida el avance tecnológico colombiano en materia de seguridad y defensa. Dragom es una plataforma de diseño robusto y altamente maniobrable que incorpora sistemas avanzados de vuelo automático, cámaras de alta precisión, motores de alto rendimiento y una electrónica de vanguardia, lo que lo convierte en un dron táctico de la última generación. Capaz de operar en modos de vuelo manual, semiautomático y completamente autónomo, este dron integra de forma precisa sistemas de navegación, propulsión, sensores y autopiloto. Tras superar exitosamente sus pruebas de lanzamiento de armas (granadas), el sistema demostró una alta adaptabilidad a las exigencias operacionales actuales. además de su capacidad operativa y ofensiva, representa una ventaja estratégica para las Fuerzas Armadas Colombianas: ofrece independencia tecnológica, reducción de costes, eficiencias presupuestal y soporte técnico inmediato. Su proceso de fabricación es ágil, adaptable y estratégico, lo que permite responder rápidamente a las necesidades del usuario final.

Aviones Gripen llegarán a Colombia en 2027 y reemplazarán los Kfir: contrato se firma en septiembre

Colombia se encuentra en las fases finales para la adquisición de una nueva flota de aviones de superioridad aérea SAP-39 Gripen, fabricados por la empresa sueca Saab. El ministro de Defensa Pedro Sánchez explicó que el Gobierno Nacional ya tomó la decisión de iniciar los pagos en 2026, a pesar de tener la opción de hacerlo a partir del octavo año. Además, anunció que el contrato con Saab se firmaría en septiembre de este año, y que los primeros aviones llegarían 16 meses después de la firma. “Parte de este fortalecimiento es adquirir aeronaves de superioridad aérea. Estamos en dos líneas: una financiera, para asegurar recursos sin afectar programas del Gobierno; y otra de contratación, que esperamos concretar en septiembre. Dieciséis meses después, tendremos ya los nuevos aviones en Colombia”, aseguró Sánchez Suárez. El ministro también informó que el próximo 9 de julio, en el marco de la Feria Aeronáutica Internacional que se celebrará en Rionegro (Antioquia), llegarán al país dos aviones Gripen provenientes de Brasil, que podrán ser observados por el público. “Los colombianos van a poder verlos volar y conocer de cerca la capacidad que va a asegurar la superioridad aérea durante el próximo medio siglo. Esta es una decisión estratégica que blinda nuestra soberanía y protege el espacio aéreo nacional”, destacó el jefe de la cartera de Defensa. Explicó que el poder aéreo es la primera línea de defensa de cualquier nación, como lo han demostrado recientes conflictos internacionales, y que su eficacia es determinante tanto para disuadir amenazas externas como para enfrentar amenazas internas. En ese sentido, recordó que este año ya se han realizado tres bombardeos aéreos contra estructuras del Clan del Golfo usando aviones Kfir. “Los Gripen también tienen capacidad aire-tierra. No solo garantizan la defensa externa, sino que pueden apoyar operaciones internas en zonas de difícil acceso, protegiendo a la población y neutralizando estructuras criminales”, añadió. Esta compra, según el ministro, y otros voceros del gobierno que se han pronunciado al respecto, representa un paso clave en el proceso de modernización de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, que busca reemplazar los actuales aviones Kfir, en operación desde hace más de cuatro décadas.

La OTAN reconoce a Perú como país Nivel 2 en su sistema de catalogación

La Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffa) ha anunciado que Perú ha sido reconocido como país de nivel 2 en el Sistema OTAN de Catalogación, máximo nivel que consolida Perú como socio estratégico en los sistemas de logística internacionales de defensa. el ingreso del Perú a nivel 2 habilitada la asignación autónoma de sus propios números de Catalogación OTAN, incorporar productos peruanos al Catálogo Maestro de Referencias Logísticas (NMCRL, NATO Master Catalogue of references ForR logistics) y tener acceso a una red global con más de 2 millones de proveedores de 66 países Perú es el cuarto país de la región que logra acceder a nivel 2 a la Catalogación de OTAN tras Argentina, Brasil y Colombia, ubicándolo a la mismo nivel que Corea del Sur, India e Israel El Sistema de Codificación OTAN (NCS, NATO Codofication System) es un sistema uniforme y común para la identificación, clasificación y numeración de bienes con propósitos de suministros para todas las naciones usuarias del sistema. Ha sido pensado para lograr una máxima efectividad en el menor coste posible en materia de soporte logístico para las instituciones armadas y facilitar la administración de materiales. Hacia tal fin, NCS provee un nombre único, clasificación única, identificación única y un único número de inventario para los bienes o ítems registrados en el sistema. la unidad responsable de la implementación y administración del sistema de catalogación de bienes, armas y/o equipos militares en el Perú es la Oficina Nacional de catalogación OTAN, unidad técnica especializada de la Acffaa, creada en septiembre de 2015 como parte del Sistema de Catalogación para la Defensa del Perú, Sicade-Perú.

Cárteles mexicanos reclutan militares colombianos por WhatsApp y Telegram

Para reclutar a militares colombianos con experiencia en explosivos y en labores de inteligencia, los cárteles mexicanos han dejado de lado a los intermediarios y buscan de manera directa a los soldados con el mejor perfil, ya sea mediante llamadas telefónicas o mensajes de WhatsApp y Telegram MILENIO conversó con un soldado activo del Ejército Nacional de Colombia, quien explicó que los grupos criminales mexicanos deben tener acceso ilegalmente a las hojas de vida (curriculum) de los militares y a sus números telefónicos personal, pues a él mismo le han marcado para ofrecerle fuertes sumas de dinero sin que él los haya buscado. “Más que todo por WhatsApp, en los grupos, se infiltran y los comparten (los contactos). Por ejemplo, nada más ayer llegó uno para Ucrania, pero mandan muchos para el cártel de México, para mercenario. Están dando una suma de dinero muy buena”, dijo en exclusiva un soldado colombiano activo. Bajo sueldo para militares colombianos El soldado, quien afirma ser técnico en explosivos, socorrista, lancero y paracaidista, refirió que recibe un pago mensual de 4 millones de pesos colombianos, equivalentes a unos 18 mil 300 pesos mexicanos. “(Con el narco) firmas un contrato de un año, mensual son 16 millones de pesos colombianos, aproximadamente 73 mil pesos mexicanos. Es una determinación personal de cada quien porque eso es para mercenarios”. De acuerdo con el militar, dentro del contrato se estipulan ciertas reglas que los mercenarios deben cumplir: “Cero celulares, uno no puede tener contacto mínimo, pero ahí están las reglas, son muy pocas. No puedes dar nombres, no puedes decir en qué parte estas, son muy complicadas las reglas, y además de disciplina y responsabilidad”. Posteriormente, los militares que aceptan colaborar con los cárteles son trasladados a México por dos vías: en avión ingresando a la Ciudad de México y Cancún y por mar, mediante una ruta que inicia en la frontera entre Ecuador y Colombia, por las costas del pacífico. Este es el mismo trayecto que siguen las embarcaciones cargadas con cocaína que tienen como destino final México. ¿Por qué buscan a militares colombianos? El militar asegura que recibió capacitación de ejércitos extranjeros como Estados Unidos, dentro del marco de seguridad nacional de Colombia, Israel, España e Inglaterra, por eso los mercenarios de ese país son tan atractivos a los ojos de los criminales mexicanos. En entrevista con MILENIO el jueves 12 de junio, el cónsul general de Colombia en México, Alfredo Molano Jimeno, afirmó que tenían detectada la participación de al menos un integrante activo de las fuerzas armadas de Colombia en el reclutamiento de ex militares para que trabajen en México como mercenarios al servicio del crimen organizado. La versión fue confirmada por el militar activo que aceptó hablar con MILENIO bajo anonimato, pues explicó que un método de reclutamiento, que también se usa para otras regiones del mundo como Ucrania, es a través de empresas de seguridad privada, legalmente constituidas en Colombia por los propios soldados, retirados o en servicio. Hugo Acero Velázquez, asesor de seguridad comentó: “desde el año 2016, después de los diálogos con las FARC, se han retirado más de 50 mil soldados profesionales. Los soldados Colombianos los encuentras en la guerra de Ucrania, en los países Árabes también y desde hace tiempo se vienen vinculando a las mafias internacionales, las mafias mexicanas abrieron ese mercado”. Con información de Milenio

Drones explosivos aniquilan a más de cien presuntos pandilleros en Haití en 48 horas

Más de un centenar de presuntos miembros de las bandas criminales haitianas de Gran Ravine y Village de Dieu han sido abatidos por drones en las últimas 48 horas, según la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH). Estos drones han sido lanzados por el grupo de trabajo creado por el primer ministro haitiano, Alix Didier Fils-Aime, el pasado mes de marzo con el fin de luchar contra el aumento de la inseguridad en una capital controlada en al menos un 85 % por terroristas armados. El director general de RNDDH, Pierre Esperance, ha dicho en un comunicado que una de las razones por las que estos drones han causado tantas víctimas es porque fueron lanzados sobre una escuela abandonada llamada Maranatha, donde desde hace varios meses tienen su base grupos armados que aterrorizan a la población del sur de la capital. Los drones explosivos son las nuevas técnicas utilizadas por las autoridades haitianas para alcanzar a las bandas armadas en su feudo, que suelen encontrarse en espacios de difícil acceso a los que los miembros de la Policía Nacional no pueden acceder. Sin embargo, estos drones suicidas aún no han logrado matar a algún jefe de banda, aunque estos han perdido a muchos de sus subalternos. Estos drones siembran el miedo entre las bandas, como demuestran en sus intervenciones en las redes sociales, donde se quejan con frecuencia. Casi todos los grandes jefes de las bandas han perdido a sus lugartenientes, empezando por Jimmy Cherisier, alias Barbecue, el jefe de la poderosa coalición armada Vivre Ensemble. Los drones explosivos son las nuevas técnicas utilizadas por las autoridades haitianas para alcanzar a las bandas armadas en su feudo, que suelen encontrarse en espacios de difícil acceso a los que los miembros de la Policía Nacional no pueden acceder. Sin embargo, estos drones suicidas aún no han logrado matar a algún jefe de banda, aunque estos han perdido a muchos de sus subalternos. Estos drones siembran el miedo entre las bandas, como demuestran en sus intervenciones en las redes sociales, donde se quejan con frecuencia. Casi todos los grandes jefes de las bandas han perdido a sus lugartenientes, empezando por Jimmy Cherisier, alias Barbecue, el jefe de la poderosa coalición armada Vivre Ensemble.

Chile anuncia ruptura total de relaciones en el área de la defensa con Israel y un plan para eliminar la dependencia de las compras militares a este país

Artzyeli destacó la relevancia de la industria de defensa israelí, que ha proveído a Chile de diversos insumos durante décadas, y subrayó que la tecnología militar de su país está entre las más avanzadas del mundo, con exportaciones en niveles históricos. “Chile ha comprado muchos insumos de defensa de Israel durante los últimos años. No por nada había tres encargados de Defensa, de Fuerza Aérea y de Marítima en Israel”, señaló, enfatizando la profundidad de la cooperación bilateral en este ámbito. A pesar de las tensiones, el embajador mostró optimismo sobre el futuro: “Si la relación de Israel y Chile fuese una acción, yo la compraría. Porque el futuro de esta relación es brillante”. Las palabras del embajador israelí Artzyeli reflejan una apuesta por la resiliencia de los lazos históricos entre ambos países, pero también evidencian las tensiones que marcarán el diálogo en los próximos meses. (Luis Andrés Lautaro)
Resdal

The news summary, prepared by the Latin American Defense and Security Network (RESDAL), is given to the Peruvian Army Center for Strategic Studies within the framework of a cooperation agreement between both institutions. For more information write to: teresa@resdal.org