
- April 7, 2025·
GABINETE DE SEGURIDAD: ESTRATEGIA Y RESULTADOS
El Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, presentó datos importantes sobre la incidencia delictiva en México. El promedio diario anual de víctimas de homicidio doloso muestra una disminución preliminar del 27% entre 2018 y marzo de 2025.
Sin embargo, seis entidades federativas siguen concentrando casi la mitad (49.2%) de los homicidios dolosos ocurridos durante marzo de 2025: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Jalisco y Chihuahua permanecen como focos rojos.
Las acciones del Gabinete han sido contundentes: desde octubre de 2024 han detenido a 15 mil 887 presuntos delincuentes, asegurado más de 134 toneladas de drogas y desmantelado 644 laboratorios clandestinos. Estos resultados validan los cuatro ejes de la nueva estrategia de seguridad del gobierno federal:
Coordinación efectiva en el gabinete. La colaboración entre SSPC, Defensa, Marina y FGR es clave, como se demostró en la captura conjunta en Jalisco, asegurando armamento y narcóticos de alto valor. Elementos de estas instituciones, con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), catearon seis inmuebles, deteniendo a cuatro personas, asegurándoles dos lanzacohetes, dos bazucas, cinco ametralladoras, cinco fusiles barret calibre .50, 34 armas largas, ocho armas cortas, 16 granadas, mil cargadores, 40 vehículos, 80 kilos de cocaína y 51 millones de pesos.
Cooperación con gobiernos locales. El trabajo coordinado entre fuerzas federales y autoridades estatales, como la reducción significativa de violencia en Guanajuato tras operaciones conjuntas. Por ejemplo, a partir de la detención del "Alfa-1" se redujo en casi un 40% las víctimas diarias por homicidio.
Inteligencia estratégica fortalecida. De nuevo, con información del CNI, se detuvo en la CDMX a José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, el cual tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. El área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la SSPC realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales relacionados con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada, lo que permitió dar de baja 67 páginas de reclutamiento en diferentes plataformas.
Captura histórica de generadores de violencia. Más de 15 mil detenidos en cinco meses, como el caso de Francisco Javier “N”, acusado por los delitos de prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, conspiración de crimen organizado y conspiración para traficar extranjeros. De acuerdo con el FBI, Francisco operaba en EUA, México y El Salvador, era uno de los 10 prófugos más buscados del FBI.
Estos esfuerzos extraordinarios fortalecen además la posición internacional de México, particularmente en la relación con EU, frente a amenazas comerciales como el reciente anuncio sobre posibles incrementos arancelarios. La entrega de 29 criminales a EU y la capacidad del país para reducir la violencia y desarticular redes criminales es también un activo en las negociaciones bilaterales.

- March 31, 2025·
- Resumen de noticias ·
EE. UU. advierte a Venezuela: “Habrá consecuencias” si ataca a Guyana
El secretario de Estado estadounidente Marco Rubio visitó Georgetown para respaldar a Guyana frente a los airados reclamos de Venezuela sobre la zona del Esequibo, un área de 160.000 km2 que representa dos tercios del territorio guyanés y contiene valiosas reservas de petróleo y minerales.
Esa centenaria pugna fronteriza se recrudeció cuando el gigante estadounidense ExxonMobil descubrió hace algunos años vastos yacimientos petroleros en aguas guyanesas. Al referirse al tema, Rubio sostuvo en una rueda de prensa "si atacaran a Guyana o a ExxonMobil (...) sería un día muy malo, una semana muy mala, para ellos. No terminaría bien". "Tengo plena confianza al decirlo como secretario de Estado: habrá consecuencias por 'aventurerismo', habrá consecuencias por acciones agresivas", expresó Rubio.
La respuesta del presidente venezolano Nicolás Maduro fue tajante: "A Venezuela no la amenaza nadie porque esta es la patria de los libertadores, esta es la patria de Bolívar, imbécil", señaló en un acto oficial.
Con los proyectos puestos en marcha por ExxonMobil en Guyana, este pequeño país sudamericano de apenas 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse en el mayor productor de petróleo per cápita, por encima de Qatar y Kuwait.
Si bien se evitó plantear una respuesta militar estadounidense, Rubio alertó: "Tenemos una Armada grande y puede llegar prácticamente a cualquier lugar". El funcionario estadounidense firmó un memorando de entendimiento para impulsar la cooperación en materia de seguridad entre Estados Unidos y Guyana, y ambos países acordaron hacer patrullajes marítimos conjuntos.
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, celebró el respaldo de Rubio: "Estoy muy satisfecho con la garantía de Estados Unidos de salvaguardar nuestra integridad territorial y soberanía".
"¡Saque sus narices de esta controversia!"
El canciller venezolano, Yván Gil, calificó de "bravuconadas" las advertencias de Rubio. "No necesitamos ni buscamos conflictos(...). ¡Saque sus narices de esta controversia!", lanzó Gil en un mensaje en Telegram.
La Fuerza Armada venezolana advirtió que responderá "con firmeza y determinación a cualquier provocación o acción que atente contra la integridad territorial" del país, pese a reiterar "vocación pacifista".
Por su parte, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, adelantó que la administración de Donald Trump considera establecer con Guyana una relación similar a la que mantiene con naciones del Golfo Pérsico, que albergan tropas estadounidenses como muro de contención frente a Irán.

- March 17, 2025·
- Resumen de noticias ·
El Cuerpo de Generales Analiza en Magallanes el Plan Estratégico del Ejército de Chile
El Cuerpo de Generales del Ejército de Chile desarrolla esta semana en Punta Arenas el Primer Consejo Militar Año 2025, en el cual se abordarán temáticas relacionadas con el Plan Estratégico de la institución.
La reunión, encabezada por el general Javier Iturriaga, coincide con la suspensión de la incorporación de nuevos ciudadanos y actividades de la Reserva Militar (RM), y también con el incremento de efectivos argentinos en el lado oriental de Tierra del Fuego.
Una de las razones de esta visita es la descentralización de la instancia así como evaluar las diferentes capacidades de la V División de Ejército tras los ejercicios realizados en el último año, y la intención de incrementar la presencia militar en el área de frontera de la isla binacional.
La cita del alto mando del Ejército y su comandante en jefe ha mantenido un carácter hermético, sin ser informada a los medios de comunicación a través de los canales establecidos por la institución.
El Primer Consejo Militar año 2025 comenzó en el cuartel general de la V División de Ejército en Ojo Bueno, Punta Arenas, y contempló una visita a las dependencias del Destacamento Motorizado N°11 Caupolican, en Porvenir, ocasión en donde se plantearon diferentes antecedentes en torno al actual Plan Estratégico en curso en la institución castrens

- March 10, 2025·
- Resumen de noticias ·
La UE y Brasil firman un acuerdo para intercambiar datos contra la delincuencia organizada
El comisario de Interior y Migración europeo, Magnus Brunner, y el ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, firmarán este miércoles un acuerdo para facilitar el intercambio de datos personales entre la Agencia europea para la cooperación policial (Europol) y la Policía federal brasileña en aras de reforzar la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico y terrorismo.
El nuevo acuerdo se basa en un convenio anterior para el intercambio de datos no personales y, según afirma Bruselas en un comunicado, asegurará un «alto nivel de protección» de los Derechos Fundamentales con salvaguardas específicas para la protección de datos personales.
Los Veintisiete dieron luz verde en 2023 para negociar este tipo de acuerdos con cinco países de Latinoamérica pero el logrado con Brasil es el primero que se concreta con la firma entre las dos partes. Tras la rúbrica del comisario y el ministro brasileño, queda que el Parlamento Europeo dé también su aprobación al pacto para concluirlo formalmente.
«La cooperación internacional es piedra angular para reforzar la seguridad interior de la UE y de nuestros socios», ha dicho en un comunicado el comisario Brunner, quien ha puesto en valor que el acuerdo con Brasil servirá también para reforzar el apoyo de Europol a investigaciones penales transfronterizas de los Estados miembro.

- March 3, 2025·
- Resumen de noticias ·
La Justicia brasileña impone la ley de cuotas a las Fuerzas Armadas
Aunque las relaciones entre la órbita judicial de Brasil y parte de las Fuerzas Armadas no son las mejores últimamente, pueden tensarse aún más tras otra polémica decisión, ahora en apelación. Dicha resolución pretende que la ley de cuotas sea de aplicación en los institutos militares, en un amplísimo abanico de minorías sexuales, raciales, intelectuales, académicas y sociales, e instruye, además, que solo el 40 % de las plazas de escuelas, centros de formación técnica o de posgrado militar se cubran mediante variables de méritos.

- February 23, 2025·
- Resumen de noticias ·
Guterres anuncia una propuesta para que la ONU financie la fuerza multinacional en Haití
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció este miércoles que va a presentar una propuesta para que el organismo internacional asuma una mayor responsabilidad en la fuerza multinacional de apoyo a Haití, tras la retirada de Estados Unidos.
"Es mi intención presentar al Consejo de Seguridad una propuesta, que es muy similar a la que hemos presentado para Somalia, en la que la ONU asume la responsabilidad de los gastos estructurales y logísticos que son necesarios para poner en marcha la fuerza", explicó.Guterres se expresó así en un discurso durante la ceremonia de inauguración en Barbados de la reunión anual de los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que es miembro Haití. El anuncio llega dos semanas después de que el Gobierno estadounidense de Donald Trump ordenara cesar de inmediato su contribución a la misión multinacional en Haití, la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia que ha empezado a desplegarse en el país pero no termina de formarse por falta de financiación internacional.
El secretario general de Naciones Unidas detalló que los salarios de esa fuerza se pagarían a través del fondo fiduciario que ya existe.
"Si el Consejo de Seguridad acepta esta propuesta, tendremos las condiciones para finalmente tener una fuerza efectiva para derrotar a las pandillas en Haití y crear las condiciones para que la democracia prospere", subrayó. Guterres lamentó que las pandillas están infligiendo "un sufrimiento intolerable" al pueblo haitiano y agradeció a Caricom por los esfuerzos desplegados en ese país. "Debemos seguir trabajando por un proceso político liderado por los haitianos que restaure las instituciones democráticas a través de elecciones", afirmó.Al respecto, la primera ministra de Barbados y actual presidenta de Caricom, Mia Mottley, dijo que en Haití habrá elecciones el 15 de noviembre pero que la situación es "cada vez peor".
"Recuerdo que hace 30 años Haití enfrentaba grandes retos y, ahora, después de 30 años estamos lidiando con esto otra vez. No podemos permitir que Haití continúe en esta situación dentro de 10 o 20 años", agregó. Por su parte, el primer ministro de Granada y presidente saliente de Caricom, Dickon Mitchell, recordó que "gran parte de lo que ha sucedido en Haití no es culpa del pueblo de Haití".
"Nuestros hermanos y hermanas en Haití merecen el derecho a la vida, a la libertad, a una atención sanitaria decente, a la vivienda, a la educación y a la preservación de su cultura", indicó.
"Haití simboliza la revolución que cambió esta parte del mundo", subrayó, aludiendo a que fue la primera 'república negra' del mundo en independizarse, por lo que a su juicio merece todo el apoyo.
Según datos verificados por la ONU, al menos 5,626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2,213 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas.
Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

- February 17, 2025·
- Resumen de noticias ·
Brasil anuncia inversiones por casi 20.000 millones de dólares en la industria de defensa
Brasilia, 12 feb (EFE).- El Gobierno brasileño anunció este miércoles un paquete de inversiones públicas y privadas por casi 20.000 millones de dólares, destinado a robustecer a la creciente industria de defensa nacional. El vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, destacó en la ceremonia que "la industria de defensa es fundamental para el desarrollo de tecnologías de punta, que pueden ser aplicadas en muchos servicios" y fortalecen tanto el desarrollo como la actividad económica del país. Imagen: Alex Mirkhan. IMÁGENES APOYOS Y TOTALES Geraldo Alckmin, vicepresidente y ministro de Industria y Comercio: "En este momento se lanza otros 10 mil millones (dólares) en crédito de desarrollo, la pantalla LCD. Hubo 10 mil millones y ahora 10 mil millones liberados por los bancos de desarrollo." "Y resalte que la industria nacional generalmente creció en un 3,1% y la industria de la transformación 3.7%, dos veces el promedio mundial. Este fue el aumento en la industria brasileña el año pasado."

- January 6, 2025·
- Resumen de noticias ·
Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres
En Argentina: SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL. Decreto 1112/2024. Modificación Ley de Ministerios. Decreto 1136/2024. En Brasil: Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres. En Colombia: Colombia anunció que empleará tecnología antidrones tras recibir 115 ataques de grupos armados en 2024. En Chile: Migraciones cifra en 1.918.583 los extranjeros residentes en Chile durante 2023: 9,6% de la población. En El Salvador: Registra El Salvador menos de dos asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2024. En Guatemala: Guatemala no recibirá migrantes deportados de Centroamérica, dice el Gobierno. En Honduras: Amenaza a Trump con cerrar las bases militares de EEUU en el país si expulsa masivamente a migrantes. En México: Sheinbaum plantea reunión migratoria de cancilleres en enero ante la llegada de Trump. En Paraguay: Oficialmente, el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (CIMEFOR), abrió por primera vez en su historia la posibilidad de que mujeres se inscriban, registrando ya más de 1000 aspirantes femeninas.

- December 16, 2024·
- Resumen de noticias ·
Seguridad Interior y Fuerzas Armadas: un nuevo embate contra el Consenso Básico en Política de Defensa
En Argentina: Seguridad Interior y Fuerzas Armadas: un nuevo embate contra el Consenso Básico en Política de Defensa. En Colombia: Estados Unidos y Colombia lanzan alianza de seguridad para combatir el crimen organizado con drones. En Ecuador: Por qué Noboa dispuso desplegar más de 2.000 militares en una provincia ecuatoriana. En El Salvador: Las imágenes de la guerra contra las pandillas: Más de 50,000 detenidos en El Salvador. En Haití: Los haitianos que huyeron a República Dominicana con desesperación son devueltos en jaulas. En México: Sheinbaum reafirma defensa de la soberanía ante la designación de nuevo embajador de EE.UU. en México. En Perú: Perú aprueba su presupuesto para el año 2025 el cual incluye la compra de 24 nuevos cazas multirol

- December 9, 2024·
- Resumen de noticias ·
Defensa prepara un decreto que amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna argentina
En Argentina: Defensa prepara un decreto que amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna argentina. En Colombia: Después de 24 años Colombia presenta el Plan de Acción Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad. En Costa Rica: 2024 será el segundo año más violento de toda la historia para Costa Rica. En Chile: Tendrá nuevo Ministerio de Seguridad Pública: Conoce en detalle qué funciones cumplirá. En Ecuador: Gobierno recurrió a un nuevo estado de excepción, aunque puede pedir la participación complementaria de las Fuerzas Armadas en seguridad. En El Salvador: Se espera capturar remanente de 8.000 pandilleros para “relajar” el régimen de excepción. En Guatemala: Expulsa a más de 22.600 migrantes en situación irregular durante 2024. En México: La Armada proyecta la incorporación de 32 nuevos buques para su flota naval. En Perú: El Congreso aprueba el presupuesto para la compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea.