Weekly News Summary (Spanish only)

The most relevant events of the week in each Latin American country. By RESDAL.
  • Resumen de noticias ·

Guterres anuncia una propuesta para que la ONU financie la fuerza multinacional en Haití

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, anunció este miércoles que va a presentar una propuesta para que el organismo internacional asuma una mayor responsabilidad en la fuerza multinacional de apoyo a Haití, tras la retirada de Estados Unidos. "Es mi intención presentar al Consejo de Seguridad una propuesta, que es muy similar a la que hemos presentado para Somalia, en la que la ONU asume la responsabilidad de los gastos estructurales y logísticos que son necesarios para poner en marcha la fuerza", explicó.Guterres se expresó así en un discurso durante la ceremonia de inauguración en Barbados de la reunión anual de los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), de la que es miembro Haití. El anuncio llega dos semanas después de que el Gobierno estadounidense de Donald Trump ordenara cesar de inmediato su contribución a la misión multinacional en Haití, la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia que ha empezado a desplegarse en el país pero no termina de formarse por falta de financiación internacional. El secretario general de Naciones Unidas detalló que los salarios de esa fuerza se pagarían a través del fondo fiduciario que ya existe. "Si el Consejo de Seguridad acepta esta propuesta, tendremos las condiciones para finalmente tener una fuerza efectiva para derrotar a las pandillas en Haití y crear las condiciones para que la democracia prospere", subrayó. Guterres lamentó que las pandillas están infligiendo "un sufrimiento intolerable" al pueblo haitiano y agradeció a Caricom por los esfuerzos desplegados en ese país. "Debemos seguir trabajando por un proceso político liderado por los haitianos que restaure las instituciones democráticas a través de elecciones", afirmó.Al respecto, la primera ministra de Barbados y actual presidenta de Caricom, Mia Mottley, dijo que en Haití habrá elecciones el 15 de noviembre pero que la situación es "cada vez peor". "Recuerdo que hace 30 años Haití enfrentaba grandes retos y, ahora, después de 30 años estamos lidiando con esto otra vez. No podemos permitir que Haití continúe en esta situación dentro de 10 o 20 años", agregó. Por su parte, el primer ministro de Granada y presidente saliente de Caricom, Dickon Mitchell, recordó que "gran parte de lo que ha sucedido en Haití no es culpa del pueblo de Haití". "Nuestros hermanos y hermanas en Haití merecen el derecho a la vida, a la libertad, a una atención sanitaria decente, a la vivienda, a la educación y a la preservación de su cultura", indicó. "Haití simboliza la revolución que cambió esta parte del mundo", subrayó, aludiendo a que fue la primera 'república negra' del mundo en independizarse, por lo que a su juicio merece todo el apoyo. Según datos verificados por la ONU, al menos 5,626 personas murieron en Haití en 2024 como consecuencia de las acciones de bandas criminales (un millar más que el año anterior), 2,213 resultaron heridas y 1,494 fueron secuestradas. Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
  • Resumen de noticias ·

Brasil anuncia inversiones por casi 20.000 millones de dólares en la industria de defensa

Brasilia, 12 feb (EFE).- El Gobierno brasileño anunció este miércoles un paquete de inversiones públicas y privadas por casi 20.000 millones de dólares, destinado a robustecer a la creciente industria de defensa nacional. El vicepresidente y ministro de Industria y Comercio, Geraldo Alckmin, destacó en la ceremonia que "la industria de defensa es fundamental para el desarrollo de tecnologías de punta, que pueden ser aplicadas en muchos servicios" y fortalecen tanto el desarrollo como la actividad económica del país. Imagen: Alex Mirkhan. IMÁGENES APOYOS Y TOTALES Geraldo Alckmin, vicepresidente y ministro de Industria y Comercio: "En este momento se lanza otros 10 mil millones (dólares) en crédito de desarrollo, la pantalla LCD. Hubo 10 mil millones y ahora 10 mil millones liberados por los bancos de desarrollo." "Y resalte que la industria nacional generalmente creció en un 3,1% y la industria de la transformación 3.7%, dos veces el promedio mundial. Este fue el aumento en la industria brasileña el año pasado."
  • Resumen de noticias ·

Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres

En Argentina: SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL. Decreto 1112/2024. Modificación Ley de Ministerios. Decreto 1136/2024. En Brasil: Brasil: Fuerzas Armadas se abren al alistamiento voluntario de mujeres. En Colombia: Colombia anunció que empleará tecnología antidrones tras recibir 115 ataques de grupos armados en 2024. En Chile: Migraciones cifra en 1.918.583 los extranjeros residentes en Chile durante 2023: 9,6% de la población. En El Salvador: Registra El Salvador menos de dos asesinatos por cada 100 mil habitantes en 2024. En Guatemala: Guatemala no recibirá migrantes deportados de Centroamérica, dice el Gobierno. En Honduras: Amenaza a Trump con cerrar las bases militares de EEUU en el país si expulsa masivamente a migrantes. En México: Sheinbaum plantea reunión migratoria de cancilleres en enero ante la llegada de Trump. En Paraguay: Oficialmente, el Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (CIMEFOR), abrió por primera vez en su historia la posibilidad de que mujeres se inscriban, registrando ya más de 1000 aspirantes femeninas.
  • Resumen de noticias ·

Seguridad Interior y Fuerzas Armadas: un nuevo embate contra el Consenso Básico en Política de Defensa

En Argentina: Seguridad Interior y Fuerzas Armadas: un nuevo embate contra el Consenso Básico en Política de Defensa. En Colombia: Estados Unidos y Colombia lanzan alianza de seguridad para combatir el crimen organizado con drones. En Ecuador: Por qué Noboa dispuso desplegar más de 2.000 militares en una provincia ecuatoriana. En El Salvador: Las imágenes de la guerra contra las pandillas: Más de 50,000 detenidos en El Salvador. En Haití: Los haitianos que huyeron a República Dominicana con desesperación son devueltos en jaulas. En México: Sheinbaum reafirma defensa de la soberanía ante la designación de nuevo embajador de EE.UU. en México. En Perú: Perú aprueba su presupuesto para el año 2025 el cual incluye la compra de 24 nuevos cazas multirol
  • Resumen de noticias ·

Defensa prepara un decreto que amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna argentina

En Argentina: Defensa prepara un decreto que amplía el rol de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna argentina. En Colombia: Después de 24 años Colombia presenta el Plan de Acción Nacional de Mujeres, Paz y Seguridad. En Costa Rica: 2024 será el segundo año más violento de toda la historia para Costa Rica. En Chile: Tendrá nuevo Ministerio de Seguridad Pública: Conoce en detalle qué funciones cumplirá. En Ecuador: Gobierno recurrió a un nuevo estado de excepción, aunque puede pedir la participación complementaria de las Fuerzas Armadas en seguridad. En El Salvador: Se espera capturar remanente de 8.000 pandilleros para “relajar” el régimen de excepción. En Guatemala: Expulsa a más de 22.600 migrantes en situación irregular durante 2024. En México: La Armada proyecta la incorporación de 32 nuevos buques para su flota naval. En Perú: El Congreso aprueba el presupuesto para la compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea.
  • Resumen de noticias ·

Argentina avanza en la compra de los submarinos Scorpene ante un escenario de tensiones diplomáticas

En Argentina: Argentina avanza en la compra de los submarinos Scorpene ante un escenario de tensiones diplomáticas. En Haití: Unicef: cerca de la mitad de los integrantes de grupos armados ilegales de Haití son niños. Haití inaugura una nueva base militar de entrenamiento para sus Fuerzas Armadas. En México: '¿Qué tanto invadir de México?' La pregunta que se hacen en el equipo de Trump, según reportaje. En Paraguay: Embajada de EEUU revela ciberespionaje chino al Paraguay. El Cimefor admitirá a mujeres que quieran formación militar.
  • Resumen de noticias ·

NASA y la Agencia Espacial de Perú firman un acuerdo para el lanzamiento conjunto de cohetes sonda a partir de 2028

En Brasil: “La globalización neoliberal ha fracasado”, afirma Lula, sobre la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y de las instituciones de Bretton Woods. Lula defiende junto a Xi la diplomacia para poner fin al conflicto en Ucrania. En Chile: Chile avanza en proyecto que aumentará en un 75% el sueldo base de los soldados conscriptos. En Ecuador: Estará blindado por al menos 9 policías cada candidato presidencial de Ecuador. En Haití: Rusia y China se oponen a convertir la fuerza de Kenia en Haití en una misión de paz de la ONU. En México: Sheinbaum defiende que las Fuerzas Armadas de México son el “pueblo uniformado”. Las Fuerzas Armadas de México tendrán un 2025 con una merma de más del 40 % de presupuesto. México tiene un plan si hay deportaciones de mexicanos tras investidura de Trump. En Paraguay: Paraguay pagará 100 mdd en naves Embraer. En Perú: NASA y la Agencia Espacial de Perú firman un acuerdo para el lanzamiento conjunto de cohetes sonda a partir de 2028. En República Dominicana: República Dominicana deportó más de 55.700 haitianos con política de repatriación masiva. En EEUU: Trump confirma que usará a las Fuerzas Armadas para deportar a inmigrantes irregulares.
  • Resumen de noticias ·

El Gobierno garantiza el presupuesto 2025 para las Fuerzas Armadas de Chile ante rechazo en el Congreso

En Brasil: Nuevo acuerdo: las Fuerzas Armadas suecas adquirirán el C-390 Millennium y Brasil se hará de nueve cazas Gripen más. En Chile: El Gobierno garantiza el presupuesto 2025 para las Fuerzas Armadas de Chile ante rechazo en el Congreso. En el Salvador: El Salvador envía a Costa Rica la tropas, rescatistas y suministros que España no aceptó. Bukele reconoce la liberación de 8.000 inocentes capturados en el marco del régimen de excepción. En Haití: ¿Una nueva misión de mantenimiento de la paz en Haití?. En Honduras: ¿Por qué Fuerzas Armadas tendrán un superpresupuesto de L15,800 millones en 2025?. En México: Reforma constitucional de seguridad de Sheinbaum. Claudia Sheinbaum responde a críticas de Estados Unidos sobre seguridad: “México no es subordinado”. En Panamá: Presidente de Panamá le dice a Trump que el Darién “es la otra frontera” de EE.UU.
  • Resumen de noticias ·

El fin de los Comandos Conjuntos en Colombia: el Ministerio de Defensa reestructura las Fuerzas Militares

En Argentina: Ministro de Defensa de Reino Unido realizará una visita oficial a las Islas Malvinas, aumentando las tensiones con Argentina. En Brasil: Aviones de Embraer representan el 40% de las exportaciones de productos de defensa en Brasil. En Colombia: El fin de los Comandos Conjuntos en Colombia: el Ministerio de Defensa reestructura las Fuerzas Militares. En El Salvador: Aprueban la prórroga 32 de medida contra las pandillas en El Salvador. En Guatamela: Presidente lanza la Política Nacional de Seguridad. En Honduras: Informa que ha reducido la tasa de homicidios en una cifra histórica. En Haití: Six Haitian women’s struggles to recover from rape by gangs. En México: ¿Qué está en juego para México ahora que Trump vuelve a la presidencia?. En República Dominicana: Intensifica plan para deportar a haitianos.
  • Resumen de noticias ·

Estados Unidos autoriza posible venta de armamento por 941 millones de dólares para los F-16 argentinos

En Argentina: Estados Unidos autoriza posible venta de armamento por 941 millones de dólares para los F-16 argentinos. En Bolivia: Nuevo comandante de la FFAA exhorta a los nuevos jefes militares a cumplir la Constitución. En Chile: El Ejército de Chile enfrenta déficit de soldados de tropa profesional y conscriptos por falta de presupuesto. En Haití: Haití planea formar 20.000 efectivos militares en los próximos cinco años. En Panamá: El Gobierno de Panamá anuncia multas para migrantes que ingresen de forma irregular al país. Em Perú: La compra de 24 cazas para la Fuerza Aérea del Perú se realizará sin intermediarios para mayor transparencia. En República Domincana: 3 claves de la "deportación masiva" de haitianos desde República Dominicana.
Resdal

The news summary, prepared by the Latin American Defense and Security Network (RESDAL), is given to the Peruvian Army Center for Strategic Studies within the framework of a cooperation agreement between both institutions. For more information write to: teresa@resdal.org