Las Fuerzas Armadas. Nuevos escenarios, nuevas misiones y mayores responsabilidades

A pesar de haberse convertido en costumbre involucrarlas, cada vez más, en misiones no tradicionales o subsidiarias continúan conservando una estructura, equipamiento y marco legal correspondiente a una fuerza militar configurada para el cumplimiento de las tareas constitucionales de Defensa Nacional, careciendo de la doctrina, organización, equipamiento y entrenamiento adecuado, como del respaldo legal necesario, para el cumplimiento de tareas diferentes a la guerra como la lucha contra el narcotráfico y la minería ilegal.
La Guardia Nacional: Los retos de las Fuerzas Armadas frente a la seguridad pública de México

La Guardia Nacional se presenta como una de las piedras angulares de la estrategia de seguridad de la administración de Andrés Manuel López Obrador en México. Partiendo de un diagnóstico sobre las deficiencias de los cuerpos de policía y de cara a los niveles de inseguridad y violencia que se registran en el país, el Presidente de la República ha decidido mantener, y de hecho profundizar, la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, a partir de lo que ha denominado la “reconversión militar”.
La transformación de las Fuerzas Armadas en Iraq

Las Fuerzas Armadas en Iraq han vivido varios procesos de transformación en las últimas décadas en un contexto en el que su control es vital para ejercer el poder sobre las distintas instituciones del país. Es así como se evidencia que su transformación es consecuencia de la necesidad de los distintos líderes -regionales, tribales, étnicos, religiosos- de mantener y acrecentar su poder. Las últimas decisiones que se están tomando referente a su trasformación, estructura y misiones pueden seguir poniendo en riesgo una ya inexistente balanza geopolítica regional.
Argentina: ¿Para qué queremos Fuerzas Armadas en Argentina?

A pesar de que han pasado más de 40 años del ultimo Golpe de Estado en Argentina, la crueldad de la dictadura que terminó en 1983 ha generado heridas tan profundas que incluso afectan la identidad actual de las Fuerzas Armadas (FFAA). En este contexto, es necesario repensar el rol que tienen las FFAA argentinas en el actual escenario internacional y cómo son utilizadas en tiempos de paz, a la luz de las modificaciones que ha impulsado el gobierno de Mauricio Macri.
Cultura de Defensa y Desarrollo en los Territorios Fronterizos del Perú

La fortaleza de un Estado que busca garantizar la paz y desarrollo sostenible para su población debe radicar principalmente en alcanzar el desarrollo humano en los territorios fronterizos. En el Perú estos territorios están habitados principalmente por comunidades indígenas, campesinas y otras que afrontan una serie de adversidades desde climáticas hasta socioeconómicas. En este sentido consideramos de suma importancia construir territorios fronterizos activos e integrados a la era digital con liderazgo estratégico, identidad nacional, cultura de defensa y desarrollo humano ante nuevas amenazas globales. Sin embargo, Perú no cuenta con un programa de asistencia conjunta a la población nacional de las fronteras y comunidades rurales alejadas.
Una mirada al proceso de modernización de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas

La modernización militar es un proceso político concomitante al estado específico de las relaciones civil –militares. En el Ecuador, las inercias provienen tanto de las estructuras militares como de la falta de adecuación del sistema político para asumir las responsabilidades civiles respectivas.
Dinámicas de modernización de las Fuerzas Armadas de Brasil

En los últimos años, las Fuerzas Armadas del Brasil vienen llevando adelante un proceso de modernización de sus capacidades materiales en consonancia con las nuevas realidades globales que atañen a la defensa y la seguridad de los Estados. En este sentido, estas dinámicas de reestructuración tienen al menos una doble lectura. Por un lado, Brasil necesita recuperar el control territorial en manos del crimen organizado. Por otro, el gigante sudamericano busca reinsertarse en el plano internacional, para alcanzar propósitos claves de política exterior.
Nuevo paradigma de roles para las Fuerzas Armadas Argentinas: la unificación de tareas entre Defensa y Cancillería

El Gobierno de Mauricio Macri parece iniciar una ambiciosa estrategia por la que pretende unificar las tareas llevadas a cabo por la Cancillería y el Ministerio de Defensa, reconvirtiendo así las Fuerzas Armadas en uno de los brazos ejecutores de la Política Exterior argentina. Así las cosas, los ejes centrales de trabajo de los que se ocuparán conjuntamente ambos ministerios son, de momento, los referidos al Atlántico Sur, a la frontera norte y a la ciberdefensa. No habrá, sin embargo, una unidad formal encargada de coordinar funciones entre ministerios, por lo que estas tareas habrán de coordinarse directamente por ellos «adaptándose a las circunstancias reinantes».
Las Fuerzas Armadas Españolas, entre la modernización y la transformación

Las fuerzas armadas españolas han atravesado numerosos procesos de cambio en las últimas décadas. En líneas generales, las fuerzas armadas han reaccionado bien ante los procesos de cambio, cuando éstos han sido progresivos y conservadores, buscando la modernización y la adaptación de las fuerzas armadas más que su transformación radical, aunque la acumulación de cambios ha generado estrés transformacional en una organización compleja como la militar.
Pensamiento Estratégico para la defensa de la integridad territorial; Rol fundamental del Ejército del siglo XXI

En este articulo reflexionamos sobre las bases de la doctrina para el pensamiento estratégico en el Ejército, describimos su iniciativa para la creación del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército y analizamos el valor potencial del pensamiento estratégico, en general, para lograr el desarrollo y el bienestar sostenible.